Casanova: Sexo, Droga, Rock & Roll y Ciencia Ficción

Casanova es una creación de Matt Fraction, Gabriel Bá, Fábio Moon y Cris Peter. Esos nombres nos resultan más familiares para buena parte de los aficionados de noveno arte. El primero puede ser considerado uno de los guionistas mainstream por excelencia gracias sus trabajos como El invencible Puño de Hierro, La Patrulla X, Iron man o Thor. Y los gemelos brasileños Bá y Moon, por realizar proyectos tan conocidos como Hellboy o The Umbrella Academy. Aquí se unen para realizar un tebeo psicodélico.

Antes de nada, describamos a nuestro protagonista: Casanova Quinn es un personaje a medio camino entre el escritor Giacomo Casanova y un joven Mick Jagger, además de mezclar una versión desatada y postmoderna de James Bond. Este sujeto es carismático y aparece en una desmadrada historia de superespias con toques pulp, espíritu aventurero y ramalazos de desbordante ciencia ficción.

Casanova comenzó su andadura en Image Comics en 2006, una época en la que el comic independiente no había despuntado como lo hizo posteriormente. Sus autores eran apenas reconocidos al principio. Matt Fraction comienza su carrera y empezaba a trabajar también para Marvel Comics. Con unas ideas más o menos claras de lo que quería realizar, este guionista se inspira en las historias clásicas de la Patrulla X de Chris Claremont y John Byrne. Por otra parte, se apoya en Warren Ellis para desarrollar un buen montón de conceptos en un hipotético formato de comic, con páginas reducidas y muchos extras. También utilizo los consejos de su amigo Phil Spector, el mítico productor musical creador del «muro de sonido«, que le ayudo con música densa y compacta mientras escribía sus páginas. Como afirma el mismo guionista, lo que quiso hacer es un comic, invadido por el pánico, exuberante, y completamente alocado que empujara en diez direcciones diferentes al mismo tiempo. Fraction utiliza multitud de referencias de obras muy dispares como; “American Flagg” de Howard Chaykin, el evidente uso de Nick Furia de Jim Steranko o las novelas de Michael Moorcock. En los primeros números se puso a los lápices de la obra Gabriel Bá (“Umbrella Academy”,”Daytripper”,”B.R.P.D”) , que cambió su forma de trabajar por el tipo de obra. La estructura en siete arcos argumentales (uno por cada pecado capital) se desarrollaron en siete entregas de dieciséis páginas. Por lo que estilo de este dibujante marco el estilo general de todo lo editado. Su trabajo junto con Cris Peter manifestó un ritmo y una temática reseñable. En este primer tomo tenemos a la lujuria, que en este caso utiliza un coloreado en bitono verde, que puede resultar inexplicable. En las siguientes entregas el trabajo recayó en Fábio Moon (“B.R.P.D”,”Daytrippier”,”Hellboy”) ya que su hermano gemelo estuvo ocupado con una obra referente como Umbrella Academy con Gerald Way. Para seguir con el tema artístico, hay que explicar que esta obra tiene su propia paleta de colores. La paleta de Casanova se trata de un conjunto de 45 colores que se utilizó para todas las viñetas. Y las utilizaban para resaltar el ambiente de cada escena, para obtener un efecto más dramático ayudando al desarrollo de la historia. Y conseguir centrar la atención en el punto correcto, para dejar claro que viñeta es la más importante en cada página.  Según Cris Peter, cuando se colorea digitalmente se tiene a disposición una infinidad inimaginable de colores, por lo que elegir los correctos puede suponer un reto mayúsculo para los artistas.

La edición original empezó en Image Comics en 2006, pero debido a que no terminaron de ver el éxito, los autores buscaron prados más verdes. Se decantaron por la línea editorial de Marvel Comics llamada “Icon”. En este sello publicaron los títulos de “Luxuria”, “Gula” y “Avaritia” hasta 2008. Debido al descalabro de la línea “Icon” no pudieron sacar su último volumen. Por fortuna para los lectores Fraction, y Moon conservaron los derechos sobre su creación por lo que en 2011 volvieron a Image Comics para conseguir publicar su último tomo llamada Acedia. En España, el primer tomo llamado Lujuría fue editado por parte de Panini Comics en el año 2011, gracias a su acuerdo con Marvel. Cuando la Casa de las Ideas perdió los derechos lo dejaron colgado. Ahora Norma Editorial, en el año 2022, vuelve a la carga con una nueva edición de Luxuria, con la intención de poner a la venta todos los números que llegaron a producirse.

Después de leer el recopilatorio que tengo en mis manos, reconozco que esta obra es un coctel tan improbable como delicioso: Los viajes interdimensionales, rupturas del espacio-tiempo, universos paralelos, agentes dobles, concubinas robóticas, interacciones con “el cuarto muro”, traiciones y maquinaciones. Y, como no podía faltar, sexo, drogas y rock and roll.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s