Batman. El Mundo: Viajando por el planeta con el Caballero Oscuro

Batman El Mundo Texto 1

“Ni con fronteras.

Ni con imaginación.

Gotham se filtró

por el mundo entero.”

Año tras año DC comics viene celebrando el ya tradicional Batman Day, un evento ya mundial en torno a uno de los personajes más icónicos del genero. Un superhéroe que ya hace tiempo traspasó las fronteras de las viñetas pasando a ser un elemento más de la cultura popular mundial. Más allá de occidente u oriente, el Caballero Oscuro está presente a lo largo y ancho del globo. Como muestra de ello, tenemos el cómic del que nos ocupamos hoy: “Batman. El Mundo” (“Batman. The World”), la novedad que ha llegado a las tiendas de todo el planeta para celebrar la excelente vitalidad que goza la creación de Bob Kane y Bill Finger.

Esta antología de nuevos relatos, que consta de 184 páginas, es un compendio de aventuras del Señor de la Noche bajo diferentes prismas. Tantos como equipos creativos han participado en él. Equipos de diferentes países que aportan su visión sobre el Cruzado de la Capa, junto a aspectos locales de cada escenario por donde se va a mover Bruce Wayne. Así se universaliza el superhéroe máximo de la Distinguida Competencia en este viaje en viñetas que nos llevara de Estados Unidos a Francia, España, Italia, Alemania, Republica Checa, Rusia, Turquía, Polonia, México, Brasil, Corea del Sur, China y Japón; tantos países como relatos alberga el volumen. Además, cada artista que ha participado en el proyecto ha realizado una portada para la versión nacional pertinente del volumen en cada idioma de los que sale a la venta en los diferentes países, junto a la edición con la portada principal, y descomunal, de Lee Bermejo. Cabe destacar que todas las portadas se encuentran en el interior de cada uno de los volúmenes, para ahorro y alivio de los «completistas».

Batman El Mundo Texto 2

El “pero” evidente es que la universalidad de la obra queda diezmada al no poder encontrar entre sus páginas a ningún equipo creativo de África u Oceanía. Hubiera sido interesante, por citar un ejemplo, ver como algunos de los creadores de la nigeriana “Comic Republic” se ocupaban de Batman en una visita a su país. Dicho lo cual, centremos la atención en lo que está y no en lo que falta, pues si que es cierto que en este volumen se cumple el dicho de “no están todos los que son, pero si son todos los que están.” Vayamos por partes, tantas como países vamos a visitar a lo largo de este cómic.

Comienza el viaje en Gotham, como no pudiera ser de otra manera, de la mano de Brian Azzarello y Lee Bermejo en “Ciudad Global”, donde Azzarello nos da la justa medida del concepto que envuelve esta obra, mientras que Bermejo nos regala páginas para enmarcar, en la línea de su excelente maestría.

Batman El Mundo Texto 3

Acto seguido nos vamos a “París” con Mathieu Gabella y Thierry Martin, para asistir a un divertido relato ambientado en el Louvre y con la participación estelar de Catwoman y la nueva conservadora del museo. Con esos ingredientes, ¿qué puede salir mal? Ciertamente nada en esta aventura ligera donde Martin, además de encargarse de una de las portadas más sobresalientes del proyecto (homenajeando al gran David Mazzucchelli de «Batman Año Uno«), pone sombras e ingenio al divertido argumento de Gabella.

La siguiente parada nos lleva a Benidorm en “Cerrado por Vacaciones”, de la mano de Paco Roca (“Los surcos del Azar”, «Regreso al Edén» o «La Casa» por citar solo algunas de las excelentes obras que pueblan su carrera). Allí veremos como pasa sus vacaciones un adicto al trabajo obsesivo como es Bruce Wayne. Roca se ha llevado sabiamente a Batman a su terreno, explotando sus puntos fuertes como narrador gráfico y obteniendo así una de las propuestas más originales de esta antología mundial.

Batman El Mundo Texto 4

En Italia nos espera “Ianus”, de Alessandro Bilotta, Nicola Mari y Giovanna Niro, donde Batman se va a enfrentar a un curioso villano por las calles de la ciudad del Tíber, destacando el saludable tono gráfico  que imprime Nicola Mari (no por nada está considerado uno de los mejores dibujantes que se ha encargado de Dylan Dog) a esta historia.

En Alemania nos esperan Benjamin Von Eckratsberg y Thomas von Kummant para brindarnos “Un mañana mejor”, uno de los relatos más inquietantes del volumen. De ahí a Praga, donde  Štěpán Kopřiva y Michal Suchánek nos llevan a la época del telón de acero para plantearnos una propuesta que entronca a la perfección con algunos de los clásicos atemporales del Señor de la Noche.

Batman El Mundo Texto 5

En Rusia nos esperan Kirill Kutuzov, Egor Prutov y Natalia Zaidova para ofrecernos “Mi Batman”: toda una declaración de amor sobre lo que puede inspirar la figura de un héroe. “La Cuna”, por otra parte, es la muestra turca de la obra, donde Ertan Ergil y Ethem Onur Bilgiç combinan acertadamente el universo del mejor detective del mundo con dosis culturales de la nación que ha servido de puente y enlace entre oriente y occidente.

El Defensor de la Ciudad” sirve a Tomasz Kotosziejczack, Piotr Kowalski y Brad Simpson para mostrarnos una elegante Varsovia mientras Bruce y su alter ego han de resolver un enigma y cerrar un negocio. En México Distrito Federal nos esperan Alberto Crimal y Rulo Valdés en “Funeral”, en una aventura que combinan sabiamente algunos de los aspectos sociales y culturales autóctonos de México con la idiosincrasia de Batman.

Batman El Mundo Texto 6

En Brasil, Carlos Estefan, Pedro Mauro y Fabi Marques nos preguntan “¿Dónde están los héroes?” en esta historia donde el Caballero Oscuro se va a enfrentar a uno de los males más endémicos y universales que asola a la sociedades humanas: la corrupción. De ahí saltamos a Asia con primera parada en Corea del Sur y “Muninn”, una propuesta a cargo de Inpyo Jeon, Jaekwang Park y Junggi Kim que es puro blockbuster.

En China nos esperan “Batman y Panda Girl”, donde Xu Xiaodong, Lu Xiaotong, Qiu Kun y Yi Nan nos muestran que el dinero no lo puede todo, aunque a veces lo intente conseguir de la forma más expeditiva posible. Cierra el volumen la visita a Japón de la mano de Okadaya Yuichi y su “Batman desencadenado”: una fresca revisitación del mito del Señor de la noche en clave manga que une puentes entre géneros y estilos.

Batman El Mundo Texto 7

Y así se acaba este volumen antológico, que compila diferentes voces y estilos gráficos demostrando la universalidad del cruzado de la capa, que ya transciende de las viñetas, pero que sigue manteniendo en ellas su mayor fuerza. Como muestra las catorce visiones culturales que nos esperan en “Batman. El Mundo”, que no deja de ser un viaje alrededor del mundo con Batman. Un viaje tan rico y variado como es este planeta que habitamos.  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s