En tiempos de avalancha de títulos constante, con una presencia cada vez más pequeña del formato grapa en la ración de novedades mensuales, es de agradecer cuando aparecen esos títulos en las librerías que consiguen hacerse un hueco en las estanterías de los lectores. Títulos que, a priori no hacen mucho ruido, pero poseen ese encanto de que si te haces con la primera entrega, posiblemente apuntes el nombre de la serie en tu agenda para continuarla. Títulos como el que traemos hoy a la web: “Lunita”, una serie limitada de cuatro entregas a cargo de Xavier Morell, Sergi San Julián e Iván Sarnago que edita en castellano Unrated Cómics.
Lunita es la líder del extinto G.E.I. (Gabinete Especial de Investigación), una suerte de AIDP – Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal, en inglés BPRD – dependiente del estado español. Con el grupo en el dique seco, esta bruja de plateada melena, considerada “hija de la luna”, sigue trabajando para las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. De repente, la extraña muerte del embajador estadounidense en España va a destapar una turbia red de tráfico de una droga muy potente, cuyas extensiones se ramifican hasta puntos insospechados, pero no por ello no creíbles.
Así comienza esta aventura. Un caso en el que Lunita se verá envuelta, entre Basajaunes y Herensuges, desde Galicia a Palma de Mallorca haciendo escala en Euskadi y Barcelona, en el que poco a poco, mientras sortea los entuertos de la investigación se va conformando una atractiva alineación que resolverá el caso. De forma ágil y aparentemente sencilla, Morell va introduciendo al lector en la historia, cuidando la caracterización de los personajes y tejiendo un argumento que crece a cada página. A ello súmese una dosis de mitología popular local, los guiños a hechos ocurridos en la última década en España y unos diálogos certeros, directos y en ocasiones lúcidos, por todo lo que denotan. Así se conforma esta grapa que va creciendo entrega tras entrega.
Y mientras crece el argumento, Sergi San Julián se encarga de dar el tono gráfico adecuado a la serie en las primeras entregas, mientras que Iván Sarnago recoge el testigo de Sergi a partir de la tercera entrega manteniendo el feeling y estilo seminal de la serie. Hecho que es de agradecer, pues aunque ambos dibujantes tienen un trazo que los distingue plenamente (siendo quizá San Julián más detallista y Sarnago más sintético, con unos ecos que remiten al Mike Mignola más efectivo) se mantiene en esencia el espíritu gráfico de la serie. Hecho que se refuerza sin duda por el color, a cargo de Oriol San Julián en las cuatro entregas de la serie limitada.
Publicada originalmente en inglés por Amigo Comics en el 2013 y 2014, Unrated Cómics ha sido la encargada de materializar por fin la serie en castellano, en una cuidada edición en formato grapa que es de agradecer, tanto por las características técnicas como por la relación calidad precio que presenta. Por el momento, con las tres primeras entregas ya en el mercado, editadas tanto en formato físico como digital, solo podemos decir que esperamos impacientes la cuarta y última. Pues esta serie crece a cada número que se publica y revela, no solo un pasado que merecería una nueva edición en castellano (aquellos comics seminales del GEI creados hace más de una década) sino un futuro que merece plasmarse en nuevas aventuras en viñetas. Tal es el poder de esta serie y sus personajes, que atrapan a cada lector que comienza a leer sus viñetas.