“Recordé quién soy.
No soy paciente.
No soy cuidadosa.
Y no hago lo que me han dicho.
Soy Mercy Thompson, maldita sea.
¡Y hago lo que tengo que hacer!”
Caminante entre su forma humana y de coyote, Mercedes Athena «Mercy» Thompson, se desenvuelve en el universo de ficción creado en 2006 por Patricia Briggs. Un mundo donde existen, junto con los seres humanos normales, seres mágicos como hombres lobo, vampiros y brujas. En un universo similar al nuestro, Mercy es una mujer independiente que se gana la vida en su taller reparando coches. Criada por una manada de hombres lobo, ella es la última de su especie: una caminante, con habilidad para transformarse en coyote.
Esta es la premisa sobre la que parte un personaje de ficción con más de una decena de novelas a sus espaldas. Desde que Patricia Briggs la presentó en sociedad con la novela “Moon Called” en 2006, su universo se ha ampliado con un total de 11 novelas hasta la fecha y spin offs. Nominada en tres ocasiones a los premios Endeavour, Patricia Briggs está considerada una escritora de culto y con una sólida base de fans. El motivo no es otro que todo lo que envuelve a Mercy Thomposn, cuya siguiente novela “Smoke Bitten”, está prevista editarse el próximo año.
El mundo del cómic tampoco ha escapado del influjo licántropo de la mujer coyote y ha tenido sus adaptaciones al noveno arte. Tras su paso por la editorial independiente Dabel Brothers Productions en 2008 con la miniserie “Patricia Briggs’ Mercy Thompson: Homecoming”, Dynamite Entertaiment se hizo cargo de la franquicia en 2010 con un proyecto de gran envergadura, que no era otro que la adaptación a viñetas de la primera novela del personaje: A lo largo de las ocho entregas que contó “Patricia Briggs’ Mercy Thompson: Moon Called”, David Lawrence adaptó la novela y del arte se hizo cargo Amelia Woo. Ocho entregas que obtuvieron su esperada reedición en formato TPB y que es la que se ha basado Ediciones Dimensionales para traernos al mercado español “Mercy Thompson. La llamada de la Luna”.
David Lawrence conoce bien el “Mercyverso”: fue el encargado de adaptar tanto la primera miniserie de la “mujer coyote” como de desarrollar posteriormente el spin off “Patricia Briggs’ Alpha and Omega: Cry Wolf”. En su trabajo se aprecia, con las licencias obvias que implica trasladar una novela al formato del comic, una voluntad de fidelidad. Sobre todo en el tono, marcado por la potente voz de Mercy, la cual es la narradora del relato, al más puro estilo noir. Así, a través de la protagonista, seremos testigos de una trama de conspiración que la envolverá entre hombres lobo y otros seres mágicos. Y como cualquier buen argumento de serie negra que se precie, no quedará exento de giros argumentales. Pero ante todo, lo que atrapa al lector es la excelente voz literaria con la que dota Lawrence a la protagonista. Sin caer en grandes textos, con una habilidad de elipsis notable, nos da los elementos necesarios para que el peso del relato descanse sobre esa gran protagonista principal.
En el apartado gráfico, el dibujo de Amelia Woo, efectista y cumplidor sin resultar espectacular, da el toque necesario a los ritmos internos del relato. En cuanto al color y tonalidades empleadas, Woo consigue reforzar algunos de los clímax por los que discurre la trama. Cabe destacar, por ejemplo, las páginas en las que Mercy en forma de coyote se encuentra con lobos durante su investigación.
Como colofón a la obra, tanto la primera como la segunda entrega de la saga, editadas en castellano por Ediciones Dimensionales, incluyen como extras textos de David Lawrence, diseños de personajes por parte de Amelia Woo, páginas de guion , y una historia extra que complementa la narración principal, en el caso del primer tomo con el arte a cargo de Todd Herman, siendo en el segundo la encargada la propia Woo.
Sin duda esta saga constituye un excelente punto de partida para iniciarse en el particular universo de este personaje de fantasía. Una mujer coyote que de por sí resulta magnética. Más allá de la trama noir que envuelve “La llamada de la Luna” y del universo que nos propone Patricia Briggs, lo que llama al lector a seguir pasando página tras página es ese personaje principal en el que descansa la solidez de la propuesta. Y eso, uno de los puntos fuertes de la saga literaria de Patricia Briggs, David Lawrence lo mantiene en esta adaptación.