Drácula de Fernando Fernández, edición especial 40 Aniversario: la sublimación en forma y en fondo.

Dracula Texto 1

“¡Entre con libertad y por su propia voluntad!”

De todos los personajes literarios icónicos del terror, quizá uno de los que más adaptaciones han experimentado en diversos medios ha sido sin duda el inmortal “Drácula” de Bram Stoker (Clontarf, 8 de noviembre de 1847 – Londres, 20 de abril de 1912). La novela que recogió los mitos vampíricos en 1987 para impulsar y definir un género, que tras más de un siglo de existencia conserva la fuerza conceptual primigenia con la que Stoker la escribió, siendo ya considerada uno de los clásicos de la literatura universal.

Así el personaje histórico de Vlad III de Valaquia (Sighișoara, Transilvania; 1428/1431-1476/1477), conocido como  Vlad Țepeș, Vlad Drăculea o Vlad el Empalador, sirvió de germen a Stoker para conjugarlo con los mitos de los “no muertos”, materializando un clásico en el que lo romántico y lo siniestro se daban la mano de forma implícita, mientras subyacía un erotismo latente en muchos de sus pasajes que mezclaban lo prohibido con lo terrorífico… Todo mediante un inteligente uso del género epistolar, que alimentaba la trama de forma adictiva a cada página.

Dracula Texto 2

Una novela que es ya un clásico indiscutible, tanto por lo que cuenta por como lo cuenta. Un personaje que ha devenido ya como icono universal, adaptado en múltiples ocasiones al séptimo o noveno arte, inaugurando a su vez un subgénero de terror, que es el vampírico, con incontables referencias en el campo de la literatura, cine y cómic que no dejan de crecer cada día. Cabe destacar además, que el “Drácula” de Bram Stoker es uno de los títulos que desde que hace ya 125 años se editara siempre ha estado disponible en occidente para nuevos lectores. Ejemplo sin duda de la fuerza y magnetismo atemporal que posee obra y personaje.

Un magnetismo que atrapó también al autor del cómic que tratamos hoy: Fernando Fernández (Barcelona 1940 – 2010), uno de los grandes de nuestra historieta. Hablar de Fernández es hablar de un excelso pintor y uno de los creadores más inquietos del cómic español. Un tipo con una sensibilidad plástica que supo darnos verdaderas joyas del noveno arte nacional en aquella década de los ’80 cuando el tebeo español maduró definitivamente. Para la historia quedan obras como “Zora y los Hibernautas”, sus adaptaciones de Isaac Asimov o “La Leyenda de las cuatro sombras” junto a Carlos Trillo. Una obra que no solo se circunscribió al cómic, puesto que la pintura fue un campo donde Fernández también dejó una huella imborrable, entre otros campos de expresión artística.

Dracula Texto 4

Hechas las presentaciones, aquí es donde convergen los dos personajes que hemos tratado en esta reseña: el ficticio y el autor histórico, pues ya están asociados para muchos aficionados de forma eterna. Eso se debe a la estupenda adaptación que hizo Fernando Fernández del clásico de Stoker. Una adaptación pintada al oleo que fascinó a muchos lectores cuando se serializó por primera vez en la edición española de «Creepy» entre los números #36 y #48 en los ya lejanos 1983 y 1984.

En aquellas páginas, realizadas todas y cada una como una pintura al óleo, Fernández adaptaba con virtuosismo pictórico la novela original, conservando la esencia del texto original y enriqueciéndolo con viñetas que eran y son éxtasis puro, por los colores vertidos y la intensidad de como nos lleva por el clásico de Stoker. Unas viñetas que además nunca renuncian al dinamismo que ha de tener una narración gráfica y mantienen la narrativa como primera premisa.

Dracula Texto 3

Por ello estamos ante una obra que funciona a varios niveles: el primero y esencial es el narrativo, consiguiendo unos resultados gloriosos. Y eso no siempre es fácil cuando el estilo pictórico o realista se utiliza en viñetas, que a veces se corre el riesgo de hacer una sucesión de cuadros estáticos de gran belleza de forma individual pero escaso ritmo en conjunto. No es el caso del “Dracula” de Fernandez, que auna viñetas sublimes con una narrativa certera.

El segundo es el contemplativo, pues este es un tebeo que se disfruta tras su lectura maravillándonos con los quilates del arte vertido por Fernández. A cada revisión uno siempre se descubre un nuevo detalle. Sirva de ejemplo alguna viñeta de exteriores con Mina y Lucy, que tienen tanta fuerza como alguna obra impresionista por el tratamiento de luz y color. Otras muestras a destacar serian los estupendos ambientes siniestros que nos esperan en las noches que alberga este libro, o la palidez de las víctimas del vampiro… que con solo el color de su tez ya asustan.

Dracula Texto 5

Todo ello estaba encerrado en el “Drácula” de Fernández. Una de las obras cumbre del tebeo español de los ´80. Tras su publicación serializada en Creepy, Toutain la compiló en un álbum con el que muchos lo descubrimos y quedamos fascinados. A partir de ahí la adaptación tuvo nuevas vidas en otras lenguas y mercados. No era para menos. Ninguna adaptación de Drácula ha conseguido nunca ni la belleza ni plasticidad que pintó Fernandez en estas páginas.

Con el comienzo del siglo XX, Glènat la reeditó en castellano en 2004 y Del Rey Books hizo lo propio para el mercado inglés un año después. Desde entonces la obra se había convertido en un caro y codiciado objeto de deseo en el mercado de segunda mano. Y ahí es donde entra cARTEm comics, editorial que se propuso llevar a cabo la edición definitiva de la mayor obra de Fernández. Lejos de optar por una edición convencional en formato álbum europeo, cARTEm ha aportado su larga experiencia en el campo de edición de libros de arte, para ofrecer al aficionado una edición que hace justicia a las páginas que contiene.

Dracula Texto 6

Así nació el pasado octubre “Drácula Edición especial 40 Aniversario”, que ha contado, a la vista de los resultados, con un magnífico trabajo de realización técnica por parte de Aitor Compañ y Antonio de Diego. Un trabajo tanto de investigación, para localizar todas las páginas originales, como de ejecución y reproducción. Tanto por la calidad de la impresión como la del soporte, un excelso papel Fedrigoni Symbol Tatami de 170 gramos que da mayor empaque a lo que nos aguarda en este superlativo volumen de 36 x 26 cm. 104 páginas que albergan mucho más que una lectura, pues suponen entrar en un museo cada vez que se abre el volumen. Un museoen el que no se han podido recuperar cuatro planchas originales, pero que gracias al excelente trabajo técnico y editorial de cARTEm, esa carencia es difícil de percibir. Tal es el mimo y cuidado que han puesto en esta obra, limitada a una tirada de 5.000 unidades.

Por todo lo expuesto no es de extrañar que el “Drácula Edición especial 40 Aniversario” haya conquistado el puesto más alto en nuestro artículo sobre las reediciones más significativas del pasado año 2021. Un tebeo que más allá del precio que posee y que muchos han criticado, posee un inmenso valor. Tanto en lo literario como en lo gráfico y pictórico; en lo mucho y bueno que atesora la calidad de esta edición, incluidos unos bocetos hasta ahora inéditos de Fernando Fernández”. Quizá estemos ante el mayor tesoro editorial que ha alumbrado el cómic español en el 2021. Una edición de lujo que hace justicia a la obra que alberga. En definitiva, un tesoro para admirar y maravillarse con el inmenso arte que dejó Fernando Fernández en estas páginas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s