Caballero Luna: Extraños, de Doug Moench y Mark Texeira [Retrospectiva]

Un helicóptero con una determinada forma de satélite del sistema solar, sobrevuela la gran ciudad con una escalera descolgada de uno de sus laterales. Nuestro protagonista está agarrado fuertemente al extremo inferior de esa escalera. Observa todo el entorno con sumo cuidado. Alguien dejó un mensaje en el único punto de contacto que sabía que haría caso. El Bar de Gena, el sitio donde un hombre sin identificar dejo un misterioso mensaje. El lugar no lo dijo pero nuestro caballero blanco supone solamente una ubicación donde puede encontrar ese mensaje. El viejo sótano de Mark Spector, una de las identidades de nuestro personaje, que teóricamente estaba “muerta”. Al bajar al lugar se encuentra con el mensaje y con un inesperado visitante. Buscaba a Mark Spector pero se acaba de encontrar con “El Caballero Luna”.

Así empieza esta epopeya de uno de los personajes que tiene más cariño los lectores del Universo Marvel. Esta historia del Caballero Luna fue escrita y dibujada por dos de los artistas más destacados en la época que se edito. Doug Moench (Batman, Coldblood, Deathlok, Detective Comics, Electric Warrior, Lords of the Ultra-Realm, Master of Kung Fu , Moon Knight, Slash Maraud) se convirtió en escritor profesional gracias a un guion de terror de la serie Eerie en 1972. Después de varios trabajos en 1974, recaló en la casa de las ideas definitivamente. Aquí trabajó en sus grandes obras, comenzó dando el campanazo con la serie de Master of Kung-Fu junto a Paul Gulacy. En los mismos tiempos hizo otro de los momentos más recordados de Marvel Comics: Tras empezar también en «Werewolf by Night», donde hace la primera aparición del personaje del que estamos hablando en esta reseña. El Caballero Luna, un secundario de la serie del hombre lobo que consiguió cabecera propia como protagonista principal.

La historia que tenemos entre manos nos recuerda al trabajo que realizó Moench al inicio de los años ochenta en la serie del Caballero Luna que el mismo escribió. Aunque la serie donde se inició todo tiene una calidad indudable, fue cancelada después de un tiempo. Por lo que al haber vivido ciertas situaciones en la editorial, Doug Moench decidió que la serie «Caballero Luna: Extraños» fuera una miniserie de cuatro números, estructurada en cuatro entregas que, a su vez, se dividen en capítulos. A lo largo de la misma, el protagonista y sus secundarios principales se enfrentan a una trama orquestada desde las cloacas del Estado. Los fenómenos “extraños” se presentan como parte de una maniobra de intoxicación para desviar la atención sobre ciertas actuaciones secretas. Conforme el Caballero Luna profundiza en sus investigaciones, las alarmas de sus desconocidos adversarios se inquietan y el «el puño de Khonshu« se convierte en blanco potencial.

A los lápices veremos a Mark TexeiraLobezno» o «Motorista Fantasma«), un artista norteamericano con una formación clásica como pintor. Fue reconocido por su trabajo en la serie de Lobezno, recordando ligeramente al dibujo de Bill Sienkiewicz. En el tebeo que tenemos entre manos puede ser que recuerde más al trabajo que realizó Neal Adams en Batman. La diferencia principal es la exuberancia y detalles en los personajes femeninos como en las caras de todos los personajes, que consiguen unas expresiones prácticamente realistas. Al color tenemos al innovador Steve Oliff (Batman), un colorista que siempre cumple con las expectativas del trabajo que realiza. Aquí veremos la utilización de una paleta de colores bastante oscura por el tipo de historia que es, pero que además tiene uno tonos claros cuando aparece el protagonista principal luciendo su capa blanca.

Esta obra llegó al mercado estadounidense en febrero de 1999 y hasta noviembre del año 2000 no se editó en el mercado español. Planeta de Agostini, bajo su sello editorial Forum, recopiló los 4 números en un tomo de tapa blanda. El tomo se compuso por 96 páginas que lleva toda la obra, incluidas las portadas de cada número. Después de leer todos los números que componen la serie hay que reconocer que es una historia enfocada a los fans del personaje. Mantiene un nivel muy correcto en el guion y también en el dibujo pero por lo que sea al final no caló en el público en general y cancelaron la serie cuando salió el último número. Por cómo se editan algunos materiales antiguos ahora mismo, este tebeo sería muy difícil que volviese a ser reeditado, a menos que lo introduzcan en un recopilatorio de historias del personaje o que (pese a que es obvio que depender tanto del medio cinematográfico o televisivo quizá sea un error) aparezca en algún momento por parte de Panini ahora que se está fraguando una serie del Caballero Luna para Marvel Studios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s