Batman Universe: Clasicismo y Frescura [Avance USA]

“I’ve seen the future and it will be

I’ve seen the future and it works

Prince – “The Future”, incluido en su álbum “Batman

Puede resultar anacrónico comenzar una reseña sobre un tebeo editado en el 2019 con una cita de una canción de 1989, aunque se titule “El Futuro” y pertenezca al álbum que dedicó Prince a la película de Batman de Tim Burton hace treinta años. Esta melodía del pasado nos repite en el estribillo que el futuro funciona, pero musicalmente suena a una época muy determinada de la historia de la música pop. Pero sin embargo, funciona. Sigue funcionando. Algo parecido podría decirse del cómic que trataremos hoy, “Batman Universe”, de Brian Michael Bendis, Nick Derington y Dave Stewart. Una cabecera más dedicada al cruzado de la capa que puso a la venta el pasado julio DC Comics en Estados Unidos. Aunque con una salvedad, el material no era la primera vez que se editaba. Ya había aparecido previamente en “Batman: Giant” aunque de forma serializada junto con otras series.

BATMAN UNIVERSE Texto 1

Batman: Giant” fue una de las cabeceras  que lanzó DC Comics para una distribución dirigida en exclusiva a la cadena de centros comerciales Wallmart, buscando obviamente otro target de consumidores y una forma de aumentar la base de lectores. Para ello, la línea “Giant”, de la que también han tenido cabecera Superman, se concibe como tebeos de 100 páginas que recopilan historias antiguas e incluyen una pequeña historia de doce páginas de material nuevo. En el caso del título del cruzado de la capa, se inició en septiembre del 2018  “Batman Universe”  un serial de doce partes en el Batman Giant #3 (con fecha de portada noviembre del 2018) en el que participaban Bendis, Derington y Stewart, en el cual se anunciaba una aventura del Caballero Oscuro  que le llevaría por todo el mundo para desentrañar un misterio relacionado con el Acertijo.

Este verano DC Comics ha llevado este serial a otro formato y otro canal de presentación. Así “Batman Universe” se presenta para el canal tradicional de venta de cómics, a través de las comics-shops, en un formato grapa que recopila en cada entrega dos capítulos de doce páginas. Esta edición cuenta además con una portada dibujada por Nick Derington para la ocasión y que capta a la perfección lo que nos encontraremos cuando abramos la grapa.

BATMAN UNIVERSE Texto 2

Brian Michael Bendis sigue realizando un excepcional trabajo en las cabeceras del hombre de acero (Action Comics y Superman) en la actualidad y poco a poco va ganando enteros su peso específico en la “Distinguida Competencia”. Sin ir más lejos este mes de septiembre se hace cargo de la Legión de Superhéroes. En el caso del Caballero Oscuro,  ésta es su primera toma de contacto, (ya que la historia que realiza en el Detective Comics #1000 es posterior) con esta aventura por capítulos de 12 páginas. Ante la extensión limitada, Bendis ha tirado de oficio proponiéndonos un relato ligero pero efectivo. Una historia donde sabe combinar la acción que necesita un tebeo de superhéroes canónico sin descuidar en ningún momento la intriga que invita a continuar el relato. Todo ello con un Batman reconocible y accesible para todo tipo de público que se acerque al cómic (no olvidemos que estas historias están destinadas a un público ocasional que compra tebeos en una gran superficie). Además, el aficionado al caballero oscuro también encontrará elementos con los que disfrutar esta aventura. Elementos que le pueden retrotraer hasta los ya tebeos clásicos de la época pre-crisis, con un Batman más luminoso y viajero. Un Batman que en cada relato se encontrará con otro personaje destacado del Universo DC, como en la entrañable cabecera clásica “The Brave and the Bold”. Sólo que en este caso los invitados no siempre serán héroes. Como la melodía que citábamos al comienzo, este guion puede sonar a antiguo, por el  esquema argumental que sigue, pero los diálogos de Bendis lo refrescan, y al igual que la canción de Prince, nos dice que funciona. Y lo hace.

El   apartado artístico formado por Nick Derington (La Patrulla Condenada de DC´s Young Animals) y Dave Stewart (Hellboy, el universo “Black Hammer”, Silver Surfer: Black   y “Gideon Falls”) actúa en perfecta sincronía con el tono que pretende dar Bendis a la historia. El limpio estilo y calidad narrativa  del arte de Derington  va a la perfección con el relato planteado, dotando de dinamismo las escenas y de expresividad los rostros. En cuanto a Stewart nos brinda una gama de colores nada lúgubres, muy acordes a la trama que se cuenta.

BATMAN UNIVERSE Texto 3

Quien busque el batman de ambientación oscura que redefinió Frank Miller no lo encontrará en estas páginas. El Caballero Oscuro que transita por estas viñetas está más cerca del Batman pre-crisis, de aquel justiciero que hacía equipo en cada número de “The Brave and The Bold” y el sentido de la maravilla de la aventura. Y a pesar de todas esas connotaciones que evocan a lo clásico, este tebeo resulta fresco y dinámico. Un relato ligero hecho con mimbres de calidad. Algo digno de poner en valor.

“…and it Works”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s