Starjammers de Warren Ellis & Carlos Pacheco: La intersección de dos conceptos antagónicos

Starjammers Texto 001

A priori parecía buena idea. A priori podía ser un desastre. Ambas premisas se pueden aplicar a esta conjunción de agua y aceite que fueron los “Starjammers” de Warren Ellis y Carlos Pacheco. Una serie limitada que lanzó Marvel Comics entre octubre de 1995 y enero de 1996 y que ofrecía ahondar en los entrañables piratas espaciales creados por Dave Cockrum y Chris Claremont en el Uncany X-Men #107, con fecha de portada octubre de 1977.

Quien abrió la primera grapa, cuando se editó de la serie de Ellis y Pacheco, no encontró en ninguna parte ese sabor que tenían los saqueadores estelares clásicos de cuando los dibujaba Cockrum: no quedaba ni rastro de su halo de space opera con el que irrumpieron en las páginas de X-Men. Al fin y al cabo fueron hijos de su tiempo, aquel que “una galaxia muy muy lejana” cambió muchos de los paradigmas de la ciencia ficción y dejó su influjo en otras obras de la cultura popular. A la vez que el Imperio Shi’ Ar y su guardia imperial (donde Cockrum se “autohomenajeo” su trabajo en la Legión de Superhéroes de la Distinguida Competencia), los Saqueadores Estelares nacieron como respuesta a lo que despertó Star Wars en la pantalla grande, y por extensión, en los cómics. Una respuesta que, en este caso, no fue artificial, pues quedaron perfectamente integrados, al igual que el imperio Shi’Ar, en el imaginario mutante.

Starjammers Texto 003

Así permanecieron hasta que Warren Ellis escribió el guion de esta serie limitada, donde desapareció cualquier resquicio de “space opera” desde el mismo punto de partida, más cercano a un buen episodio Trekkie con su buen poso de diatribas y paradojas. Ellis, que por esa época estaba llevando por muy buen rumbo a “Excalibur”, aun estaba lejos de ser el autor reconocido por obras posteriores como “Transmetropolitan”, “Planetary”, “The Authority” o “Trees”. No obstante, en sus guiones de aquella época ya se podría advertir como germinaba ese sello autoral cargado de acidez y cinismo. Así despojó a los Saqueadores Estelares de cualquier elemento que recordara a lo antes vivido con estos personajes y propuso una gran historia de ciencia ficción que estaba en las antípodas de lo que estábamos acostumbrados a leer cuando aparecía Corsario y compañía en acción.

Aquí ya no quedaba el menor eco del pirata espacial con aires de Errol Flynn. Ni abordajes estelares. Lo que nos esperaba en este tebeo era una nueva raza galáctica que amenaza al Imperio Shi’ Ar. Una raza desconocida hasta entonces, orgullosamente atea y que había matado a su propio Dios y quería extender su ateísmo integrista a sangre y fuego por el espacio.

Starjammers Texto 004

Ante eso, Corsario, Hepzibah, Ch’od y Raza se dedican a ir salvando víctimas del Imperio Shi’Ar y refugiarlas en la red de planetas de talante anarquista autodenominados “El Puño”. Incluso Corsario prefiere que le llamen por su nombre real: Chris Summers (es el padre de Cíclope y Kaos, de la Patrulla-X, para más información) y está dispuesto a dejar atrás la vida de pirata.  Mientras que su pareja, Hepzibah, sigue obsesionada con la venganza contra los Shi’Ar. Dos enfoques vitales dispares que harán que en la pareja aflore una crisis de relación.

Todo eso estaba en ese guion de Starjammers que llegó a Pacheco. El mismo confesó en el epilogo de la edición de Forum de 1996 que no era lo que esperaba. Es más, afirmó de forma tajante que “Warren Ellis no es mi primo”, en el sentido calé del término, dando a entender que no compartía ni enfoques artísticos ni argumentales con el guionista.

Starjammers Texto 002

Como decía al principio esta mezcla de agua y aceite no parecía que llegaría a buen puerto. Pero llegó, a pesar de un guion excesivamente lento en su primera parte y de una resolución argumental bastante atropellada. Todo gracias a la aportación que los lápices de Pacheco llevaron a término para dar fuerza y empaque al resultado final: Encuadres, diseños y viñetas cargadas de fuerza suplían las carencias de un guion de acción ausente. Que si desarrollaba una tensión argumental en varias direcciones, pero adolecía de elementos visuales que metieran en la historia al lector. De eso se encargó Pacheco de forma soberbia, ayudado por las tintas de Cam Smith y el color de Joe Rosas y Ariane Lenshoek. Cabe destacar también que la segunda entrega, debido a retrasos en el guion, se tuvo que completar con las tintas de Dan Panosian, Marc Pennington, Mike Miller, Mike Christian, Art Nichols, Andrew Pepoy y Bob Wiacek. Toda una legión de entintadores que acudieron al rescate para cumplir con la fecha de entrega.

En resumidas cuentas, no es que fuera un mal guion el que Ellis dejó en esta obra. Albergaba grandes ideas en su interior. De hecho, algunos de los temas que planean en este relato son muy identificables con lo que representa Ellis como autor. Digamos que la trama planteada para esta obra era una gran idea para un cómic de ciencia ficción, pero no llegaba a maximizar todo lo que podía ofrecer la premisa de partida.

Starjammers Texto 005

No era, en definitiva, una historia para unos personajes como los Saqueadores Estelares, ni por tono ni a nivel conceptual de trama. Sin embargo, la narrativa grafica de Pacheco compensó todas esas carencias y llevó a buen puerto las cuatro entregas que consta la serie, incluso permitiéndose colar una splah page con la Guardia Imperial Shi’Ar. Cosa que fue de agradecer por los fans de la época. Incluso Bob Harras felicitó por ello al artista gaditano.

Podría haber sido un desastre. Tenía varios condicionantes para serlo. Pero no lo fue y , a pesar de sus defectos, esta es una obra de las que sobreviven a su época y merece ser recordada, leída y disfrutada. Por la rara avis que en esencia es. Y como ejemplo que ha veces un guion a medio vuelo puede levantarse con el lápiz creativo adecuado.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s