Gustavo y sus Leyendas: El Monte de las Ánimas. Divertida divulgación

El Monte de las Ánimas Texto 1

«La noche de los difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas. Su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria…

Gustavo Adolfo Bécquer – El Monte de las Ánimas.

De todos los relatos escritos por Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), la situada en las orillas del Duero, en las afueras de Soria, es una de las que con más vigor a soportado el paso del tiempo, conversando la misma fuerza que cuando se publicó en el periódico “El Contemporáneo” en el ya lejano 1861. Un relato plagado del romanticismo con el que Bécquer impregnó las leyendas que dejó escritas, aquellas que a día de hoy siguen despertando miedos tras su lectura. “El Monte de las Ánimas” sigue conservando en sus elementos y propósitos la misma fuerza con la que fue concebido: fantasmas de templarios de una lejana época medieval; la tragedia desencadenada por romper un tabú; la tentación (o el motor) de esa transgresión personificado en una mujer… Todo eso se encuentra en su justa medida en el texto de Bécquer, un grande de nuestra literatura.

Quizá por todo ello, Rafael Jiménez ( Universo 36”, “Piel de Toro o “1525: Pavía” ) escogiera esta leyenda del escritor sevillano como motor de la segunda entrega de “Gustavo y sus Leyendas”, una serie de Carmona en Viñetas cuyo propósito es acercar la figura de Bécquer a los peques mediante el cómic. Una forma tan efectiva como divertida de acercarse a uno de los grandes de la literatura española.

El Monte de las Ánimas Texto 2

Tomando como protagonista principal a un Bécquer niño, Jiménez desarrolla la premisa conceptual de esta serie en capítulos autoconclusivos en los que Gustavo vivirá una aventura, marcadamente sobrenatural (no podía ser de otra manera tratándose de Bécquer), relacionada con alguna de las leyendas que en su madurez escribiría. Así en “El Monte de las Ánimas”, Gustavo viajará hacia Toledo junto a su hermano Valeriano y su prima Beatriz (denótese la intencionalidad en paralelismo con la leyenda original) y tendrán que hacer parada en mitad del camino. Allí descubrirán un cementerio abandonado donde yacen números miembros de la orden del temple… Tras la expedición por el cementerio, Beatriz descubrirá que ha perdido su pañuelo. Habrá que ir a buscarlo en plena noche. Pero es la noche de difuntos…

Así, con los elementos de la leyenda original Jiménez compone un divertido relato para peques y grandes, una divertida aventura que servirá de puerta de entrada a uno de los escritores universales de las letras españolas para la chavalada que se acerque a estas páginas, mientras que los adultos advertirán algún guiño que otro en las viñetas de la historia. Todo servido de forma orgánica y, reiteramos, divertida, como si estuviéramos asistiendo a un capítulo de Scooby-doo en el que añadimos una acertada voluntad didáctica.

El Monte de las Ánimas Texto 3

Carmen Cantero Díaz se encarga de dibujar esta aventura de Gustavo en el Monte de las ánimas, ofreciéndonos un trazo amable, que conectará a la perfección con el joven público objetivo al que va dirigida esta obra. Los colores sencillos con los que impregna sus páginas son efectivos en su propósito, dando a la noche el aspecto de misterio necesario que requiere esta historia, yendo de la mano en todo momento lo gráfico y lo literario.

Esto es lo que nos encontraremos en “Gustavo y sus Leyendas. El Monte de las Ánimas”, una grapa de 32 páginas de Carmona en Viñetas, que acerca a los más peques de la casa no solo el noveno arte, sino también una figura de nuestra literatura universal. Un buen recurso para crear afición lectora a varios niveles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s