Unity: La solvencia de Kindt [Reseña]

Unity Texto 1

Todo universo superheróico que se precie tiene que poseer un supergrupo que aglutine a sus primeros espadas para que cope, como mínimo, una cabecera con la  alineación de “all-stars”. Si en la «Casa de las Ideas» los Vengadores tienen reservado ese papel y la Liga de la Justicia hace lo propio en la «Distinguida Competencia«, en Valiant Entertaiment ese espacio lo cubre Unity: El equipo formado por X-O Manowar, Ninjak, Eternal Warrior y Livewire. Destinado a hacer frente a las amenazas que se enfrente el planeta y coordinado entre los departamentos de inteligencia de Estados Unidos y el Reino Unido, el supergrupo por excelencia del universo Valiant tuvo una vida de veinticinco entregas (y un número 0) tras el renacer editorial de la franquicia, gestando esta unidad de élite de forma orgánica a raíz del cruce con Aric de Dacia y su armadura X-O. A partir de allí, y tras los hechos narrados en “Armor Hunters” el grupo contó con cuatro arcos argumentales más en su haber hasta el cierre de la serie en su número 25. De estos, hubo tres arcos que demostraron que, más allá del peso mediático que pueda tener una cosmogonía de superhéroes, lo esencial sigue siendo lo básico: buenas historias. Y mucho de ello hay en el tebeo del que hablaremos hoy: “Unity. Edición de Lujo” editado por Medusa Cómics.

Esta edición de lujo de Unity comprende todo el material de la serie tras las ocho primeras entregas relacionadas directamente con X-O Manowar, que se pueden encontrar en “X-O Manowar. Edición de Lujo volumen 2”, y el cruce con “Armor Hunters” y comprende todo el material, inédito hasta la fecha en España, relacionado con esta cabecera: las entregas #0 y del #12 al #25, más la inclusión acertada de Harbinger: Faith #0. A lo largo de las 432 páginas de un volumen que cuenta con autores de la talla de Cafu, Pere Pérez,  Joshua Dysart, James Asmus, Cary Nord, José Luis, Trevor Hairsine, Robert Gill, Sandro Ribeiro, Alisson Rodrigues, Jefte Palo, Livesay, Diego Bernard, Karl Moline, Mark Pennington, Jose Villarrubia, Brian Reber, Andrew Dalhouse, Ulises Arreola, Alen Passalaqua, Pete Pantazis, Dan Schkade, Dave Lamphear, Donny Cates, Eliot Rahal, Bart Sears, Taylor Esposito, Justin Jordan, Rafer Roberts, Daniel Kibblesmith, Daniela Miwa, Dylan Todd, Dave Sharpe, Michael KuppermanKano. Si bien de entre todos los participantes sobresale un nombre por derecho propio: Matt Kindt.

Unity Texto 2

Matt Kindt ( “X-O Manowar”, “Ether”, “Divinty: Stalinverso” o Dept.H), que ha sido el responsable de los guiones de 25 de las 26 entregas con las que ha contado esta serie, es el causante del verdadero as en la manga que esconde este volumen: lo que nos cuentan. Kindt guioniza todas grapas que comprende el tomo menos el especial de Faith, a cargo de Joshua Dysart, el arco de dos entregas de  “La Venganza de los Armor Hunters”, de James Asmus,  y el último número de la serie, que es un especial con varias historias escritas por diferentes equipos creativos, si bien las últimas páginas de la serie le pertenecen como autor completo.

Tras establecer un origen funcional al grupo gracias al cruce con X-O Manowar y situarlo en el centro del Universo Valiant con Armor Hunters, Kindt nos brinda en este tomo solventes relatos a lo largo de las doce grapas de las que asume los guiones. En primer lugar, tras asimilar la alineación resultante del evento de los cazadores de armaduras y con Faith como  nueva incorporación al equipo, Kindt nos introduce, en el primer arco argumental “Los Unidos”, lo que bien pudiera haber sido la “Golden Age” de Valiant en la primera parte del siglo XX. Cafu, Trevor Hairsine y Cary Nord se hacen cargo del arte mientras que Robert Gill hace lo propio en el especial guionizado por Dysart.

Unity Texto 4

Las cuatro entregas siguientes comprenden “Guerra en Casa”. Todo un ejemplo de definición de personajes y de frescura a la hora de contar una aventura superheróica, esta vez con los arte de Pere Pérez. Tras ello, y como broche final a su etapa en la cabecera, “Guerra Encarnada” eleva el listón y la adrenalina en un guion donde Kindt hace gala de dominio de los tempos narrativos, siendo acompañado en este arco por el arte de José Luis, Sandro Ribeiro, Alisson Rodrigues, Jefte Palo y Livesay. Las tres aventuras citadas son ejemplos de cómo crear historias frescas y atrayentes, de cómo hacer buenos relatos de grupos con tramas de interés y personajes bien caracterizados. Una muestra más de la solvencia de Matt Kindt y uno de las razones de porqué a día de hoy es un autor conocido a nivel internacional.

El volumen se completa con el arco que sirve de secuela de “Armor Hunters” a cargo de  James Asmus, Diego Bernard, Karl Moline, Mark Pennington y Allen Passalaqua. Y a modo de fin de ciclo el último número de la colección cierra el volumen: un número especial que cuenta con la participación de James Asmus, Dan Schkade, Andrew Dalhause, Dave Lanphear, Donny Cates, Eliot Rahal, Bart Sears, Taylor Esposito, Justin Jordan, Rafer Roberts, Daniel Kibblesmith, Pere Pérez,  Daniela Miwa, Dylan Todd, Daniel Kibblesmith, Karl Moline, Dave Sharpe, Tom Scharpling, Diego Bernard, Michael Kupperman, Kano y el propio Kindt, que cierra el cómic y la cabecera con una pequeña historia como autor completo. No es para menos que le reserven el honor a él, pues esta serie sin Kindt no hubiera sido lo mismo.

Unity Texto 3

Como todas las ediciones de lujo de Valiant que publica Medusa Cómics,  este volumen de 432 páginas se completa con una galería de covers y variant covers de las ediciones en grapa que comprenden el tebeo, además de muestras de páginas a lápiz y tinta, a cargo de artistas como Raul Allén, Brian Level, Joe Quinones, Cafu, Brian Reber, Lewis Larosa, Romulo Fajardo, Glen Fabry, Adam Brown, Pere Pérez, David Baron, Diego Bernad, Alejandro Sicat, Guy Major, Kano, José Luis, Sandro Ribeiro, Allen  Passalaqua, Bilquis Evely, Mat Lopes, Kano, Chriscross, Cary Nord, Rafael Albuquerque, Ryan Lee, Will Quintana, Jenny Frisson, Antonio Fuso, Jordan Boyd, Philip Tan, Sina Grace, John Rauch. Jeff Dekal, Alisson Rodrigues, Scot Eaton, Wayne Faucher, Ulises Arreola, Al Barrionuevo, Andrew Dalhouse, Fred Hemberck, Glauber Matos, Denis Freitas, Michael Kupperman y Matt Kindt. Un buen complemento a este compendio de páginas vibrantes del supergrupo del universo Valiant.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. JLO dice:

    no sabía que había otro grupo por fuera de las «mayores»… que bueno…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s