El Último Cromo: Fantasía de ayer y hoy

El Ultimo Cromo Texto 1

Muchos de los que lean estas líneas crecieron en un mundo sin redes sociales y los canales de promoción más utilizados eran los anuncios en televisión, radio y prensa escrita. En esa época, como eran los años ´80, si se buscaba una campaña promocional más personalizada, no quedaba otra que recurrir a estrategias como las cartas comerciales o las promociones regalando muestras del producto. Esta última fue una estrategia muy recurrida por las editoriales que publicaban álbumes de cromos. El plan era sencillo y eficaz: En varios colegios de ciudades de toda la geografía española, a la hora de la salida de clase, se repartía entre los alumnos álbumes y cromos para invitar a los jóvenes consumidores a iniciar colecciones de determinada temática: normalmente deportiva primando el fútbol por encima de todo. A partir de ahí, con la moda ya creada, las ganas de completar las colecciones hacían el resto.

Así funcionaron varios lanzamientos de cromos en los años ´80, la mayoría dedicados a fútbol, coches, motos, aviones o alguna serie de fama coyuntural. De todas las colecciones que se editaron en aquella época, hubo una que quedó para siempre en la memoria de aquellos niños que coleccionaban cromos. Me refiero a la colección “Monstruos”: ilustraciones que bebían de todos los campos de la ciencia ficción, desde la mitología clásica a los superhéroes, pasando por todos los iconos del terror clásico y las leyendas urbanas de la época. Dibujos tan explícitos que, si se juzgaran con la perspectiva actual, no se verían adecuados para los niños, pero que en aquellos tiernos años ´80 fueron admirados por ellos mientras intentaban completar los 210 cromos que componían el álbum.

El Ultimo Cromo Texto 2

Aquel álbum, donde lo mismo te podías encontrar plagios de los personajes insignia de Marvel y DC como podías ver todo tipo de aliens, viene irremediablemente a la memoria tras la lectura del tebeo que comentamos hoy: “El Último Cromo”. Un cómic de Maxi González, Xavier Lerouge y Carlos Ríos, editado bajo la línea infantil de la asociación Carmona en Viñetas.

Una de los elementos clave del relato guionizado por González es sin duda la nostalgia, la evocación a aquellos tiempos en los que a la salida del cole podían regalarte un álbum para iniciar una colección. Pero el tebeo no queda allí: Bajo una estructura que bebe de aquellas películas de ciencia ficción para todos los públicos que reinaron en las carteleras de los cines, González propone un guion accesible para todas las edades, en el que combina guiños a aquella época de infancia con homenajes sutiles a todas las referencias populares de ese momento. Todo ello realizado de una forma accesible para cualquier lector, que encontrará en todo caso un entretenido relato de fantasía.

El Ultimo Cromo Texto 3

El dibujo de Xavier Lerouge y color de Carlos Ríos nos llevan a esos días donde no existían los móviles y los ordenadores estaban más presentes en la ciencia ficción que en los hogares domésticos. Todo ello en unas páginas donde la expresividad de los rostros de los personajes principales captura a la perfección lo que suponía crecer y educarse en un colegio de una ciudad media española, con las ilusiones y anhelos de cualquier niño de la época. Combinado con lo que suponía el abrir un álbum de cromos de seres fantásticos.

Las 36 páginas de la  primera grapa de “El último cromo”, editada por Carmona en Viñetas, inician con estos elementos esta historia. Un relato que si bien será muy disfrutable por aquellos que crecieron en los ’80, también tiene puntos de interés para los niños de hoy en día. Ese es el equilibrio exacto que encontramos en estas páginas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s