Invierno Índigo: El color de la evolución

Invierno Índigo Texto 1

Índigo: Esa es la tonalidad que desprende el azul cuando sus matices más oscuros y profundos se intensifican. Una variedad de azul también conocida como añil… y el color que emana del aura de los niños destinados a llevar a la humanidad a su nuevo paso evolutivo y despojar a la sociedad de los miedos que cimientan el inmovilismo. Son los niños índigo. Un concepto surgido de la “Corriente de la Nueva Era” (“New Age”), cuya primera aparición se recoge en “Understanding Your Life Through Color” (“Comprendiendo tu vida a través del color”) de Nancy Ann Tappe. Poseen una serie de características comunes: que son unas grandes capacidades intuitivas y gran imaginación; Suelen ser espontáneos y contrarios a rigideces morales. Algunos les atribuyen, entre otras, habilidades telequinéticas, piroquinéticas (controlar mentalmente el fuego) y dotes de clarividencia.

La psiquiatría y psicología formal considera todo lo anteriormente descrito un mito pseudocientífico, que carece de la necesaria evidencia empírica que precisa el rigor científico. Dicho esto, si despojamos el concepto en si de ambas valoraciones: tanto la racionalista como la basada en creencias pseudo espirituales y filosóficas, nos queda un buen material sobre el que construir un buen relato. Y eso es lo que llevaron a cabo César Herce y Adrián Rodríguez con su “Invierno Índigo”, el tebeo de Sallybooks  que centra nuestra atención hoy.

Invierno Índigo Texto 2

César Herce (“María Pita”, “Águila Coja” o “El Conjurador de Tormentas”) recoge todos los elementos “new Age” del concepto  de los niños índigo y nos presenta una aventura que es en sí misma un despertar. El de Lucas, el protagonista de la historia, que irá descubriendo la razón y existencia de sus poderes. De esta manera, la filosofía New Age se encuentra con ecos del cómic de superhéroes en este «camino del héroe» que nos remite a aquellas películas protagonizadas por niños de la década de los ´80. Con todo ello Herce construye un guion sólido, con una voz propia y sobria, que discurre con la naturalidad que demanda una historia como esta.

En lo gráfico, Adrián Rodríguez aporta un dibujo de trazo sencillo que va como un guante a lo que cuenta esta aventura, ideal para este relato juvenil de despertares de conciencia, que aprovecha el potencial conceptual para la ficción de los postulados New Age. No obstante, la historia no se queda ahí, sino que este “camino del héroe” que emprende Lucas nos lleva al eterno conflicto entre el avance y el retroceso, entre la valentía y el miedo, resultando en conjunto una propuesta mucho más rica conceptualmente.

Invierno Índigo Texto 3

Así se erige “Invierno Índigo” en un sólido tebeo de 72 páginas editado en formato cartoné por Sallybooks. Una atractiva propuesta de lectura para todos los públicos, tanto por la diversión que proporciona como por los elementos para la reflexión que subyacen en la historia. Desde los inherentes a la corriente New Age hasta el clásico dilema entre el avance y la inmovilidad conservadora que provoca el miedo. Cuestiones todas ellas que pueden servir para una reflexión post lectura y, en último término, generar en las nuevas generaciones esa cualidad tan necesaria (y a veces escasa) en las sociedades que se llaman avanzadas, que es el pensamiento crítico y la capacidad de análisis que huya de las dicotomías simplistas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s