Muchos de los aficionados que se acerquen al volumen que nos ocupa hoy van a sentir esa sensación agridulce que se da cuando algo grande acaba. No es para menos cuando se trata de “Giant Days”, de John Allison, Max Sarin y Whitney Cogar. La “sit com” en viñetas editada por Boom! Studios y que Fandogamia ha traído al mercado español llega a su fin con el tebeo que centra nuestra atención hoy: “Giant Days volumen 14”.
Atrás quedan 14 tpbs (13 de la serie regular más el divertido “créditos extra”, que recopilaba varios especiales) donde hemos visto el paso por la universidad de Esther, Susan y Daisy. Un paso de tres cursos que hoy acaba, como todo lo bueno. De ello se ocupa este volumen, que contiene las dos últimas entregas de la serie regular (la #53 y #54) y el one-shot que puso fin a la cabecera: “Cómo pasa el tiempo” (“As time goes by”).
Así que prepárense para despedir esta serie por todo lo alto, con dos capítulos que cierran la vida universitaria: centrados en bromas pesadas y ese día de graduación donde definitivamente se deja atrás la vida universitaria. Todo con los ingredientes habituales de humor que John Allison nos tiene acostumbrados y con ese trazo característico de Max Sarin.
Tras eso, espera el mundo real y laboral: De ello se ocupa el one shot final: “Cómo pasa el tiempo” (“As time goes by”), donde veremos a nuestras tres protagonistas un año después. Un broche que cierra una serie en un momento dulce: donde los personajes funcionan a la perfección y las situaciones divertidas no dejan de sucederse.
“Giant Days” podría haber continuado “ad eternum”. La inercia de lo conseguido podría haber servido para estirar el concepto hasta la extenuación. Quizá así estos “Giant Days” se hubieran empequeñecido, pero viabilidad tenían para hacerlo. En lugar de ello, Allison, Sarin y Cogar cierran el telón de forma más que digna, en lo alto en términos creativos. Y aunque, tras leer el último tpb de 112 páginas que ha editado Fandogamia, quede una sensación agridulce del final de algo bueno, también queda la percepción de que Allison, Sarin y Cogar dejan una comedia universitaria en viñetas redonda, donde se ha contado lo que se quería contar y, lo más importante, nunca ha dejado de divertir. Una graduación en comedia en toda regla.