El Tiempo de las Plantas: Agreste porvenir

El Tiempo de las plantas texto 03

“Cuando llegue el fin de la humanidad,
será el momento de las plantas.”
Hayao Miyazaki


La cita que precede a este texto es una de las que utiliza el autor del comic que hoy nos ocupa, Alejandro Galindo, como previa a la lectura de la historia que propone. Una cita, sin duda, acertada, pues sirve de contexto para situar de forma rápida las viñetas que nos esperan en “El Tiempo de las Plantas”, editado por Sallybooks.

“El mundo se paró y todos nos bajamos de golpe.”

Así lo explica uno de los personajes más ancianos en este relato: de repente el mundo sufrió un apocalipsis tecnológico que supuso una verdadera tragedia para la humanidad, implicando una evolución a la inversa en nuestra especie. Los supervivientes que quedan de aquel “apagón” desconocen las causas o motivos que llevó a la consecuencia en la que sobreviven. Tampoco son capaces de hacer funcionar la avanzada tecnología manejada por las antiguas sociedades avanzadas. Es el momento de volver a la esencia del origen, asumiendo el ser humano el rol de cazador o recolector. Nómada para evitar amenazas. Asentado en los casos de ser fieros y cazadores.

El Tiempo de las plantas texto 01


La naturaleza irrumpe así en todo su esplendor y poderío. Aquí veremos como los arboles recuperan su terreno en construcciones artificiales. Y no solo eso: la naturaleza también hace su aparición en los humanos que quedan. En forma de instinto, sea de protección, cobijo o caza. Sin convicciones sociales, solo supervivencia pura, en el sentido más darwinista del término.


Ese es “El Tiempo de las Flores” que nos propone Alejandro Galindo. Un tebeo que Galindo gestó mientras disfrutó de la residencia de trabajo durante la primera mitad del 2021 en la prestigiosa Maison des Auteurs en la ciudad francesa de Angoulême. Seleccionado por la Acción Cultural Española para esa estancia, Galindo no desaprovechó la oportunidad y ha alumbrado un tebeo singular.

El Tiempo de las plantas texto 04


De fácil recorrido por sus viñetas, “El Tiempo de las Plantas” esconde entre sus páginas complejos conceptos y reflexiones. No expuestas de forma explícita, pero siendo pilares fundamentales de lo narrado. El primero, y más evidente, es el retorno a lo natural que implicaría un hipotético apocalipsis tecnológico. El segundo es la vuelta al instinto primario con todo lo que ello implica. Donde lo tribal retorna. Una vuelta al estado salvaje en toda regla.


Son cuestiones que planean en este tebeo, que en lo gráfico supone un verdadero «tour de force» plástico y narrativo. Que nos sumerge en ese futuro donde, después del final, la vida en estado salvaje perdura. Sensaciones que se acrecientan por el poso anticlimático que posee la trama. Donde más que el camino de un héroe, es una ventana a lo esencial de la supervivencia. Con momentos bellos y otros crueles, si aplicáramos criterios de valoración “civilizados”. Todos, sin excepción, responden al aliento primitivo del homínido nómada que recolectó y vagó por la tierra hace milenios; que huyó de otros humanos más agresivos… Ese es el que espera en este «futuro».

El Tiempo de las plantas texto 02

Esos destellos nos esperan en este relato de supervivencia que comprenden las 132 páginas editadas por Sallybooks en formato cartoné. No esperen a “El buen salvaje” en este relato, sino a agrestes humanos intentando sobrevivir. De forma cruda, también poética y lúcida. Para que su lectura deje tras de sí una huella. Eso es lo que provoca “El Tiempo de las Plantas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s