Southern Cross [Reseña]

SCCoverHoy quiero ofreceros un pasaje para viajar a bordo de la Southern Cross, una gigantesca nave interestelar con forma de transatlántico que realiza el trayecto entre la Tierra y Titán. Si lo aceptáis, podréis acompañar a la joven Alex Braith, quien intenta buscar respuestas sobre la reciente muerte de su hermana Amber en Titán. Durante la travesía, Alex ejercerá de detective encubierta interrogando a diferentes miembros de la tripulación.

«Southern Cross» es una serie bastante particular que introduce elementos de misterio y de investigación detectivesca en un entorno de ciencia ficción. Durante los 6 números que abarca el primer arco publicado apenas saldremos del interior de la Southern Cross, acompañando a los personajes en un espacio claustrofóbico.

SC3La guionista Becky Cloonan desarrolla la historia de manera un tanto extraña con la que puede costar conectar en un principio. Resulta desconcertante el no saber hacia dónde va a tirar la cosa, pero una vez que las piezas empiezan a encajar vamos a quedar irremediablemente enganchados. Cloonan sabe dotar de una notoria ambigüedad a los personajes y a la misma trama, con lo que consigue que nos preguntemos en más de una ocasión qué está pasando realmente. Además, tenemos un elemento surrealista y psicodélico con una presencia constante representada por la unidad gravitatoria de la nave, cuyos efectos alterarán a la protagonista y, por qué no, también al lector. Tal vez no estemos ante un cómic de ritmo trepidante, pero sus virtudes se basan en crear una atmósfera determinada y en presentar una galería de personajes intrigantes.

Algo parecido sucede con el dibujo de Andy Belanger, que puede no convencer en un principio debido a un diseño de personajes un tanto irregular. Sin embargo, poco a poco vamos entrando en su estilo y hay que reconocer que las viñetas en las que vemos a la Southern Cross desde el exterior son un auténtico espectáculo, trayéndonos a la memoria el estilo más cósmico del mismísmimo Jack Kirby. Además, me gusta mucho la manera de retratar el interior de la nave. Pasillos, tuberías, aparejos, todo está diseñado para que el conjunto resulte industrialmente añejo y pueda recordarnos al interior de un barco, y al mismo tiempo cause un efecto agobiante y un tanto claustrofóbico. A ello contribuye poderosamente la labor del colorista Lee Loughridge, que suele elegir una tonalidad determinada dependiendo del lugar que se retrate, y que aporta un estallido de colores en las escenas exteriores.

SC2No sabría decir si es por lo agobiante que resulta la ambientación en algunos momentos o por lo extraña que puede resultar la trama, pero el caso es que «Southern Cross» ha terminado gustándome mucho. Además, acaba por todo lo alto dejándonos con unas ganas enormes de que la continuación llegue pronto. Mi consejo es que os subáis a bordo y disfrutéis del viaje.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s