Una Piel Pesada: Un buen comienzo [Reseña]

Una Piel Pesada Texto 1

Érase una vez, hace mucho tiempo, en un lugar donde todavía existía la magia y las leyendas eran simplemente verdades…

En materia de tebeos cada vez está más constatado que España, más que un país de lectores es un país de creadores. Sobra decir cuántos grandes profesionales dibujan directamente para mercados foráneos como el estadounidense o el francés. Nuestro país, más que una “cantera” de artistas y guionistas de cómics, es una realidad tangible de artesanos del cómic. Es un dato curioso, pues en España, donde tenemos grandes creadores,  nunca se ha cuidado el noveno arte tanto como, sin ir más lejos, el país vecino Francia, donde el tebeo es considerado cultura. Esa es la diferencia. Faltan lectores y un estímulo institucional eficaz para poner el foco de atención en un sector de profesionales que podría redundar más en la riqueza cultural del país en lugar de producir directamente para fuera. Pero para ello, no hace falta nada más y menos que lectores y pedagogía: educación y cultura.

Aún con ello, existen pequeñas editoriales que siguen brindando oportunidades a autores noveles para debutar con sus obras. Algunas notables, aunque se traten de óperas primas. Lo que refleja tanto la calidad que atesora las nuevas generaciones como el excelente olfato de algunas editoriales para conseguir, desde la independencia, poner en el mercado y en valor debuts como, por ejemplo  el que han protagonizado  Víctor Solana como autor completo  en “El Subsuelo”, o los guionistas Javier Marquina en “Abraxas”  y Antonio Sachs en “La Chica del Cementerio”, ambos con el arte de Ertito Montana. También podemos incluir aquí el tebeo del que hablamos hoy: “Una Piel Pesada”, de Clara Patiño Bueno, editado por Fandogamia.

Una Piel Pesada Texto 2

Partiendo de la estructura de cuento clásico, Patiño nos presenta un relato de duelo entre el bien y el mal que conforme avanza, nos revela cuestiones que entran en el trasfondo de las motivaciones de los personajes principales – y antagónicos – de la obra, rebelándose ante los esquemas más clásicos de los cuentos de hadas. La venganza y la ira están presentes en todo momento en esta obra. Pero no solo como elementos que motiven los actos que vamos a ver en la odisea que protagoniza Nadia, sino como conceptos a cuestionar como motor generador de comportamientos. Todos estos ingredientes subyacen en la historia de forma fluida mientras discurre una trama llena de magia y encanto, tanto por cómo lo hace por cómo se muestra. Porque el apartado gráfico merece un apartado aparte: Estamos ante un estilo de dibujo que bebe de la animación más fresca de los últimos años de todo el globo (de Estados Unidos a Japón), combinado con unos ejemplos de narrativa gráfica magistrales: de como guiar de forma efectiva los ojos del lector en páginas que no siguen la estructura tradicional de lectura de un cómic occidental. Como guinda: un color emocionante, que enamora, que trasmite a cada momento el punto emocional en el que se encuentra el relato.

Una muestra más, en definitiva, del certero eclecticismo que practica Fandogamia. Desde una independencia que le permite traer al mercado español licencias extranjeras apuntando a varios frentes (cómic USA, BD o Manga) pero que no descuida en ningún momento su producción propia. Un ejemplo más de ello en su catálogo es esta obra.

Una Piel Pesada Texto 3

El volumen editado por Fandogamia en formato rústica de 112 páginas, se acompaña de un capítulo de extras donde la propia autora nos explica y muestra cómo van tomando forma las páginas que encierra esta mágica fabula para grandes y chicos.  Un relato disfrutable por toda la familia. Más allá de la fantasía y lo mágico, subyace en “Una Piel Pesada” un relato encantador que apunta tanto a un público adulto como al infantil. Con unos dibujos y páginas que cautivaran a ambos y un trasfondo que permite una reflexión a varios niveles sobre la ira y la venganza. Una combinación que hace de “Una Piel Pesada” un excelente debut de su autora: Clara Patiño Bueno. Sin duda, una autora para seguirle la pista en sus próximos pasos. Por el momento, este es un buen comienzo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s