Recientemente en las librerías españolas ha hecho su aparición una grapa que a los aficionados del género de espada y brujería ha llamado la atención. La portada, que homenajea a la mítica cover del número uno de “Conan The Barbarian” a cargo de Barry Windsor Smith, y la tipografía de la cabecera nos remite al cimmerio más célebre de las viñetas y a un género que evoca reinos fantásticos, peligros, magia y brujería. Donde solo los más fuertes sobreviven… O los que proponen historias frescas y curiosas, como la robusta protagonista del cómic en el que centramos hoy la atención: “Bárbara, ¡La Bárbara!”, de JOS y Manuel Díaz, cuya primera miniserie está editando en castellano Unrated Comics.
Surgida como complemento en la cuarta serie de “Bribones” de El Torres, “Padres Extraños” (“Rogues!: Odd Parenthood”) en su edición en grapa para el mercado estadounidense, esta imponente amazona se dio a conocer para encarnar sus primeros pasos al abrigo de Bram y Weasel. Aquel material vio la luz en castellano como una de las primeras publicaciones que llevó a cabo la asociación Carmona en Viñetas: “El Sol de Trunza” , que recopiló íntegramente en 2015 lo publicado como complemento en “Rogues!” en una grapa de 52 páginas, incluyendo 12 adicionales para la ocasión, dotando de mayor cohesión a la propuesta de JOS y Manuel Díaz.
Así conocimos a la imponente fémina que es Bárbara, y a sus (por desgracia para ella) inseparables compañeros: el cerrajero Clenk y el alquimista Blast, más preocupados en beberse hasta el agua de los floreros que de ser eficientes en sus cometidos. Sospechosos habituales de la creación de El Torres pasean por estas páginas mientras nuevos secundarios hacen su aparición: como “Las Viudas Violentas”, que también se hacen llamar “Las Eficientes Ejecutoras Emponderadas” o “Las Novias de la Batalla”. Aunque en realidad estas tres guerreras no tengan muy claro cómo quieren ser conocidas, la única certeza que poseen son las derrotas que sufren cada vez que se encuentran con Bárbara.
Tras esa aventura de presentación, las andanzas de Bárbara continúan en una miniserie de tres entregas que irrumpió en el mercado estadounidense a comienzos de este año. Retomando la historia tras los hechos narrados en “El Sol de Trunza”, JOS y Manuel Díaz, con el color de Leticia Morgado, Ana Melendo, Verónica R. López y Antonio María, nos cuentan la huida de Bárbara, Clenk y Blast a Hisópolis, tras el “éxito” de su misión en Gerada. Una nueva ciudad para intentar empezar de cero, o por lo menos para no acabar en la cárcel. Pero no todo será nuevo en esta urbe. Muchos de sus antiguos “socios” también acabarán refugiados allí, así como alguna guerrera que otra de las que acostumbran a morder el polvo cuando se cruzan con Bárbara.
Estos son los ingredientes que maneja JOS, seudónimo de José Oliveros Segura, mezclando homenajes a un género con golpes de humor efectivos, mientras discurre un relato divertido que en el momento menos esperado hará reír a más de uno, y en otros conectar con el lector por las múltiples referencias que figuran en esta historia. Manuel Díaz, por su parte, nos ofrece páginas frescas y resolutivas, en las que se aprecia una evolución tanto en narrativa gráfica como en definición. A los colores Leticia Morgado, Ana Melendo, Verónica R. López y Antonio Marina cumplen con efectividad, renunciando a personalismos para dotar al conjunto de mayor cohesión cromática. Cosa que es de agradecer cuando el color se reparte entre varios.
Unrated Comics ha sido la responsable de traer al mercado español esta miniserie, cuya segunda entrega irrumpirá de forma inminente en las librerías especializadas del país (atención al homenaje que habrá en la portada). Con una edición en grapa muy cuidada, tanto en forma como en fondo, la publicación por si misma se convierte en objeto de coleccionismo y para atesorar. Tanto en formato físico como digital. Por todo ello, “Bárbara ¡La Bárbara!” se postula como una fresca novedad para este fin de año. Tanto para los amantes de la espada y brujería como género, los que disfruten del humor característico de las “buddy movies” o los que busquen un tebeo que consiga entretener desde la honestidad y el cariño hacia un género.