Camisa de Fuerza: El otro lado

Camisa de Fuerza Texto 1

“Los adultos siempre tienen miedo.

Miedo a perder el trabajo. Miedo de envejecer. Miedo a que un asteroide caiga sobre la tierra.

Lo que sea.

Miedo a todo, menos a lo que deberían temer.”  

¿Qué separa la realidad de lo que no lo es? La percepción sin duda juega un papel fundamental para responder a la cuestión. La forma de interpretar en el interior los estímulos y señales del exterior es lo que se define como cierto o veraz, real, tangible… depende en definitiva del receptor. Pero no todo el mundo percibe su entorno de la misma manera, por muchas conductas socializadoras adquiridas. Hay quien ve ese otro lado reservado para quienes cruzan el umbral de la cordura. Un lado quizá oscuro, quizá siniestro; que provoca escalofríos si lo contemplamos desde un prisma convencional o racional. Un lado al que está acostumbrada asomarse Alexandra Wagner, la protagonista de “Camisa de Fuerza”, («Straitjacket«) de El Torres y Guillermo Sanna, el cómic  que reaparecerá en breve en las librerías con nuevos bríos de la mano de Karras cómics.

Camisa de Fuerza” es uno de los proyectos del Torres (“El Bosque de los Suicidas”, «Galdós y la Miseria«, «Phantasmagoria» o «Bribones«) que ha ido creciendo en reconocimiento conforme el efecto en sus lectores se extendía. Editado originariamente en grapa para el mercado americano su editorial, Amigo Comics, “Straitjacket” sufrió la paradoja de tener muy poca demanda en las solicitaciones del número #1, para pasar, en un corto periodo de tiempo a ser uno de los mejores comics de horror producidos por aquel entonces. Un tebeo que, cuando vio la luz en castellano allá por el 2017 de la mano de Dibbuks, el reconocimiento del público y los premios no se hicieron esperar: Premio José Sanchis 2017 al mejor guion,  tres premios Carlos Giménez (mejor obra, mejor guion y mejor rotulación) y el premio al mejor cómic del Salón del Cómic de San Sebastian en el 2018. Una obra que incluso traspasó las viñetas y se materializó en el cortometraje de Iván Mulero, en cuyo reparto participaron Tanya Quesada, Octavi Pujades, Macarena Gómez, Jùlia Creus  y Roger y Raquel Dalmases.

Camisa de Fuerza Texto 2

Todo lo expuesto no deja de constatar la fuerza y entidad que posee este cómic. Un tebeo que sin mucho ruido se fue haciendo un hueco tanto a nivel internacional como nacional, conquistándolo lector tras lector, que fueron los mayores prescriptores de esta obra. Una obra que desde su primer momento nos llamó la atención y dimos buena cuenta de ella en el podcast de Heraldos de Galactus. Y no era, ni sigue siendo, para menos. Este viaje a la locura que nos proponen El Torres y Guillermo Sanna es un inquietante relato que juega con la percepción de una enferma mental (o no) que reside en un psiquiátrico. Un viaje a la percepción de quien puede atisbar ese otro lado más allá de la realidad tangible. Una terapia que puede llevar a lugares insospechados y donde el psiquiatra puede acabar siendo objeto de análisis. Un “do ut des” que nos va a revelar horror en varios sentidos y niveles.

Así las siniestras sensaciones germinan en estas estupendas páginas en blanco y negro, donde Guillermo Sanna (“Strangelands”, “Bullseye” o “Luke Cage”) maneja con maestría su arte. Pues Sanna dota de efectividad este blanco y negro plagado de luces y sombras, salpicado de un majestuoso rojo algunos momentos, para llevar al máximo el efecto de un relato que aterroriza cuando se descubren los parámetros en los que se mueve esta inquietante propuesta. Parámetros bien definidos, estructurados en forma y fondo, con una efectiva claridad para llevarnos por este camino tortuoso de percepción, para deleitarnos con el infierno de Alexandra Wagner y plantear de forma brillante el gran dilema: ¿El infierno es lo que percibe o es el que desencadena Alexandra?

“¿Y si no hay realidad y todo es conciencia?”

Camisa de Fuerza Texto 3

Estas son, entre otras, las razones por las que creemos que “Camisa de Fuerza” siempre debería estar disponible en las librerías. Y por ello celebramos que Karras comics recupere la obra en la edición revisada y ampliada que en breve será una realidad. Una edición que cuenta con dos pequeñas historias con el arte de Jaime Infante, a modo de “Intermezzo” entre capítulos,  donde El Torres expande y complementa el relato, manteniendo en todo momento el tempo y tono del trabajo original. Guillermo Sanna por su parte se encarga de una nueva portada para esta edición, una impactante ilustración que atrapará a más de uno nada más contemplarla. Para la ocasión también se suma el director y guionista Miguel Ángel Vivas  (“La Casa de Papel”, “Secuestrados” y “Desaparecidos”) con un interesante prólogo. Ilustraciones de Jesus C. Gan, Rubén Gil y Nacho Tenorio y Sergio Mora, esta última utilizada como variant cover del #3 de la edición inglesa en grapa, complementan las de las portadas principales a cargo de Guillermo Sanna. Y como broche final El Torres firma el epílogo de lo que se nos antoja la edición definitiva de esta obra. Un tebeo, como ya hemos dicho, que siempre ha de estar disponible para aterrar a quien se acerque a el.  Y por ello celebramos esta nueva vida de “Camisa de Fuerza” que le otorga Karras cómics con esta nueva edición revisada y ampliada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s