“He vivido una vida muy afortunada.
O debería decir…
vidas.”
Antes de verse retirado a finales del siglo XXIV, el almirante Jean-Luc Picard tuvo un pasado digno de ser contado: capitán de la USS Enterprise-D y la USS Enterprise-E, naves insignias de la Flota Estelar de la Federación, su hoja de servicios consta de misiones notables. También algún que otro hecho traumático, como la pérdida del teniente comandante Data y la destrucción de Romulus, la capital del imperio romulano. Hechos que un hombre de mundo ha de vivir con ese peso y seguir adelante.
Así nos encontramos Jean-Luc en “Picard”, la serie de la factoría “Star Trek” que Paramount + puso en marcha en año pasado. Una serie que supone la vuelta de Patrick Stewart a uno de sus personajes más celebrados, y no solo en el entorno trekkie, por el peso con el que compuso una interpretación sobria y precisa de un personaje capaz de capitanear, en el momento de estreno de “Star Trek. La Nueva Generación”, una nueva hornada de personajes que expandieron el universo de la saga creada por Gene Roddenberry. “Star Trek La nueva generación” supuso la primera piedra para expandir el universo Trekkie más allá de la serie clásica. Una ampliación certera cuyo éxito en la pequeña pantalla se fundamentó en la combinación de guiones brillantes y sobrias interpretaciones del elenco de actores que participó en ella. Una serie y tripulación capaz de mirarle de tu a tu al equipo comandado por Kirk, Spock, “Bones” y compañía. Y es que Picard, con un estilo totalmente alejado del impetuoso Kirk, ha llegado a las mismas cotas de carisma que el impetuoso oficial de la federación interpretado por el irrepetible William Shatner.
Por ello el fandom Trekkie celebró el regreso de Stewart al personaje en esta serie que nos presenta la figura de Picard años después de lo acaecido en “Star Trek Némesis”, el canto del cisne de “La Nueva Generación”. En la nueva serie nos han presentado a un Picard retirado que convive con los hechos más traumáticos de su pasado. Han pasado veinte años desde la última vez que lo vimos. Y en todo ese tiempo se abre la oportunidad que IDW Publishing, la editorial que posee los derechos de explotación de la factoría Trekkie en viñetas, no ha desaprovechado para mostrarnos algo de lo que ha vivido Picard hasta convertirse en el personaje que nos encontramos en la nueva serie. Así nace el tebeo que tratamos hoy: “Star Trek Picard: Countdown” de Kirsten Beyer, Mike Johnson, Ángel Hernández y Joana LaFuente, una miniserie de tres entregas que Drakul se ha encargado de traer al mercado español.
Como ya es tradición, en IDW nos vuelven a ofrecer una precuela de la novedad audiovisual trekkie de la temporada. Una estrategia más que acertada, pues va dotando de mayor ampliación las nuevas propuestas que la factoría va gestando. En este caso, Kirsten Beyer (guionista habitual en muchos de los proyectos audiovisuales de esta saga de los últimos años) vuelve a unir sus fuerzas con Mike Johnson para presentar un guion que entronca con hechos capitales de la biografía de Picard y de lo que va pesar en el personaje maduro que nos encontramos la nueva serie televisiva. Todo en un desarrollo ágil, fruto de dos escritores que se complementan a la perfección, una por su permanente conexión de los guiones de las series y otro por su dominio de los resortes que se activan en los comic-books. Entre ambos ya han dado muestras de llevar a buen puerto proyectos trekkies en viñetas. Sirvan de ejemplo “Star Trek Discovery. Sucesión” y “Star Trek Discovery: La Luz de Kahless”. “Star Trek Picard Countdown” es una más en esta estela de colaboraciones.
Para trasladar la propuesta al lenguaje del noveno arte nos encontramos a un viejo conocido del entorno trekie en viñetas: el dibujante Ángel Hernández (“Star Trek, Destino Manifiesto” o “Star Trek The Next Generation – Terra Incógnita”) que vuelve a demostrar página a página la idoneidad de su lápiz para ilustrar estas aventuras. En el color, Joana LaFuente da la precisa medida cromática que necesita un tebeo de estas características.
La edición española del TPB, a cargo de Drakul, consta de 88 páginas en formato rústica con solapas e incluye los tres números de la precuela junto a las portadas de Michael Pangrazio y Sara Pitre-Durocher, así como las variants con imágenes icónicas de Patrick Stewart encarnando al oficial de la Federación. El volumen se completa con una entrevista a Kirstern Beyer y la portada de Jim Salvati nos prepara para lo que nos vamos a encontrar en el volumen, un tebeo que hará las delicias de los fans de la saga de ciencia ficción más icónica de la pequeña pantalla.