“Una cosa es no querer llamar la atención…
Y otra muy distinta dejar de estar preparada.”
Faith “Zephyr” Herbert
La vida de Faith continúa, proscrita desde hace un tiempo y acusada de un crimen que no ha cometido. La psiot con más carisma del Universo Valiant vive refugiada en su alter-ego, “Summer Smith”, trabajando como periodista. Pero una heroína, por mucho que intente vivir en segundo plano, siempre se encontrará con situaciones que necesiten de sus habilidades. Es inherente a la naturaleza de Faith. Y así, cuando Monica Kim, conocida como Animalia (“Generación Zero”), requiera de su ayuda ante un problema sobrenatural que padece, Faith no dudará en ayudarla y aunar fuerzas con la Doctora Mirage para resolver el entuerto. Esa es la aventura que nos vamos a encontrar en “Faith: Zona Onírica”, de Jody Houser, MJ Kim y Jordie Bellaire, editado recientemente en castellano en formato TPB por Medusa Cómics.
“Sin un gran poder, ¿se tiene el mismo grado de responsabilidad?”
En Valiant Entertaiment demuestran una coherencia editorial manteniendo a Jody Houser (“El Asombroso Spiderman: Renueva tus votos”, “Madre Pánico”, “Star Wars: Thrawn”, “Doctor Who: The Thirteenth Doctor” o “Stranger Things”) en el timón argumental de la vida de Faith. Pues sin duda el mérito de que las aventuras de esta heroína resulten frescas es de la guionista, dotando de una caracterización fresca, natural y empática a este personaje que físicamente posee un físico alejado al estándar del género superheróico y una forma de ser que ha conectado con muchos lectores a lo largo del planeta, revelándose como uno de los personajes más entrañables y carismáticos de todo el Universo Valiant.
Historias divertidas y diálogos frescos plagados de guiños al género son los mimbres con los que Houser va edificando la vida de Faith. Tras “Faith y la Fuerza Futura”, Valiant publicó la miniserie que hoy comentamos, “Faith: Dreamside” en cuatro entregas entre (fechas de cubierta) septiembre del 2018 a enero de 2019. Para la parte gráfica, se apostó por el dibujo de MJ Kim y el color de Jordie Bellaire.
Houser es la voz literaria de Faith, la que le ha dado más empaque y singularidad al personaje. En “Zona Onírica” nos plantea un relato cargado de oficio, accesible como lectura independiente y muy disfrutable para quien siga las andanzas de “Zephir” por el Universo Valiant: Guiños a los fans del personaje en una historia fluida con momentos divertidos a ratos y conmovedores en otros, pues la caracterización con la que dota Jody Houser a los personajes provoca la empatía del lector.
MJ Kim es una joven artista que ya ha venido realizando colaboraciones puntuales con Valiant encargándose de participar, por ejemplo, en Ninjak #0 o en el “Especial de invierno en el País de las Maravillas de Faith” (“Faith’s Winter Wonderland Special”), publicado en España a finales del año pasado. Este es el primer encargo de serie completa que tiene la artista en Valiant y ciertamente lo ha aprovechado. Con un estilo cercano al manga, Kim dota de personalidad sus páginas con un trazo fresco tanto para la expresividad de los rostros en los diálogos como para los mundos oníricos y siniestros que esperan en esta historia.
En cuanto al color, la serie cuenta con el lujo de tener a Jordie Bellaire (“El Castigador: El Pelotón”, “Injection” o “La Visión”, entre otros) aportando su sensibilidad cromática. En este caso, Bellaire nos presenta una serie de colores suaves acordes con el tono emocional de la trama que irán mutando conforme la trama vaya adquiriendo momentos sobrenaturales. Un buen ejemplo de color al servicio pleno de una historia. Otra muestra de por qué Jordie Bellaire ha cosechado un nombre propio en la industria.
La edición de Medusa Cómics, en formato rústica de 144 páginas, se acompaña al igual que la edición estadounidense de extras como páginas a tinta de MJ Kim – donde se aprecia más la esencia manga de la artista – y reproducciones de las portadas principales y variantes con las que contó la edición en grapa, obra de Marguerite Sauvage, Adam Pollina con David Baron, Jenny Frisson, Sibylline Meynet, David Lafuente con Andrew Dalhouse y Stéphane Roux. Un buen complemento para una aventura de Faith en el tono y términos que son habituales en este personaje, que a día de hoy ha conseguido singularizarse entre la multitud de superhéroes que hay. Ese es el mayor logro de Faith Herbert y, obviamente, de Jody Houser.