Sea of Stars: Perdidos en el espacio profundo [Avance USA]

SEA OF STARS Texto 1

Ser un camionero espacial suena como un trabajo genial, pero en realidad puede ser tan aburrido como un mitin político. Para muchos es una pasión, para otros es un sueño que hay que realizar. Que el trabajo de conductor de camión sea una profesión para todos es algo muy diferente. Viajar días enteros dentro de la cabina no es fácil: el estrés, la fatiga y el nerviosismo siempre están al acecho cuando se trabaja en cualquier tipo de ruta. Si para los niños es una de las profesiones más fascinantes (¿quién de pequeño no ha recibido un regalo de un camión de juguete?), el trabajo de transportista es uno de los trabajos más difíciles y exigentes. Aquellos que deciden emprender esta actividad deben poseer necesariamente estas características: fuerte espíritu de adaptación, resistencia y, sobre todo, paciencia. En la mayoría de las ocasiones, los camioneros no pueden llevar a nadie con ellos en el transporte. A veces pueden contar con la compañía de sus hijos, bien porque están de vacaciones, bien por extrema necesidad de no poder dejar a la criatura con nadie. Algo parecido ocurre en “Sea of Stars”, la nueva serie para Image Comics de Jason Aaron, Dennis “Hopeless” Hallum, Stephen Green y Rico Renzi, donde un padre viudo no tiene más remedio que llevar a su hijo pequeño en ruta espacial.

“Sea of Stars” es una nueva serie de ciencia ficción con todo el alcance de “La Historia Interminable” cruzada con la imaginación de Hayao Miyazaki (“La princesa Mononoke”). Una intensa aventura que abarca galaxias y que, por el momento, es adecuada para todas las edades. Gil hace un largo recorrido con su nave de transporte llevando a su hijo pequeño Kadyn con él. La carga tiene su origen en un museo y presenta ciertas particularidades. Ante la inmensidad del espacio, Kadyn no deja de quejarse de lo aburrido que es el trayecto y su padre intenta conseguir que se calme para no tener que escuchar sus quejas sobre lo que queda de viaje. De repente, aparece algo en las pantallas de la nave, mientras el niño baja a la bodega para poder entretenerse con cualquier cosa que pueda ver. Antes de llegar a la bodega, Kadyn se pone el traje espacial tal y como su progenitor le indica. Hay un choque y una explosión por el extraño objeto que se acercaba a la nave y tanto el padre como el hijo acaban separados en el espacio. Alejado de su hijo y con un traje roto que libera oxígeno a un ritmo alarmante, Gil debe desafiar a las probabilidades y mantenerse con vida el tiempo suficiente para rescatar a Kadyn. Ese es el punto de partida para que la trama comience a desenvolverse.

SEA OF STARS Texto 2
El guion lo escriben conjuntamente Jason Aaron (“Scalped” o “Paletos Cabrones”  o “Los Malditos”) y Dennis “Hopeless” Hallum (“All-new X-Men”, “Cable & X-Force” o “Spider-Woman”, entre otros). Ambos autores llevaban tiempo con el deseo de coescribir esta historia. Cada uno tenía una idea diferente de por dónde llevar el relato. Jason Aaron quería una aventura de un chico que nadaba a través de las estrellas; mientras que Dennis Hallum pensaba en otro tipo de historia sobre un conductor de camiones cuyo hijo se perdía en el Ártico. El punto de acuerdo entre los dos guionistas nos ha llevado a «Sea of Stars».

En cuanto al arte, el encargado es Stephen Green (“Hellboy and the B.P.R.D.: 1954 — Black Sun”), quien posee un estilo que, a pesar de notarse influencias del maestro Mignola, va ganando personalidad a cada trabajo nuevo que desarrolla. Trazos en apariencia simples donde Green no descuida el detalle ni los buenos fondos, lo que proporciona una lectura más amena, además de aportar más interés a la historia.

Sea of Stars Texto 3 si hace falta
El color de la obra lo realiza Rico Renzi (“The Unbeatable Squirrel Girl”, “Spider-Gwen” o “FBP: Federal Bureau of Physics”), aportando gamas cromáticas muy diferentes, lo cual permite dotar de luminosidad a las escenas que tienen que atraer más la atención del lector, así como de profundidad en los pasajes que discurren en el espacio, fuera de la nave.

La edición en grapa se inauguró en el mercado estadounidense el pasado julio, donde la primera entrega contó con una portada variante dibujada por el genial Mike Mignola, además de la principal a cargo de Green. Un buen estreno en grapa el de esta nueva serie de creación propia de Aaron, Hopeless Hallum, Green y Renzi, de la cual ya se dio buena cuenta en el episodio 7 de la tercera temporada del podcast de Heraldos de Galactus.  Una serie que entendemos muy apetecible para los aficionados a la ciencia ficción y aventuras familiares. De momento, podemos afirmar que se trata de un buen comienzo. A partir de aquí veremos cómo se desarrolla y hacia dónde se dirige el relato. ¡Abrochaos los cinturones que empieza la aventura!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s