Colder: la sinfonía de la locura

Colder Texto 1

La locura es una de esas enfermedades que llevan desde hace siglos entre nosotros y que, a veces, tiene difícil cura o solución. Los trastornos o perturbaciones de las facultades mentales que padecen las personas afectadas son problemas muy serios. Pensamientos confusos, sentimientos excesivos de culpa, cambios radicales de humor, fantasías, alucinaciones, capacidad reducida de concentración… Son muchos los síntomas y muchas las posibles causas de esta triste enfermedad. Hasta finales del siglo XIX se creía que la locura se relacionaba con el rechazo de las normas sociales establecidas. Para paliarla se utilizaban métodos muy polémicos como la trepanación o los electroshocks con resultados o efectos secundarios como pérdidas de memoria, desorientación temporal e incluso daños cerebrales irreversibles.

La cultura popular ha incidido en la locura en muchas de sus obras a lo largo de los años. El ejemplo más claro sería la novela de Ken Kesey, “Alguien voló sobre el nido del cuco”, publicada en 1962 y que alcanzaría cotas de éxito mucho más altas con la versión cinematográfica que llegaría en 1975 dirigida por Milos Forman y protagonizada por el histriónico Jack Nicholson, un papel con el que ganaría uno de los Oscars que posee. El mundo de las viñetas también se ha acercado al mundo de la locura en varias ocasiones y a través de varios personajes. Desde David Haller, el hijo de Charles Xavier, personaje creado por Chris Claremont y Sal Buscema en las páginas de Los Nuevos Mutantes, hasta el propio Joker y todos los perturbados que habitan y pernoctan en el famoso Asilo Arkham. Otro cómic de reciente publicación y que trata el tema en cuestión es Manicomio, publicado el año pasado por Ediciones La Cúpula, escrito por Montse Batalla y dibujado por Xevidom y que nos cuenta la historia de Clara, una joven que tiene fuertes depresiones y que dará con sus huesos en uno de esos temidos manicomios. El cómic que hoy traemos a la web también versa sobre estos temas y no es otro que Colder.

Colder Texto 2

Colder es una serie de 15 números, publicada por Dark Horse entre los años 2012 y 2016, con guiones de Paul Tobin y con dibujos y color de Juan Ferreyra. En España sería publicada por Medusa Cómics entre 2015 y 2016 en tres volúmenes y más tarde sería recopilado en un tomo integral que incluiría toda la historia. ¿Y de qué va Colder? Bueno, en él vamos a conocer a nuestro protagonista, Declan Thomas, que lleva desde los años 40 internado en varios manicomios. En uno de ellos, que quedó destruido en un incendio, conoce a un demonio psicótico llamado Nimble Jack que le maldecirá y desde ese momento dispondrá de varias capacidades como de entrar en la locura de otras personas e incluso será capaz de curarlas. También dejará de ponerse enfermo, no sentirá dolor ni envejecerá pero a cambio de que su temperatura corporal no dejará de caer, así que cuando llegue a cero todo se acabará para él. En los últimos años ha estado bajo los cuidados de nuestra otra protagonista, la enfermera Reece. Cuando Declan se despierte del coma en el que lleva desde aquel incendio se dedicará junto a Reece a evitar que el demoníaco Nimble Jack siembre el terror en las calles de Boston y vivirán escenas de pesadilla…. Todo esto sucederá en el primer arco argumental, la acción se seguirá narrando en los dos arcos posteriores con nuevos enemigos, nuevas amenazas hasta llegar al final en el que se cerrará el círculo abierto en sus primeros números.

La trama es original, te atrapa desde el principio y no se hace pesada en ningún momento. Pero, sobre todo, lo que destaca es el apabullante dibujo de Ferreyra, con multitud de detalles, muy realista. Las expresiones faciales de los personajes son impresionantes y con un coloreado aplicado directamente al lápiz, que le da una pátina difuminada onírica y que es una auténtica belleza. Solo por el dibujo merece la pena leer Colder.

Colder Texto 3

Medusa editó esta obra en formato TPB y con posterioridad agrupó de forma integra toda la saga en una edición de lujo, con numerosos extras extras como la creación de las impactantes portadas de todos sus números, bocetos y anotaciones de Ferreyra y relatos cortos de terror por parte de Tobin y que están relacionados con este universo demente. Una edición que sigue disponible a través de Editorial Hidra Una lectura adictiva y, aunque sea una historia sanguinolenta y terrorífica, también encontraremos entre sus páginas su parte de belleza y de amor, como todas las grandes historias que se precien…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s