Dept. of Monsterology, cazadores de monstruos

He de confesar que siempre me han atraído las obras de ficción que enfrentan la ciencia con los misterios del más allá. Tal vez una infancia en la que abundaban cosas como Los Cazafantasmas Poltergeist en el cine, o la serie (que poca gente recuerda) Cazadores de sombras en televisión, aclare el porqué de esta afición. En el mundo de los cómics también hay una buena ración de «investigadores de lo extraño». Empezando por el mismísimo Batman en su versión más detectivesca, hasta llegar a cosas más serias como HellblazerHellboy o las distintas adaptaciones que se han hecho de relatos de Lovecraft, podemos comprobar que «lo extraño» siempre ha tenido cierta presencia dentro del noveno arte. Una de las últimas obras en sumarse a esta tendencia es Dept. of Monsterology de la desconocida compañía Renegade Arts Entertainment.

«Dept. of Monsterology» nos sumerge sin preámbulos en la acción, una acción en la que seguiremos las andanzas de dos grupos de investigación multidisciplinar que vienen a ser una especie de «arqueólogos de lo paranormal». Los equipos están formados por diferentes expertos en criptozoología, mitología, ocultismo y parapsicología que se dedican a hacer trabajos de campo en busca de objetos mágicos o restos de civilizaciones perdidas. Con semejante premisa, comprenderéis que de entrada la cosa pintaba muy bien. Sin embargo, el resultado final no ha terminado siendo del todo satisfactorio.

Monsterology3

Una vez más, nos encontramos ante un cómic que cuenta con una premisa bastante interesante (aunque no del todo original), pero que no termina de explotar todas sus posibilidades. El guión, obra de Gordon Rennie, opta por centrarse en el tono más aventurero posible, alejándose de conceptos complicados o enrevesados. Por ello, el cómic termina siendo un mero pasatiempo entretenido en el que no hay que buscar grandes pretensiones. El ritmo es vertiginoso, y se alternan las aventuras de los dos equipos de un modo muy dinámico. Las situaciones se van sucediendo sin solución de continuidad, tal vez demasiado rápido ya que los cuatro números que componen este primer arco no dan para mucho más. Ello impide un desarrollo detallado de los numerosos personajes más allá de una pequeña presentación. Esto presenta un lado negativo y uno positivo: no llegaremos a coger cariño a ninguno de los personajes, aunque realmente nos quedaremos con ganas de saber más cosas de ellos.

El dibujo corre a cargo de P.J Holden, artista que ha colaborado en obras como Judge Dredd o la reciente Battlefields de Garth Ennis. Tal vez no sea el mejor dibujo del mundo, pero el trazo de Holden resulta bastante funcional, logrando alcanzar su mejor nivel en las escenas más espectaculares. También es notorio que el dibujo sale muy beneficiado del llamativo color aportado por Steve Denton, muy acorde con el tono de la obra.

Monsterology2

A modo de resumen podemos decir que la simpleza del guión y el dibujo dejan a «Dpt.of Monsterology» en poco más que un cómic ligero e intrascendente, muy en la línea de otras obras recientes como Fantasmas (Joshua Williamson y Goran Sudzuka) The Unknown (Mark Waid y Minck Oosterveer). Aunque personalmente no me ha terminado de convencer, lo cierto es que el cómic te deja con ganas de leer más historias de estos personajes. Y es que de vez en cuando, por qué no, también se agradece disponer de historias sencillas que se lean en un pestañeo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s