Starr “El Asesino”, de Daniel Way y Richard Corben [Retrospectiva]

Permitid que me presente: sepan todos ustedes que mi nombre es Morro. De lejos vengo a hablaros de Starr, el héroe de este relato. En Zardath nació esa bestia temible, encarnación de todo lo que viene de esa tierra. Príncipe de su clan, Starr es un hombre al que no se le provoca porque su ira es aterradora. Pero tal y como hay quien me acusa de ser un inventor de historias (hecho que únicamente me da una prestancia mayor) también hay quien afirma que Starr no es real, que solo existe en la mente de un escritor. Pero yo os digo que su leyenda cierta es. Por tanto, si he obtenido vuestra atención, acompañadme por favor hasta otra dimensión.

Así comienzan nuestros autores este magnífico relato. Daniel Way, Richard Corben y José Villarrubia llevan de nuevo a la palestra al personaje creado por Roy Thomas y Barry Windsor-Smith. Starr “The Slayer” es una historia que funciona a diferentes niveles y juega con el metalenguaje; ya que explora una serie de relaciones entre su autor con su obra (El creador en la ficción de este querido personaje es un autor de novelas populares conocido como Len Carson, el cual interacciona a menudo con el bárbaro) y plantea el salto de los personajes al mundo de su creador y viceversa. Starr “el asesino” nació en los años setenta, como protagonista de un pequeño relato de siete páginas incluido en el “Marvel Chamber of Darkness” número 4 publicado en Estados Unidos, cuyo título original era “The Sword and the Sorcerers”(La espada y los hechiceros). Meses después, debutaría en Marvel el bárbaro cimmerio más conocido de todos los tiempos.

«Nómada, esclavo, guerrero, rey. Y antes de eso, una simple idea…»

La historia inicial ideada por Thomas y Windsor-Smith ya usaba el mencionado metalenguaje para la interacción entre Len Carson y Starr, con el único inconveniente de que el personaje no triunfa demasiado en ventas y lo apartan del panorama editorial. En el año 2008, Warren Ellis lo recupera efímeramente para una línea de miniseries dentro del entramado propuesto en “New Universal”. Después, el editor Axel Alonso, editor de la línea Max (subsello de publicaciones de Marvel Comics orientado a público más adulto), propuso recuperar al bueno de Starr en una miniserie de cuatro episodios. Para ello, reunió al guionista Daniel Way, a la leyenda del tebeo Richard Corben y al fenomenal colorista José Villarrubia.

Daniel Way, conocido principalmente por su trabajo en Marvel, recibió el Xeric Grant de la Fundación Xerinc en el año 2000 por su primera publicación Violent Lifestyle. Gracias a esto, conoció al editor Axel Alonso, que le contrató para una miniserie de Deathlok que fue cancelada finalmente. Son bastante conocidas además sus etapas en series de cómics de personajes como Masacre y Lobezno. En la aventura que tenemos entre manos, Way nos deja un guion con un estilo parecido a lo que hizo Thomas en su momento, llevándonos a través del tiempo y el espacio con la mezcla de protagonistas. Con un guion de estas características, casi todas las miradas se centran en lo más llamativo del tebeo, el arte del gran Richard Corben. La presentación de sus personajes siempre llama la atención al público por la utilización de un estilo musculoso (y a la vez monstruoso) que hace que casi todos sus dibujos parezcan grotescos en comparación con los de otros dibujantes pero a la vez increíblemente atractivos. Gracias a un estilo tan particular, se ha granjeado un puesto de honor en la cumbre del Olimpo de los artistas de cómics. Siempre utilizando la sexualidad y las formas corporales al máximo extremo, consigue en muchas ocasiones un aspecto terrorífico que puede casar perfectamente si el guionista va por esos derroteros. Y por último, pero por no por ello menos importante, tenemos a José Villarrubia, uno de los mejores coloristas que existen ahora mismo en el ámbito del tebeo y cuyo trabajo casa perfectamente con el estilo de Corben; aplicando colores llamativos en ciertas partes de la historia sin emborronar el trabajo del dibujante. Por todo esto, la dupla Corben-Villarrubia está prácticamente perfecta aquí en el aspecto artístico.

Panini Comics editó esta obra en nuestro país, diez años después de que se publicara en 2009 en Estados Unidos. En un tomo único, tenemos la miniserie de cuatro números, en formato tapa dura a un precio de 16 euros. A modo de curiosidad, señalar que si Panini hubiese editado aquí esta obra ese mismo año, posiblemente habría salido en la línea Max (y con el mismo formato) que obras como Supreme Power, de J. Michael Straczynski. En resumidas cuentas, Starr «el Asesino» es una gran historia de acción y fantasía escrita por un guionista muy correcto e ilustrada maravillosamente por la leyenda Richard Corben. Huelga decir que para todos los aficionados al dibujo de Corben, este tomo debería ser un imprescindible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s