Aliens Dead Orbit: regreso a los orígenes

Si sois oyentes del podcast de Heraldos de Galactus, tal vez recordéis un pequeño comentario que hice sobre el número 1 de Aliens: Dead Orbit. En él hablaba de las buenas maneras que apuntaba esta miniserie de Dark Horse gracias a que parecía alejarse de la extravagante mitología que están instaurando las películas más recientes para abrazar el espíritu más clásico de la saga Alien. El cuarto y último número de la miniserie apareció hace un par de semanas y, una vez leída la historia completa, todas esas buenas sensaciones han quedado confirmadas.

James Stokoe, autor de algunos de los últimos cómics que han aparecido sobre el personaje de Godzilla (viendo el dibujo que se gasta este hombre habrá que echarles un ojo), es el creador completo de «Aliens: Dead Orbit» y demuestra no solo ser un gran conocedor de la franquicia sino tenerle totalmente cogida la medida al universo Alien a la hora de trasladar todos sus elementos característicos a viñetas. La trama orquestada por Stokoe nos sumerge en la estación orbital Sphacteria, una construcción de la corporación Weyland-Yutani habitada por seis tripulantes, que sirve de estación de paso y repostaje para naves de pequeño tamaño. La aproximación de una nave de carga que no responde a los mensajes de radio llevará al capitán de la Sphacteria a enviar una pequeña misión de reconocimiento en la que descubrirán que la nave lleva pasajeros criogenizados. Hasta ahí puedo contar, aunque cualquier fan de la saga Alien puede hacerse una idea de por dónde irán los tiros.

AliensDeadOrbit3Como podéis ver, la historia que nos cuenta Stokoe no es nada novedosa, optando conscientemente por ofrecer algo plenamente reconocible y canónico, cosa que a estas alturas muchos agradecemos. Porque aquí es patente el “sello de identidad Alien” en cuanto a la soledad de una nave aislada, en la intención de volver al terror puro y duro y, sobre todo, en basar la fuerza de la trama en una atmósfera cargada y claustrofóbica que nos remite sin duda a la película original. En este sentido, el cómic cumple con creces. Nadie puede esperar de una obra de este tipo unos personajes muy definidos ni una historia profunda. «Aliens: Dead Orbit» no pide nada de ello, sino ir directa al grano y ofrecer lo que todo aficionado al terror espacial desea encontrar. Y esa me parece una virtud meritoria que muchos autores y muchas obras parecen olvidar hoy día al ir en busca de unas pretensiones innecesarias.

Con cierto toque manga, el estilo de dibujo de James Stokoe brilla con luz propia y se adapta al universo Alien con maestría. No solo vamos a ver unos personajes dinámicos y agobiados cuando la situación lo requiera, sino que el autor despliega un arte increíble a la hora de diseñar y dibujar la estación espacial tanto por dentro como por fuera. La minuciosidad que muestra el autor al dibujar hasta el más mínimo detalle resulta asombrosa, trasladándonos a un decorado tan metálico y angustioso con una efectividad increíble.
Pero Stokoe no solo convence con el dibujo, sino que además añade una narrativa magnífica en la que en muchas ocasiones se permite a las imágenes hablar por sí solas sin necesidad de utilizar texto. Además, la narración se vale de simultanear dos líneas temporales en un recurso que personalmente me ha encantado. Para rematar, la manera en que el autor cierra la historia es el broche perfecto para dejar un gran sabor de boca en el lector.

AliensDeadOrbit2Evidentemente todo es discutible, pero para mi gusto «Aliens: Dead Orbit» triunfa donde las últimas películas de Alien han fracasado. Devolviendo la historia a sus orígenes y prescindiendo de aditamentos innecesarios, James Stokoe se ha marcado una perfecta recreación de lo que siempre ha significado esta franquicia. Bajo mi punto de vista, los puristas no podrán encontrar queja en esta obra así que, aunque en el espacio nadie puede oír tus gritos, gritaré bien fuerte que «Aliens: Dead Orbit» merece mucho la pena.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s