Ministerio del Espacio de Warren Ellis y Chris Weston [Retrospectiva]

Os imagináis que, al terminar la segunda Guerra Mundial, hubieran sido las fuerzas británicas (y no las soviéticas y las norteamericanas, como sucedió realmente) las encargadas de “reclutar” a los principales científicos alemanes, confinados en bases secretas como Peenemünde o de Garmish-Partenkirche. Todos ellos encabezados por el doctor y astrofísico Werner Von Braun, responsables de los primeros motores a reacción y de las terribles bombas volantes V2, causantes de la destrucción de barriadas enteras de Londres. Si continuamos mirando podemos ver que gracias a sus investigaciones y a una financiación poco transparente pero de una procedencia muy clara, la conquista del espacio se hubiera convertido en un monopolio exclusivo del gobierno de su Majestad. Todo el plan fue ideado por el oficial de la “Royal Air Force”, Sir John Dashwood, superviviente de la Batalla de Gran Bretaña, quien logra convencer a Winston Churchill de que establezca el Ministerio del Espacio.

Esta es la premisa que ofrece Warren Ellis en el “Ministerio del Espacio”, junto el dibujante Chris Weston y la colorista Laura DePuy. El guionista inglés, escritor de cómics, novelas y guiones de videojuegos, nos trae una historia inspirada en la serie de televisión conocida como “The Quatermass Experiment” emitida por la BBC con un ambiente de ciencia ficción del año 1953. En la serie como en el tebeo nos cuenta el desarrollo del programa espacial británico. Como fueron los primeros en desarrollar la tecnología suficiente para poner en la órbita terrestre a los primeros humanos. En nuestro caso, Warren EllisInjection» o «Karnak«) lo lleva un paso más allá y nos desarrolla toda una trama enfocada a la colonización de la cara oculta de la luna. Y como la primera bandera plantada en la Luna fue británica y no estadounidense, llevando el guion hacia un desarrollo de la vieja Albión muy superior al resto de países del mundo. El precio del progreso se insinúa en una página final que muestra que un imperio culturalmente estático es segregacionista: la piloto negra que llevó a Dashwood a una de las estaciones espaciales para ser interrogada se aloja en las habitaciones de las «mujeres no blancas”. La historia termina en 2001 e involucra un intento estadounidense de ir al espacio y su chantaje al gobierno británico con respecto a los secretos del presupuesto negro que financió el Ministerio del Espacio, derivado del saqueo de las reservas de oro de las víctimas judías del holocausto nazi.

A los lápices de esta serie limitada nos encontramos con Chris Weston, un artista alemán que trabajó durante muchos años en el Reino Unido antes de dar el salto a Estados Unidos, trabajando principalmente en sus inicios para sello Vertigo de DC Comics. Entre sus obras más destacadas está «El Asco», «La Cosa del Pantano», «Lucifer» o los «Los Invisibles» por poner varios ejemplos. Su trazo en esta obra es claro, con un tono casi documental para acercarlo lo más posible a la realidad, para conseguir ese aspecto deseado de ucronía y que todo cobre sentido ante nuestros ojos. Weston es un dibujante con gran habilidad para que su dibujo hable por si sólo y no te desvíes del relato general. Y para finalizar pero no menos importante tenemos a la colorista Laura DePuyAnthitesis» o «Plastic: amor inflable«), posteriormente conocida como Laura Martin. Utiliza unas tonalidades en todo el tebeo que aportan naturalidad a todas las viñetas, teniendo en cuenta la aplicación de colores perfectos en escenarios naturales como los campos ingleses.

Esta obra fue editada originalmente en 3 números entre 2001 y 2004 por parte de la editorial Image Cómics, y en nuestro país lo publicó Dolmen en 2005. Esta editorial lo hizo en un solo tomo, que reunió los tres números, con una gran calidad en la edición y gramaje del papel. Después de releer esta obra, se puede decir que mantiene un nivel muy aceptable como historia corta. Esta claro que ver una reedición de este tebeo es prácticamente imposible, ahora mismo, a menos que saquen un recopilatorio de historias cortas de Warren Ellis. Ellis, Weston y DePuy hacen una tripleta que en estos momentos solamente por esos nombres sería una obra a recomendar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s