“Si algo funciona no lo toques. Mantenlo para que crezca de forma orgánica.” Ésta es una de las máximas que se aplica a cualquier proyecto que se lleve a cabo en la vida, ya sea artístico o profesional. Quizá ésta sea la que aplicaron en la editorial IDW Publishing manteniendo al equipo artístico en una cabecera como la del primer volumen I de Cazafantasmas (“Ghostbusters”) tras 8 números donde ya quedó demostrado el buen hacer del mismo con estos personajes.
Así que, para el siguiente arco argumental, “¿A quién vás a llamar?”. Pues al equipo que ha llevado hasta aquí la serie para hacerla crecer y evolucionar de forma natural para llevarla un paso más. Eso es lo que se propusieron Erik Burnham, Dan Schoening y Luis Antonio Delgado – con una historia de complemento a cargo de Tristan Jones al guion y dibujo – para el tercer TPB de la serie americana “Ghostbusters: Haunted America”, que el pasado agosto trajo a España Fandogamia con el título de “Cazafantasmas: América Encantada”
En este tercer volumen, Burnham, que ya sacó a los Cazafantasmas de su entorno natural en el segundo volumen “El Lugar más mágico de la Tierra”, va un paso más allá. Esta vez, los científicos de lo paranormal van a recorrer todos los Estados Unidos para resolver diferentes problemas sobrenaturales. Con esta premisa, Burnham va a introducir elementos históricos de los Estados Unidos, ciudades y lugares emblemáticos por su relación con lo sobrenatural o extraoficial, o simplemente por la impronta cultural que han dejado en el subconsciente colectivo. Esto nos va a llevar a encontrarnos con personajes históricos como el General Anthony Wayne de la época de la Guerra de la independencia de los Estados Unidos, o la famosa Madame Marie Laveau, toda una referencia en Nueva Orleans por sus prácticas Vudú. También el Ecto-1 hará una parada en la cuna de Grunge, Seattle, y en Roswell, celebre ciudad donde en 1947 ocurrió el incidente Roswell, suceso que para unos dio lugar a la ufología moderna y para otros fue el caldo de cultivo de numerosas historias de ficción. Ni que decir tiene que en esa aventura hay un guiño más que evidente hacia otra serie de culto: “Expediente – X” ( X-Files). 3706 millas que recorren un país de norte a sur pasando por el centro y de este al oeste, en las que Burnham va a combinar elementos históricos, mitos y leyendas populares con el humor característico de la saga.
La combinación entre los guiones de Erik Burnham y el dibujo de Dan Schoening simplemente funciona. Los guiones de Burnham recogen la idiosincrasia de las dos películas protagonizadas por Bill Murray, Harold Ramis, Dan Aykord y Ernie Hudson, con una caracterización muy fiel a lo que se mostraba en aquellos films sobre Peter Venkman, Egon Spengler, Raymond Stanz y Winston Zeddemore. El Resultado es tan acertado que no es de extrañar que al lector le suenen las voces de los actores en su cabeza cuando lee estas aventuras. Sigue siendo una pieza clave la expresividad “cartoon” que dota Schoening a los personajes principales y la capacidad que posee para diseñar fantasmas que por contraste funcionen perfectamente en el contexto “más realista” de la saga. Lo mismo se puede decir del color de Luis Antonio Delgado, funciona y ya es otra de las “señas de identidad” de esta cabecera.
Al relato principal le acompaña como complemento “¿Quién mató a Laura Parr?”, una historia a cargo de Tristan Jones al guion y dibujo. Aventura que se publicó como complemento a la principal fraccionada por entregas en las grapas #9 a la #13 de la edición USA y, aunque la saga “Haunted America” comprendía del #9 al #12, IDW tomó la decisión de incluirla integra en la edición TPB. Decisión acertada pues es una historia relacionada con la saga principal. Jones, que resulta en este relato más efectivo al guion que al dibujo, nos va a contar una aventura en solitario de Peter Venkman, el cual se va enfrentar a un híbrido de dos leyendas urbanas muy populares. Relato acorde por contexto con el resto del volumen, pero el estilo gráfico de Jones es muy lejano al de Schoening. Con todo y con eso, es un buen complemento a la saga.
En cómputo global, “America Encantada” es otro estupendo volumen de aventuras de los Cazafantasmas, que demuestra que la fórmula, lejos de agotarse se expande manteniendo la frescura y la fidelidad a las películas de las que nace esta franquicia. El volumen de Fandogamia se completa con la inclusión de las portadas principales y variantes de las ediciones en grapa estadounidenses. Este tercer volumen editado en España – cuatro si tenemos en cuenta el crossover con las Tortugas Ninja – nos reafirma en la idea de que sabemos a quién llamar si queremos reírnos de lo sobrenatural: a los Cazafantasmas.