Hulk: los Perros de la Guerra [Retrospectiva]

Cuando quieres a alguien el mundo resulta tranquilo, como si vieras una tormenta a traves de un cristal. Pero cuando pierdes al tú ser más amado, estas en plena calle con la tormenta arreciando a tu alrededor, sin saber hacía donde dirigirte. Nuestro protagonista está delante de una tumba, hablando sin ningún reparo. A la vez que puede resultar cómico que una de las mayores mentes del universo crea que los muertos pueden escuchar esas palabras. Tras un largo rato utiliza su coche y por un movimiento del destino, el coche se estrella contra un árbol. A duras penas sale del habitáculo, y arrastrándose se va transformando poco a poco en una gran bestia. Su musculatura se hiperdesarrolla y la energía gamma se dispara. En la otra punta del país, una alarma acaba de saltar. Lo acaban de localizar y mandan a «los perros» a por ese objetivo.

Así comienza la historia del increíble Hulk diseñada por Paul JenkinsInhumanos«). Este escritor, nacido en el Reino Unido y posteriormente emigrado a Atlanta en Estados Unidos, comenzó a ser reconocido por su trabajo en la serie de HellBlazer. Posteriormente fue fichado por la Casa de las Ideas para llevar a cabo historias de Spiderman o uno de sus más reconocidos trabajos como la serie de Sentry. Este guionista fue el designado para recuperar el interés del público general por la serie de Hulk. Jenkins quería recuperar el nivel que tenía la serie cuando estaba a cargo de Peter David. Utilizando todos sus recursos, Paul Jenkins nos lleva por un recorrido en la vida de Hulk, mezclando historias que quedaron en la memoria de los lectores (incluyendo parte de este relato que posteriormente se utilizarían en la primera película de Hulk). Este guionista propone una mezcla de historias con flashbacks, y con la utilización de personajes reconocidos por el universo Marvel: Nick Furia, Doc Samson, Betty Ross, el Hulk gris, el Hulk con la inteligencia de Banner o el ejercito estadounidense. Todo eso lo utiliza para llevarnos por un camino que hacía tiempo que no se veía en la serie del monstruo verde. A nivel artístico tenemos a los lápices al dibujante Ron GarneyBRZRKR«, «Daredevil» o «La Espada Salvaje de Conan«), autor que comenzó su periplo en Marvel con personajes como el Motorista Fantasma, a la que la postre comenzó a trabajar en una de las etapas más reconocidas del Centinela de la Libertad, junto con Mark Waid. Cuando termina esa serie comienza a trabajar en esta historia del Goliat esmeralda, para que el público aceptara todavía más este nuevo trabajo. Ron Garney nos regala en una misma historia todas las encarnaciones que llevan ocurriendo en la serie del increíble Hulk. Otro de los autores que utilizó la editorial para conseguir el favor de los lectores con esta obra no es otro el gran Sal Buscema. Trabaja las tintas de esta obra, mejorando con su trabajo los lápices de Ron Garney. De este entintador y gran dibujante se podrían hablar y escribir miles de páginas pero realmente lo que hay que decir es que la palabra Hulk y Buscema están relacionadas hasta la máxima expresión. Sobre todo lo relacionado con el personaje esmeralda, del cuál realizo unas etapas inolvidables del personaje. Al color tenemos a Jason Wright, este autor es un colorista y portadista que lleva trabajando mucho tiempo para las dos grandes editoriales americanas. El trabajo que aporta en esta obra está muy bien llevado por todas las tonalidades tanto claras como oscuras para destacar principalmente a los protagonistas.

La obra originariamente fue editada en el año 2000, y hasta 2001 no fue publicada en España por parte de Planeta de Agostini bajo su sello de Forum, en un tomo de tapa blanda que incluía los comics book del Increible Hulk del volumen uno, desde el número 14 hasta el número 20, incluyendo las portadas al final del tomo. Hasta febrero de 2011 no lo veríamos reeditado por parte de Panini Comics, en su línea de Marvel Héroes (además incluía la historia del origen de Hulk, llevada por Jack Kirby y Stan Lee). A día de hoy se encuentra agotado en el mercado y solamente es posible encontrarlo en la venta de segunda mano. Puede que esta sea una lectura correcta y entretenida, pero que no se puede considerar una obra maestra. No obstante, si eres fan del gigante esmeralda es posible que este relato te enganche desde un primer momento.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s