Parece que no, pero el mundo del cómic ha visto ya diferentes descensos al infierno. El inefable Alan Moore, con su inagotable fuente de referencias culturales, homenajeó la inmortal Divina Comedia de Dante Alighieri en su imprescindible Swamp Thing Saga (a la que le dedicamos un podcast aquí). El propio Dante era sustituido por nuestra querida Cosa del Pantano, mientras que el papel de Virgilio como guía recaía en personajes como Deadman, Phantom Stranger o Etrigan, el demonio rimador. También Grant Morrison dio su particular versión de la historia en Kid Eternity, mientras que Neil Gaiman revisitó la obra de Dante cambiando la estructura y haciendo descender al mismísimo Morfeo a los dominios luciferinos en el inolvidable arco «Preludios y Nocturnos». Por tanto, no puede decirse que el viaje al inframundo sea algo novedoso en el noveno arte. Ahora nos llega una nueva vuelta de tuerca a esta trama, por parte de los guionistas Lonnie Nadler y Zac Thompson (The Dregs, Come Into Me) y el dibujante Kyle Charles (Roche Limit), esta vez bajo el logo de Aftershock.
Her Infernal Descent, en su primer número, nos cuenta la historia de Lynn, una mujer mayor que atraviesa por una situación personal muy complicada, ya que recientemente ha perdido a su familia en un accidente de tráfico. Viviendo en un estado de abandono y duelo continuo, de repente se encuentra en su ático con el fantasma del poeta William Blake, quien le ofrece la posibilidad de visitar los nueve círculos del infierno para encontrar a sus seres queridos. Sin tener nada que perder, y a pesar de su escepticismo, Lynn acepta la invitación. Con Blake como guía, visitará los páramos del infierno.
Estamos ante una obra seria y adulta, pero no por ello carente de cierto sentido del humor. El acusado contraste entre la visión cínica de la vida de una protagonista con pocas esperanzas y el estirado comportamiento de un William Blake que siempre habla en verso, nos proporciona algunos de los momentos más divertidos de este inicio de «Her Infernal Descent». Además, los autores han querido adaptar la obra de Dante a los tiempos modernos, y para ello han llenado su infierno de personajes que pueden resultar más reconocibles para el público actual. Por las páginas de «Her Infernal Descent» desfilan celebridades de la cultura popular como Jimi Hendrix, Leonard Cohen, Agatha Christie, Edgar Allan Poe o Franz Kafka. Junto a ellos, aparecen figuras más clásicas como Platón, Aristóteles o el mismo Homero, representados como espíritus egocéntricos cuya su única preocupación es saber si sus obras siguen vigentes en la actualidad, o si se sigue hablando de ellos.
Si hay algo que llame la atención en este inicio de la serie es la potente representación visual que aporta Kyle Charles con la ayuda del colorista Dee Cuniffe. Ambos consiguen unas cuantas páginas de mucha calidad, en la que aúnan la visión clásica del infierno (vemos a Caronte navegando la laguna Estigia) con una imaginería nueva que promete regalarnos unas cuantas estampas antológicas en los números sucesivos. Estructuralmente, encontramos una curiosa mezcla de páginas que utilizan el clásico panel de 3×3 viñetas con otras en las que se presentan 5 viñetas horizontales. A esto hay que sumar un par de ilustraciones a página completa. Pese a esta variedad, la sensación es que la obra avanza con bastante fluidez en cuanto a su narrativa.
«Her Infernal Descent» estará compuesta por 5 números. En este primero, el equipo creativo nos da suficientes motivos como para querer leer la obra completa, obra en la que vamos a asistir a una historia de aceptación de la pérdida y de revisitación de temores y lamentaciones, pero desde un punto de vista que parece admitir toques de humor. Los nueve círculos del infierno dan para mucho, y yo tengo ganas de continuar este viaje que apenas acaba de comenzar.
Podéis encontrar más información sobre «Her Infernal Descent» en su página oficial.