Star Trek Discovery: La Luz de Kahless [Reseña]

“Escucha, Voq, y aprende la verdad que no sabes.”
L’Rell

Antes de que la USS Enterprise de Kirk, Spock y compañía se embarcara en una misión de cinco años representando a la Federación Unida de Planetas, ya había empezado el conflicto con la violenta civilización Klingon. Ese es el escenario de Star Trek Discovery, la última serie del universo de ficción creado por Gene Roddenberry, que cuenta ya con dos temporadas realizadas hasta la fecha, donde nos sitúan diez años antes de la serie original: cuando la misión de búsqueda de nuevos mundos y civilizaciones llevada por la nave espacial USS Discovery se verá alterada por la hostilidad del renacido imperio Klingon.

La Luz de Kahless Imagen Texto 1
Una raza que tras un siglo de decadencia consiguió resurgir para convertirse en un serio problema para la Federación. El desencadenante de ese renacimiento no fue otro que T’Kuvma, con su deseo de unir las veinticuatro casas Klingon para fortalecer una sociedad decrépita tras años de gobiernos corruptos. Aquel descendiente de la casa de Girjah, antaño poderosa, llegó a ser el líder que unió y volvió a hacer fuerte de nuevo al imperio, convirtiéndose tras su muerte en leyenda. Ese proceso es el que nos van a contar en “Star Trek Discovery. La Luz de Kahless” de Kristen Beyer, Mike Johnson, Tony Shasteen y J.D. Mettler, recientemente editado en castellano por la Editorial Drakul. Una excelente precuela cuyo final nos sitúa en el comienzo de Star Trek Discovery desde la perspectiva del imperio Klingon.

Kirsten Beyer es autora de numerosas novelas basadas en “Star Trek Voyager” y miembro del equipo creativo de Discovery. Ya ha participado en otros cómics de IDW Publishing surgidos de la nueva serie de televisión, como el primer Annual y la miniserie “Succession”. Para esta ocasión, une sus fuerzas con uno de los guionistas más celebres de las viñetas trekies : Mike Johnson, cuyos guiones se pueden apreciar en “Destino Manifiesto”,  , “Boldly Go” o los crossovers con Green Lantern y Transformers , por citar parte de sus trabajos más recientes. Ambos hilvanan el origen de T’Kuvma, la figura más importante – y a la vez ausente en la mayoría de la serie – del renacido imperio Klingon. Un relato concebido antes del comienzo de la producción de la serie, lo cual dio más consistencia al proyecto ya que Beyer combinaba las labores en este cómic con la preparación del proyecto televisivo.

La Luz de Kahless Imagen Texto 2

Beyer y Johnson trazan la biografía del líder sin maniqueísmos. Desde los antiguos terrenos de la Casa Girjah en Qo’nos hasta su estancia en el monasterio de Boreth para estudiar las enseñanzas de Kahless, veremos madurar a T’Kuvma. Como motor de crecimiento y que sirve para aglutinar seguidores tras de sí: la búsqueda de la luz de Kahless, el primer klingon verdadero de acuerdo al mito, el que aglutina las esencias del honor y el deber de un verdadero guerrero. Esa búsqueda será uno de los elementos clave en la ascensión al poder de T’Kuvma. La forja de un tirano y la necesidad de la masa social de creer en algo como telón de fondo son elementos que subyacen en esta trama, pues es conocido por todos que tras la ciencia ficción trekie siempre podemos albergar cuestiones y problemáticas sociales y filosóficas más cercanas a la realidad.

En cuanto al apartado gráfico, Tony Shasteen cumple a la perfección tanto con las semejanzas gráficas de los seres que aparecen en la serie de televisión como con el ritmo y tono que necesita la historia. La paleta de colores J.D. Mettler nos transporta cromáticamente al imperio Klingon en la génesis de su renacimiento.

La Luz de Kahless Imagen Texto 3

Una precuela necesaria que completa lo mostrado en Star Trek Discovery. Que funciona perfectamente como un relato unitario pero que obviamente se enriquece si se acompaña del visionado de la serie de televisión. “Star Trek Discovery La Luz de Kahless” se editó en Estados Unidos por IDW Publishing con fechas de portada de octubre de 2017 a enero de 2018. Esta serie de cuatro entregas llega al mercado español en formato TPB, incluyendo como extras todas las portadas principales de la serie y las variantes de cada número en grapa, realizadas por, entre otros, J.K. Woodward, Aaron Harvey, George Caltsoudas (cuya ilustración luce como portada del TPB tanto en la edición estadounidense como española), Ángel Hernández (con color de Esther Sanz), Declan Shalvey (con color de Jordie Bellaire) y el propio Tony Shasteen. Se incluyen además las las cuatro variant covers con fotos de los personajes de la serie y dos ilustraciones de Miguel Ángel Jimenez. Un buen y completo volumen el que ha editado Drakul, de 104 páginas en rústica, que sigue ampliando su catálogo de comics de Star Trek, teniendo ya más referencias en catálogo de cómic trekie que ninguna de las editoriales que editaron previamente en castellano tebeos del universo creado por Gene Roddenberry. Una buena señal para todos los aficionados patrios a esta saga.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s