L’Amour (El amor sin amor): La sublimación del bestiario de Joann Sfar

L Amour Texto 5

“Combien j’ai connu d’inconnues
toutes de roses dévêtues.
Combien de ces fleurs qu’on effleure
et qui s’entrouvrent puis se meurent
Que de larmes et de colliers
Au pied de mon lit ont roulé
Que de comédies que d’ennuis
Pour de si frêles pierreries”
(“Amour sans Amour” – Serge Gainsbourg)


A modo de un sutil swing con la voz del viejo sátiro, aquél a quien también admira el autor que centra hoy nuestra atención, viajaremos al ensueño de una de sus obras cumbre. Una obra que acaba de conocer su segunda edición en castellano de la mano de Fulgencio Pimentel. Nos referimos al Joann Sfar y a una de sus creaciones más celebradas: Fernand, Vampir o Grand Vampire. Hoy nos ocupamos del cénit de su saga: «L´Amour (El amor sin amor)«. Un volumen que recoge el clímax de “Le Bestiaire amoureux”, la serie que reeditó con extras la saga de «Grand Vampire» de Delcourt.

L Amour Texto 2

Joann Sfar es sin duda uno de los nombres a seguir la pista de la Bande Dessinée actual. Creador con una fuerte personalidad, ha dejado su impronta en el cómic europeo con obras como “El Gato del Rabino”, “Sócrates” – junto a Christophe Blain – o “Klezmer”. Padre, junto a Lewis Trondheim de la saga “La Mazmorra” (“Donjon”), uno de los clásicos del tebeo francés de comienzos de este siglo, Sfar posee un lenguaje propio que ha traspasado el medio haciendo incursiones en el celuloide (“Pequeño Vampir” y “Gainsbourg, vie héroïque”). Volviendo al noveno arte, es notable su “Brassens, la Libertad”, donde homenajea al padre de los cantautores europeos a la vez que reflexiona sobre la creación.

Otro de los hitos de su carrera es el personaje que nos ocupamos hoy: el vampiro Fernand. Un personaje que a pesar de ser y estar rodeado de un universo de ficción, destila por sus vivencias lo esencial de las relaciones humanas. Un personaje que incluso ha tenido una celebrada versión infantil (“Pequeño Vampir”) donde la sensibilidad y poética de Sfar se ha dirigido con gran talento a los peques de la casa, haciendo una joya disfrutable para lectores de cualquier edad. Si bien el personaje que nos interesa hoy es el Fernand adulto, el que protagoniza o hace de maestro de ceremonias en “L´Amour (El Amor sin Amor)”, un tebeo irrepetible, mágico y evocador.

Amour sans amour, amour sans amour
L’amour sans amour et sans visage
Amour sans amour, amour sans amour
Sans illusion, sans orage
«

L Amour Texto 1

«Amour de collège, comment ai-je
Pu oublier tes sortilèges ?

Todos esos adjetivos están justificados, en estas páginas se culmina El Bestiario Amoroso de Sfar y Fernand: “Le Bestiaire Amoureux”, donde “Grand Vampire” (El nombre de la serie original) se vuelve inmenso, por todo lo que nos propone el autor de Niza. Una propuesta que parte de lo mágico e irreal para apelar a lo emocional en un camino lector que dejará poso y sensaciones en su transcurrir. Así discurre este viaje entre paisajes góticos y espectrales, combinados con la cotidianidad de la vida urbana actual. Un paseo en el que las aventuras de distinto signo se suceden. Así lo contextual y algunas de las tramas dotan de fondo al cuento romántico que subyace en estas viñetas. Un cuento dibujado con la grácil belleza que traza Sfar. Un trazo que aúna el sentido infantil primario de la representación gráfica con la síntesis de quien ha pasado por diferentes estados estéticos. Como un viaje de ida y vuelta, algunas de las viñetas que Sfar muestra aquí suponen un ejercicio de madurez por síntesis y resolución. De capacidad de transmitir, en definitiva, de contar.

Un mérito que Sfar comparte con Sandrina Jardel y Audré Jardel en “La comunidad de los magos” y “El Pueblo es un Gólem”, socios creativos en las dos primeras partes del volumen: Sandrina Jardel coescribe los guiones de estos dos capítulos junto a Sfar, mientras que Audré Jardel asume el color. Para la tercera, y más potente parte, “La edad en que morimos” el guion lo asume en su totalidad Sfar, junto al dibujo, mientras que el color es tarea de Walter.

L Amour Texto 3

Así que dispónganse a darse un festín gráfico y emocional con este tebeo. Porque este volumen efectivamente cuenta mucho. Tanto por lo que aguarda en sus páginas como por las temáticas que aborda Sfar aquí: el amor y las relaciones humanas, la amistad, la felicidad y la intolerancia. Todo presentado no siempre de la forma más ordenada, a veces incluso de forma paralela. Como acaso ocurre en la vida con los hechos que ocurren… y quizá por ello es tan grande el efecto emocional que aguarda en su lectura.

“Il ne reste rien, je le crains,
Que ronces mortes sans parfum
Amour sans amour, amour sans amour
Amour sans amour, rien n’est plus triste
Amour sans amour, amour sans amour
Mais qui sans amour existe ?
Combien j’ai connu d’inconnues
Toutes de roses dévêtues”

L Amour Texto 4

Acaban los dos minutos y cuatro segundos de “Amour sans amour” de Serge Gainsbourg, un swing aparentemente sencillo, pero que esconde en sus versos la universalidad de la evolución de las relaciones humanas a lo largo de la vida, como las mágicas criaturas fantásticas que pueblan “L´Amour”: Un cuento romántico sobre los estados de ánimo, una fábula sin moraleja sobre las relaciones humanas.

Un tesoro.

Aquel que se obtiene cuando se ama el tiempo que dura una canción… como en “La Javanaise”.

De forma libertina, sincera, poética…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s