José Fonollosa: “Durante el confinamiento, centrarme en dibujar las viñetas me ha servido para tener la cabeza ocupadas en algo positivo.” [Entrevista]

Entrevista Diario Imagen 1

El comienzo del año José Fonollosa sorprendió a muchos con “Refugio”, un excelente tebeo donde nos introducía en su experiencia como voluntario en una protectora. Cargado de tono positivo, didáctico y plagado de humor, José nos llevó a su día a día con los perretes, despertando gran interés en el público. Un tema que el autor ha seguido profundizando y plasmando con sus vivencias en nuevas historietas, las cuales algunas de ellas se editaran de forma inminente en “Diario de un Refugio”, por parte de Grafito. En plena recta final de la campaña de preventa, José ha hecho un hueco para atendernos para contarnos un poco más sobre esta obra que en breve estará a disposición de los lectores.    

En primer lugar, nos gustaría felicitarte por el excelente ritmo que lleva la campaña de preventa. Entendemos que el interés generado en proyectos así se puede considerar un ejemplo que en un cómic se puede contar cualquier tipo de historia y registro, que solo hace falta ser creativo con ello. ¿Cómo lo ves?

Gracias. Esta segunda experiencia en la preventa está funcionando también muy bien, como pasó hace unos meses con Refugio.

Ya hace años que el comic se ha demostrado un medio valido como cualquier otro como medio de expresión y comunicación con el que se puede hablar que cualquier tema y eso está bien. Aunque los aficionados del medio siempre vamos a estar aquí está genial que gente casual se acerque a las viñetas por el tema del que se habla.

“Diario de un Refugio” surge en principio como una necesidad de ir contando, más allá de presentar la vida en una protectora de animales (como es “Refugio”), tu día a día como voluntario. No obstante, por lo que hemos podido leer de la obra, de lo particular (tus vivencias y tu entorno en la asociación SPAX) llegas a ese punto universal que hace de estas páginas algo accesible, didáctico y divertido para cualquier tipo de público. ¿Te costó dar con ese tono y forma?

“Diario de un refugio” ha sido una consecuencia de las circunstancias que nos han tocado vivir estos dos últimos años. Si bien “Refugio” lo acabé de dibujar a finales de 2019 no nos pudimos plantear sacarlo a la venta hasta principios de 2021. Durante esos meses yo continué colaborando con la protectora de animales y semana a semana iba descubriendo nuevas cosas sobre las que hablar. Además, tuvo que ver los meses de confinamiento, miedo e incertidumbre. El centrarme en dibujar las viñetas me ha servido para tener la cabeza y manos ocupadas en algo positivo.

Entrevista Diario Imagen 2

Muchas de las historias que aparecen en “Diario de un Refugio” las has estrenado en tu Patreon. ¿Ha servido este medio como banco de pruebas para testear si había mucho que ahondar tras “Refugio”?

“Diario de un refugio” nació como contenido para mi Patreon. El propio formato de la serie, anécdotas breves o reflexiones que se me ocurrían y apuntaba en el móvil mientras estaba entre los perretes lo hacía un contenido adecuado para ir subiendo contenidos para mis mecenas de una manera más o menos continua. Fue cuando llevaba rondando un año y más de 150 páginas que se me ocurrió preguntarles a los editores de Grafito si veían factible el hacer una selección de esas historias para llevarlas al papel.

De alguna manera, “Diario de un Refugio” también nos muestra como ha afectado al día a día de la asociación estos tiempos de pandemia que hemos vivido. Sin alarmismos ni excesivos dramas, creo que has dado con el tono ideal (realista sin caer en dramatismos) para capturar el sentido de la “nueva normalidad” a la que nos enfrentamos el año pasado. ¿Costó dar con este tono “positivo y simpático” para mostrarlo?

Aunque no fue nada premeditado si que en las páginas voy contando como poco a poco fuimos volviendo a una cotidianeidad, adaptándonos como todos a la nueva situación. Tampoco he querido insistir demasiado en el tema. Primero porque cuando estoy allí lo ultimo sobre lo que quiero pensar es en la pandemia y luego, pensando ya en la obra, (espero) que sea un tema que en un tiempo será un mal recuerdo y del que no querremos que nos vuelvan a recordar.

Entrevista Diario Imagen 3

Por otro lado, a pesar del evidente apego a “los tiempos interesantes” que nos ha tocado vivir, el tebeo está muy equilibrado y el contexto de la pandemia no desvirtúa el objetivo principal, que es seguir mostrando el día a día de una protectora desde una perspectiva tan didáctica como divertida. ¿Costó dar con ese equilibrio?

Como pasó con «Refugio», creo que el equilibrio surgió de una manera natural, en el trascurrir de dibujar la obra. Si que es cierto que haciendo la selección de historias para la edición en papel bastantes de las que se han caído hacían referencia a aspectos muy concretos de la pandemia (cosas sobre mascarillas y movidas así) que veía que iban a envejecer bastante rápido y que ya no tenían ningún interés. El espíritu de “Diario de un Refugio” sigue siendo el mismo que con “Refugio”, expresar las sensaciones que me esta produciendo a mi como persona estar colaborando en una protectora de animales al lector.

Otra cosa que nos llama la atención es que en “Diario” vuelves al bitono azul (cosa que nos recuerda a “Miau”), alejándote de la paleta de colores más amplia aplicada en “Refugio”. ¿A que se debe el cambio?

Fue una cuestión práctica. A mi el color es la parte que mas cuesta arriba se me hace cuando estoy trabajando. Con “Diario de un refugio” quería ofrecer a mis lectores contenido relativamente rápido y que funcionara. Muchas veces he dibujado por la tarde algo que ha sucedido esa misma mañana y por la noche ya lo tenían disponible. El azul de «Miau» es un recurso con el que ya he trabajado y con el que me siento muy cómodo.

Entrevista Diario Imagen 4

Por el momento, vemos que hay mucho y bueno por contar en torno a “Refugio”. ¿Crees que estos dos volúmenes pueden ser el principio de una larga serie?

En principio no es la idea, pero tampoco había idea de hacer un segundo libro sobre el tema. Al final el dia a dia va indicándome sobre lo que he de trabajar.

Como viene siendo ya una sana costumbre en esta saga “Refugio”, en la preventa se incluye una lámina solidaria que has creado expresamente a beneficio de SPAX. Una manera más de unir lo plástico y el cómic con la difusión de una problemática real como es el abandono animal. Como los calendarios de la asociación, que este año creo que también te encargas de ilustrarlo, ¿no?

Efectivamente, en esta preventa volvemos a repetir la opción de la lamina solidaria. Esto fue una muy buena idea de la gente de Grafito Editorial, una manera de aportar económicamente a la protectora de animales además de dar testimonio de todo el bien que hacen este tipo de asociaciones.

Este va a ser el tercer año en el que me encargo del calendario, si. Y yo encantado. Seguramente a lo largo de noviembre lo pondremos a la venta tanto en Xativa y ciudades próximas como online.

Entrevista Diario Imagen 5

Y con el tercer calendario de SPAX en el horizonte, despedimos a José, al cual agradecemos la disponibilidad para poder llevar a cabo esta conversación. Mientras tanto, el ritmo de una preventa exitosa va llegando a su fin. Una preventa que Grafito Editorial ha sembrado de jugosas recompensas para los lectores. Aunque la mayor de todas (por lo que el arriba firmante ha podido ver) son las risas que nos aguardan en “Diario de un Refugio”.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s