El escritor escocés Grant Morrison (“Los Invisibles”, “Animal Man”, “Patrulla Condenada”, “Joe, el bárbaro”, «All-Star Superman» o «Crisis Final») siempre ha sido una persona muy implicada en la lucha a favor de los derechos humanos, de los animales y, en general, contra todo tipo de injusticias que puedan existir en el mundo. Leyendo y oyendo cosas sobre su biografía nos podemos dar cuenta que todo esto le viene desde que era muy niño. Sus padres eran muy activistas y Morrison recuerda acompañarles a varias protestas contra centrales nucleares en su Escocia natal. De tal palo, tal astilla. Ya casi desde el comienzo de su andadura como guionista incluyó estos temas en sus obras. El ejemplo más claro lo podemos encontrar en su aclamada etapa al frente de la cabecera de Animal Man en los años ’80. Allí dio rienda suelta a sus ideas más ecologistas y podíamos encontrar al bueno de Buddy Baker no sólo luchando contra grandes villanos sino haciéndolo también contra grandes corporaciones que utilizaban experimentos con animales o contra furtivos cazadores tanto por tierra como por mar. Números míticos que hacen que uno reflexione sobre cómo nos comportamos los seres humanos con la Madre Tierra y con los otros seres vivos que habitan en ella. Temas que entonces parecían no importar mucho al ciudadano de a pie, salvo honrosas excepciones, y en el que el calvo escocés quiso poner el dedo en la llaga. Sobre grandes corporaciones y grupos secretos y poderosos que manejan los hilos en la oscuridad daría una masterclass muy particular en su revolucionaria e influyente obra «Los Invisibles». Por todo esto no es de extrañar que escribiera el cómic que hoy traemos a la web. Hablamos de una miniserie para el desaparecido sello Vertigo llamada WE3.
WE3 es una miniserie de tres números que fue publicada entre los años 2003 y 2004 para el sello Vertigo. En nuestro país ha tenido varias ediciones, siendo la última la aparecida dentro del Coleccionable de Grandes Obras del sello Vertigo a un precio de 12’95 euros. Morrison reclutó para dibujar su proyecto a un viejo paisano escocés compañero de armas, Fank Quitley. Junto a él ya había trabajado en obras como “Flex Mentallo”, la anteriormente citada “Los Invisibles” o en su etapa al frente de los X-Men. En el futuro también colaborarían en obras muy celebradas por crítica y público como “All-Star Superman”, en algunos números en la larga época en la que Morrison estuvo al frente de la cabecera de Batman o en el mítico número cuatro, llamado “Pax Americana”, con multitud de homenajes a “Watchmen”, de la maxi-serie “Multiverso”.
WE3 nos narra la historia de tres mascotas perdidas, un perro llamado Bandido, un gato llamado Garras y un conejo llamado Pirata, que son utilizados para experimentar con ellos en un proyecto secreto por parte de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos conocido como proyecto Awe. Crean con ellos una nueva clase de ciborgs, rodeados de metal y de armas poderosas como misiles, con la finalidad de dominar los campos de batalla en un futuro no muy lejano Cuando parece que ya no los van a necesitar más y van a proceder a eliminarlos nuestros tres protagonistas deciden escapar y comenzará así una brutal persecución en la que dejarán a su paso un reguero de sangre y destrucción. ¿Conseguirán llegar al lugar en el que vivieron antaño y al que pueden calificar como hogar? ¿O sucumbirán en su peligrosa huida?
Morrison nos propone una obra en la que no solo nos vamos a encontrar con explosiones, destrucción o escenas sanguinolentas sino que, dentro de todo eso, también vamos a contemplar la piedad del ser humano en forma de personas que ayudarán en lo posible a los tres amigos, la camaradería surgida entre ellos y su forma de apoyarse, escenas emotivas que harán que se nos encoja el corazón y que se nos escape alguna lagrimilla. La cerrazón y el ímpetu de los militares en su persecución en la que harán todo lo que haga falta y más para conseguir su objetivo o el amor que puede surgir entre las personas y los animales. Todo ello apoyado por el poderoso e increíble dibujo de Quitley que narrará la obra con un apartado gráfico espectacular y experimental. Escenas de acción con pequeñas viñetas llenas de multitud de detalles, maravillosas e impactantes splash pages, distintas emociones en los rostros de humanos y animales… Todo un repertorio digno de aplauso en el que es uno de sus mejores trabajos en su larga carrera.
WE3 es una de esas pequeñas joyas en forma de cómic que se grabará en tu cabeza y en tu corazón una vez que la hayas leído. Un canto de amor a la amistad, al derecho de los animales y a un mundo más justo y más amable.