Monster X Monster: un camino de crecimiento [Reseña]

Monster X Monster Texto 1

Hace mucho tiempo…

El mundo estaba dominado por las bestias.

Las Bestias cazaban humanos,

se alimentaban de su carne.

Sin embargo, hubo quién consiguió plantarles cara.

Lucharon contra ellas sin descanso.

Querían sobrevivir al terror de las bestias.

Muchos siglos después…

la lucha contra las bestias…

ha terminado convirtiéndose en simple caza.”

Bienvenidos al mundo de “Monster X Monster”, un universo donde el hombre ha dominado los elementos y lo que fue supervivencia siglos atrás se ha tornado deporte. Toda la economía gira sobre los recursos que se obtienen de estos seres, motor económico de este mundo donde todos los territorios se han unificado en un solo imperio. Estamos en el comienzo de la “Era de la Gran Caza”, siendo todo el planeta considerado como un gran coto de caza. En estos términos, los captores, que son los que proporcionan la materia prima necesaria de esta economía, tienen una alta consideración en esta sociedad.

Ante todo esto, nos encontramos con un protagonista ajeno a todo, un “nini” que, a sus “tiernos” 29 años no ha conocido oficio ni beneficio y que muestra la apatía más absoluta hacia todo lo que implica la vida adulta. Aún mantenido por su madre, harta ya de tener que mantener un parásito que no da un palo al agua, la “criatura” solo se motiva cuando hay un nuevo videojuego para jugar o pornografía nueva que consumir. Curiosamente se nos presenta a este protagonista como uno de los llamados a ser grandes en la “Era de la Gran Caza” que comienza, pero la única destreza que se advierte en este “zángano” es su habilidad para meterse el dedo en la nariz. Este es el punto de partida de “Monster X Monster”, el manga de Nikiichi Tobita editado en castellano por Fandogamia.

Monster X Monster Texto 2

Publicado originariamente de forma serializada en “Shonen Sunday”, la obra alcanzó 16 capítulos que posteriormente vieron la luz en tres volúmenes editados por Shogakukan. Este shonen supone la primera incursión de Nikiichi Tobita en el manga. Un debut que fue de menos a más conforme la serie avanzó y que afianzó a cada entrega tanto las virtudes del autor como la solvencia del relato.

Estamos ante un trabajo donde podemos apreciar como un autor crece, sobretodo en el apartado de guion. Ya que en su faceta como ilustrador y narrador gráfico a lo largo de toda la obra Tobita mantiene el nivel,  manejando con oficio los registros estéticos del shonen y  añadiendo a su propuesta estética elementos del cómic occidental, dando más definición a personajes y criaturas, logrando con ello distinguirse en el vasto panorama mangaka.  Es en el guion donde se aprecia una evolución: tras un flojo primer volumen, donde se advierten (y disfrutan) elementos clásicos del género pero se percibe una falta de cohesión en la premisa planteada, fruto quizá del aprendizaje que le debió suponer este estreno, la serie alza el vuelo a partir del segundo volumen, donde una vez planteados todos los elementos la historia empieza a funcionar de forma solvente. Conforme avanza la aventura, las vivencias del personaje y secundarios se tornan más sólidas hasta desembocar en un tercer volumen con todos los ingredientes del guion bien cimentados. Un ejemplo de ir de menos a más en lo argumental.

Monster X Monster Texto 3

Por todo lo expuesto, es recomendable acercarse a esta obra con la intención de leer los tres volúmenes en lugar de probar solo con el primero. De esta manera, pese a los comienzos dubitativos en lo argumental, podremos presenciar como el relato va ganando consistencia y altura, siendo mucho más disfrutable por el lector.  Quizá por ello, Fandogamia ha optado por ofrecer la serie completa en un pack muy competitivo en cuanto a relación calidad – precio. Tres volúmenes donde no solo aprecia el camino de crecimiento del protagonista de la historia, sino la evolución de Nikiichi Tobita como autor completo, que sin dejar en ningún momento su solvencia en lo gráfico, mejora como guionista a cada capítulo de esta saga. Por ello, con sus luces y sus sombras, “Monster X Monster” nos parece un shonen a descubrir y disfrutar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s