La Reina Olvidada: Una loba para la humanidad [Reseña]

La Reina Olvidada Texto 1

“No era el primer reino al que la Guerra Encarnada apoyaba y veía alzarse.

Ni tampoco era el primer reino que vería caer.

Reyes y reinas nunca comprendieron que ese era el problema de aceptar su ayuda.

Ella hacía que todo el mundo…

Todo el mundo…

quisiera luchar…

y luchar.

Y luchar.”

La guerra ha sido algo inherente a la humanidad desde los albores de la historia. La hostilidad, agresividad de cometer actos violentos es algo latente y a menudo se aprovecha, mediante el disfraz de buenas intenciones para enmascarar actos de codicia y motivaciones puramente egoístas de los líderes que llevan a sus seguidores a la carnicería mediante justificaciones de toda índole: desde una mayor justicia social o económica a apelaciones al sentido tribal de nación, la filiación ideológica o la creencia que su pueblo o raza son los elegidos para trascender en la historia. El resultado suele ser en todos los casos el mismo: campos de batalla llenos de cadáveres de infelices que, o bien creyeron las mentiras que usaron para embaucarles en ese suicidio colectivo, o bien la miseria les obligó a elegir ese camino (que paradójicamente les llevó a la muerte) para poder subsistir.

La Reina Olvidada Texto 2

¿Qué ocurriría si existiese un ser que fuera capaz de alimentar las bajas pasiones de agresividad del ser humano? Una mujer inmortal con la habilidad de avivar el fuego de la violencia, la ira y la codicia que habita entre los meros mortales. Con el poder de desatar guerras entre países, de hacer caer imperios o generar holocaustos con las pulsiones que despierta en los seres que se cruzan con ella… Una personificación de todo lo malo que es capaz de llegar a hacer el hombre, por codicia, egoísmo o vanidad… o simplemente por estupidez. En el universo Valiant, ese ser existe. Ella es Guerra Encarnada: la mujer inmortal capaz de despertar discordia y hostilidades ante cualquiera que se cruce con ella. Y en “La Reina Olvidada”, (“The Forgotten Queen”)  la serie limitada de Tini Howard, Amilcar Pinna y Ulises Arreola que acaba de editar en formato TPB Medusa Cómics, bucearemos en algunos aspectos a lo largo de la vasta biografía de este ser.

No han inventado arma que pueda detener la guerra, nena.”

Vexana, Guerra Encarnada (“War-Monger”) fue creada por Matt Kindt para el arco argumental que lleva su nombre en la serie de Unity, posiblemente el mejor relato que brindó en ese ejemplo de entertaiment de altos vuelos que fueron sus guiones para el supergrupo de Valiant. Un concepto de villana que funciona a la perfección como la antagonista definitiva de lo que ha representado Unity a lo largo de la historia del Universo Valiant. Guerra Encarnada apela, cataliza y aviva al egoísmo y a todo lo malo que hay en el ser humano; mientras que Unity representa la unidad de personas (aunque sean excepcionales o poderosas), la solidaridad entre diferentes y la colaboración en pos de un bien mayor. Así lo planteo Kindt de forma implícita en las páginas de Unity y así lo desarrolla Tini Howard (“Eutanautas”,“Assassanistas” o “La Era de  Conan: Bêlit”). Cabe destacar que la historia de este volumen empieza tras los hechos narrados en la serie de Unity, pero Howard es lo bastante hábil  para ofrecer una historia unitaria que sea perfectamente disfrutable por cualquiera que se acerque a este título, sin necesidad de lecturas previas.

La Reina Olvidada Texto 3

A lo largo de las cuatro entregas de “La Reina Olvidada” Howard explora tanto la historia de este personaje tan viejo como la humanidad, como a la vez nos muestra más aspectos de su carácter. Sin apartarse del concepto planteado por Kindt, Howard dota de mayor contenido y trasfondo a Vexana. Así a lo largo de los siglos veremos a este catalizador de la maldad interactuar con los mortales, sentir, evolucionar e incluso ser participe en la gestación de mitos populares modernos. Un gran ejercicio de caracterización dotando de profundidad a este rico personaje es lo que nos brinda Howard en estas páginas.

En cuanto al capítulo artístico, Amilcar Pinna (“Generación-X”, “All New Ultimates” o “M.O.D.O.K. Assassin”) se ajusta a la perfección a lo que el guion de Howard demanda. Alejado de la espectacularidad, Pinna prima la narrativa y la historia por encima de páginas de lucimiento. Hecho que redunda en el resultado final, dando mayor empaque al relato y demostrando que un buen dibujante de cómics ha de estar al servicio de lo que cuenta, ser un artesano que potencie el guion que ha de desarrollar mediante dibujos y saber transmitir lo que en  el guion se plantea. En el mismo sentido, el  funcional color de Ulises Arreola cumple la misma función. Sin estridencias y dentro de los cánones de un comic mainstream estándar, pero efectivo para el resultado final. Como guinda, las fabulosas portadas de Kano resumen a la perfección lo que nos encontraremos en la lectura del interior.

La Reina Olvidada Texto 4

Medusa Cómics  ha optado por publicar de forma unitaria esta miniserie en un TPB en formato rústica de 112 páginas. Una edición que ha llegado muy rápido al mercado en castellano, ya que este verano fue cuando se publicó el TPB en los Estados Unidos, y eso es algo de agradecer. Estamos ante una de esas joyas que de vez en cuando aparecen en el cómic de superhéroes, un género que muchas veces es de usar y tirar. En este caso, por el oficio que plantea esta propuesta, “La Reina Olvidada” es un trabajo para recordar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s