Slasher: el thriller psicosexual de una asesina en serie

Bienvenidos al verdadero sueño americano. Aquel que se alimenta de trabajos basura, conservadurismo religioso, libertad armamentística pero no sexual, y pensamientos obsesivos. Aquel que a cambio tan solo te ofrece casas prefabricadas, disfraces de cuero, internet móvil y libertad de perversión. Y cuchillos. Bienvenidos al mundo de Christine y Joshua.

Si hay alguien que no esté familiarizado con el término, el slasher es un subgénero cinematográfico caracterizado por un grupo de personas, generalmente adolescentes, que son asediados por un asesino normalmente ataviado con una máscara al que no suele gustarle la actividad sexual de los jóvenes. Por supuesto, el éxito de tal planteamiento en los cines ha posibilitado que el slasher haya dado el salto a otros medios, aunque en el mundo del cómic se haya visto relegado a un puesto secundario dentro de un mercado más bien poco mainstream (aunque hay obras bastante reconocidas como From Hell , Haarmann o la española Yo, Asesino). Aunque en la obra que nos ocupa Charles Forsman no se ajusta a las normas habituales del subgénero, podríamos decir que las subvierte para ofrecer algo de un calado mucho más serio e impactante.

Slasher1Slasher nos mete de lleno en la vida de Christine, una joven sumida en una gris existencia en la que ha de lidiar con un aburrido trabajo de oficina y un jefe que se le insinúa, al tiempo que intenta ayudar a su madre a superar el repentino fallecimiento de su padre. Pero la verdadera razón de existir de Christine se la proporciona Joshua, un chaval de demacrado aspecto con el que ha establecido una extraña relación virtual. Ambos comparten una enfermiza pasión por los cuchillos y la sangre que indefectiblemente afectará a sus vidas.

Hacía tiempo que una obra no me golpeaba de la manera en que lo ha hecho «Slasher», y es que lo que tenemos en este trabajo es el perfecto desarrollo de unos personajes absolutamente disfuncionales, de los que no se ven muy a menudo en un cómic. Aunque pueda parecer contradictorio, la tremenda frialdad con la que Forsman nos introduce en unas mentes perturbadas es lo que colisiona con el lector, pero lo hace de tal manera que este no puede dejar de leer. Tal vez «Slasher» sabe inocularnos ese morbo por lo prohibido, por la oscuridad y lo impensable, pulsando las teclas adecuadas para quedarse en nuestras cabezas tras su lectura. Hay una gran habilidad en el guion de Charles Forsman, y es presentar al personaje de Christine como uno de nosotros, una persona totalmente normal en apariencia con la que no cuesta identificarse. Una vez lograda nuestra simpatía, empiezan a llegar las señales de que su cerebro funciona de manera diferente. Esto nos obliga a tomar cierta distancia con el personaje, ya que de otra manera la historia dolería aún más.

Slasher3En el comentario que hice sobre la obra en el podcast de Heraldos de Galactus cité como referencias películas de la talla de Happiness (Todd Solondz, 1998) y Henry, retrato de un asesino (John McNaughton, 1986). Aunque hay muchas más influencias, diré que de «Happiness» se coge el humor oscuro basado en la más pura degradación, y de «Henry, retrato de un asesino» Forsman extrae la sequedad de la propuesta y el meternos en la cabeza del asesino desde el inicio. La mezcla me resulta francamente estimulante.
Otro de los aciertos del cómic es la exploración del estímulo sexual a través del asesinato. Esto parece ser una característica común en personas afectadas de psicopatías tan graves como para llevarles a matar, y también puede verse en multitud de películas como Frenesí (Alfred Hitchcock, 1972) o Maniac (William Lustig, 1980).

El apartado artístico lo solventa Charles Forsman con un estilo acertadamente agrio que empasta lo realista con lo cartoon, en una unión que puede recordar a la serie de animación El rey de la colina. La estructura de las viñetas se erige en un formato de 2×8 con la que el autor juega para romperla de vez en cuando al unir dos o más viñetas. El efecto es totalmente funcional y ayuda tanto a la narrativa como a la captación del lector.

Slasher2Podríamos concluir que «Slasher» es un slasher en el que conocemos la identidad del asesino desde el principio, pero esto hace que el impacto sea mayor. Estamos ante una perfecta recreación de un verdadero asesino en serie sin escrúpulos que mata por placer y tiene una apariencia, y un comportamiento, perfectamente normales. Ello, unido a ciertos vericuetos de la trama, convierten a la obra en algo tan rico en matices como inquietante, que sorprende por su aspereza y su fría (y explícita) violencia. Para un servidor, uno de los cómics del año.

Podéis adquirir «Slasher» en la web de Floating World Comics, o en formato digital en Comixology.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s