Con motivo de su 25 aniversario y de la inminente reedición llevada a cabo por su autor, vamos a reseñar desde otro punto de vista el cásico de de Sergio Bleda «El Baile del Vampiro«. Vamos a ir desgranando en este texto, poco a poco, la trama de este magnifico tebeo. La acción transcurre a mediados de los años 90, una década muy peculiar y llamativa en algunos aspectos. Los grandes mitos habían caído o simplemente desaparecido, una juventud difícil de entretener, o de tener ciertas metas en la vida, deambula por las calles sin esperar gran cosa. Que mejor marco para esta obra que la unos personajes que no acaban de encontrar su sitio en el mundo. Por un lado tenemos a Jacob, un personaje de lo más interesante y peculiar. Vive entre la gente pero sin querer saber nada de ellos, no se encuentra a gusto en esta época tan carente de valores donde nadie se preocupa por nadie. Su contrapartida es Inés, una joven vampira que disfruta de todo lo que la rodea como alguien de su edad, hasta los límites, claro, que su condición le impone. Por otro lado tenemos al gran «Vampiro Blanco«, también conocido como Paul, un ser de más de 500 años que parece que maneja a su antojo todo lo que ocurre a su alrededor. La historia comienza cuando Jacob salva a una chica de una brutal paliza por parte de unos skin-heads, la lleva hasta su escondrijo donde le revela su verdadera naturaleza, paralelamente Inés encuentra a Ana, una joven que ya ha sido mordida por otro vampiro pero de la que no sabemos mucho mas. Ana acabará por desarrollar ciertas habilidades que hace mucho tiempo que no se ven en la raza vampirica. Pronto Inés empezará a ver en la chica que encontró, a esa amiga que no tiene, una compañera distinta a Jacob, al que está muy unida pero al que no le puede contar ciertas cosas. la mas importante: que está enamorada de él. Todo se complica de sobre manera por que Jacob parece sentir algo por la chica que salvó de los nazis, pero es una humana al fin al cabo. Si algo le han enseñado 250 años de andanzas es que hay cosas que son imposibles. Inés y Jacob saben lo que pueden implicar sus movimientos, y que consecuencias pueden traer. Pero a Barcelona llega un extraño cazador de vampiros con la firme intención de acabar con todos ellos, aunque eso nos depare muchas sorpresas.

Estos son los hilos que utiliza Sergio Bleda («Bloody Winter«, «NSA«, «Duérmete Niña«) para tejer su maravillosa red de palabras. El guion se nota que está muy trabajado y aunque hayan pasado 25 años desde que se editó originalmente, resiste como un «no muerto» el paso del tiempo. Las historias de vampiros pueden estar tratadas de muy diferentes formas, y las hemos visto infinidad de veces en las ciudades americanas o en las ciudades inglesas. Pero para los lectores españoles que este situada en algo más cercano, desde mi punto de vista, hace al tebeo más interesante.
El arte que se desarrolla en este tebeo es magistral, ya que en todas las viñetas que vamos viendo siempre hay muchos detalles con los que disfrutar. El uso que tiene de las referencias de la ciudad de Barcelona, consigue que el lector tenga la perspectiva de estar paseando por sus calles a medida que avanza por el cómic. Tanto las apariciones de tiendas muy conocidas en el mundo del tebeo como “Continuara”, varios quioscos de prensa que siguen existiendo en la zona de las Ramblas. Como la representaciones de los avances informativos de televisión española (con un claro homenaje a Frank Miller). Incluso algo que estaba de moda en los años 90 hasta el inicio de los 2000, que fue la cámara polaroid, consigue romper de manera sencilla el mito de que los vampiros no se reflejan.

«El Baile del Vampiro como concepto inició su publicación en un pequeño fanzine de Albacete que llevó a cabo Bleda «Panycomic«. Un concepto que se desarrolló hasta alcanzar su esplendor en esta miniserie que tratamos hoy, llegando al mercado de la mano de la editorial Planeta DeAgostini quien hizo posible que se publicara en cuatro números bajo el sello de la línea Laberinto. Lo que le valió a Sergio Bleda, una nominación al premio Autor Revelación por el Saló Internacional del cómic de Barcelona. Posteriormente fue reeditada por Aleta ediciones y editada en USA por la prestigiosa editorial Dark Horse. Actualmente se encuentra autoeditada por parte del autor, en una edición especial aniversario, de 120 páginas, que en breve llegará a sus mecenas. Terminada de releer toda la obra, tengo que reconocer que si eres fan de los vampiros o te gustan las historias de terror con cierto suspense no te puede perder esta joya.