La Pelea del Siglo: Un jujutsuka en la Zaragoza de 1908

La Pelea del Siglo texto 01

A comienzos del siglo XX en Europa apenas había conocimiento sobre las artes marciales, algo tan lejano como aquel lejano oriente donde se practicaban. Pero eso iba a cambiar gracias a Sadakazu «Raku» Uyenishi (上西貞一) (1880 – año de fallecimiento desconocido, probablemente antes del comuenzo la Segunda Guerra Mundial), uno de los primeros maestros de Jiu-jitsu (“柔術 »jūjutsu») que lo dio a conocer fuera de las fronteras de Japón.

Este arte marcial, basado en la defensa sin más armas que la destreza de quien lo practica, llegó a Europa de la mano de “Raku”, que abrió una escuela de Jiu-jitsu en el propio Londres, donde la activista sufragista Edith Garrud recibió sus clases. Raku, autor del libro “The Text Book of Ju Jutsu” sobre este arte marcial, también realizó giras por Europa para divulgar esta disciplina. Una gira que le llevó hasta España en 1908, donde recaló en la Zaragoza en los días de la Exposición Hispano Francesa.

La Pelea del Siglo Texto 02


Dentro del espectáculo de Raku, el broche de oro de cada noche era que un voluntario del público se enfrentara contra este hombrecillo en apariencia nada temible (1,65 metros y 58 kilos), pero que nadie le había vencido. Así era y siguió siendo hasta aquel 30 de octubre de 1908, cuando el voluntario era un fornido mozo zaragozano que puso en serios aprietos al maestro jujutsuka. Aquel hecho fue “La pelea del siglo” en la Zaragoza de comienzos del siglo XX y es el punto de partida para el tebeo del mismo nombre que han creado David Terrer y Chesús Calvo, que recientemente ha editado GP Ediciones.

Partiendo del hecho histórico en si, y de la poca información que se conserva de “aquel combate”, David Terrer (“El Último Aragonés Vivo”, “La Amenaza Robótica” o “Revuelta Porcina”) construye una solvente ficción dentro del subgénero de “pez fuera del agua”, es decir, narrando la historia de un personaje en un contexto totalmente ajeno a él. Es el caso de este jujutsuka en la Zaragoza de comienzos del siglo XX, donde resultaría muy pintoresco ver a un señor de rasgos orientales en la ciudad del Ebro. Este hecho supone el sustrato ideal para que el ingenio y los gags por contraste no dejen de aparecer en el relato, para que vaya germinando la trama hasta llegar a ese combate que quedó como un hito de la ciudad del Ebro. Popular en su momento, pero a día de hoy desconocido por el gran público, Terrer se sirve de él para armar un guion solvente.

La Pelea del Siglo Texto 03


Gracias a ello, quizás el paso de Raku por Zaragoza sea más conocido a partir de ahora. Como poco, obtenemos un divertido tebeo que aúna costumbrismo, historia y humor. Todo con el trazo de “línea clara” que imprime a cada viñeta Chésus Calvo (“Esclavos de Franco” o “ El Manuscrito Saknussemm”, que consigue en esta obra plasmar una Zaragoza cercana en cada localización donde se desarrolla la historia. De forma efectiva, Calvo nos lleva de las zonas burguesas de la ciudad del Ebro a los barrios populares, mientras que la historia crece a cada página con un trazo y encuadres donde fluye lo que precisa el relato, de forma gráficamente natural, reforzando el resultado final.


Eso nos espera en las 128 páginas editadas en rústica por GP Ediciones. Un “choque cultural” hecho viñeta, donde se fabula el paso de Raku por la Zaragoza del siglo pasado. Es una ficción, pero parte de una época y hechos reales, y eso hace que este “ pez jujutsuka fuera del agua” funcione por lo plausible de lo que bien pudiera haber sido así. Un tebeo excelentemente ambientado, tanto histórica como localmente, que encierra una curiosa y divertida historia. En definitiva, un cómic de esos que sorprenden cuando comienzas su lectura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s