Todo comienza 30 años después de que los Estados Unidos se hayan aislado del resto del mundo. Se han establecido dos imperios que contienen la mayoría de las naciones del mundo, en busca de conseguir sobrevivir a la plaga que está asolando todo. Lo peor de todo, el «virus del cielo» ha colocado al planeta en una espiral de muerte. Un equipo ya está en camino a los Estados Unidos en helicóptero. Todos se ponen nerviosos a medida que se acercan, cuando notan que un misil viene hacia ellos. En una mirada al pasado, la Dra. Charlotte Graves está tratando a un paciente que sufre de este virus. Una flota de helicópteros vuela por encima, liberando un polvo venenoso. Ahí es cuando llega el coronel Bukowski. Él le informa a Charlotte que recibió una transmisión de los Estados Unidos, la primera en 30 años, y que quiere que ella lo ayude. En el presente, el equipo logró sobrevivir al accidente del helicóptero con solo heridas leves. Miran la transmisión del Dr. Samuel Elgin. Afirma tener una cura para el «virus del cielo» y sabe todo acerca de la lucha que se enfrenta el mundo, invitando a una delegación a venir a los Estados Unidos…
Los guionistas Scott Snyder («American Vampire», «Wytches» o «Batman») y Charles Soule («La Cosa del Pantano», «Star Wars» o «Thunderbolts«) generan una trama geopolítica distópica. La gran idea detrás de esta serie es que la civilización global se está desmoronando en un futuro no muy lejano, en el que Estados Unidos se separó del resto del planeta hace 30 años. Es un concepto que habla de nuestro momento político actual de una manera obvia, especialmente dada la imagen dominante de un muro fronterizo y la aparición de un virus letal. Las pandemias, la escasez y el aislacionismo corren desenfrenadamente en Undiscovered Country. La pareja de guionistas parece compensar los defectos de cada uno por separado, ya que se evita pasar demasiado tiempo profundizando en explicaciones fantasiosas de ciencia ficción o en diálogos sobre ideología y estrategia.
Siguiendo con el aspecto artístico, nos encontramos a Giuseppe Camuncoli ( «Darth Vader: Lord Oscuro» o «Green Valley» ), Daniele Orlandini («Future Foundation») y Matt Wilson («Punk Mambo«) . Camuncoli está en su mejor momento al detallar visiones extensas de un paisaje americano de pesadilla, uno que se vuelve aún más evocador en el entorno icónico de Monument Valley (una gran depresión situada en la frontera sur de Utah con Arizona), yuxtaponiendo el mito de América contra algo mucho más oscuro. Ciertas páginas merecen unas miradas múltiples con figuras y diseños que, a pesar de que probablemente nunca vuelvan a aparecer, son fascinantes. El trabajo de Daniele Orlandini se compagina a la perfección con Camuncoli consiguiendo que prácticamente no distingas el cambio de dibujante en toda la obra. También hay una delgadez en la línea, una que hace que las caras y las emociones parezcan incompletas. Ningún hombre o mujer del elenco del primer número proyecta una personalidad a través de su apariencia, sino que se conforma con una colorida melena o barba.
La trama y el arte son cinematográficos, con un sentido real de movimiento en la página: la trama es interrumpida por flashbacks o cambios bruscos de tono en cada escena, mientras que la línea narrativa rebota entre el presente y diversos grados del pasado, ya sea hace tres días o treinta años. En medio de la elaborada construcción del mundo del primer número, es extrañamente familiar, como un futuro posible que aún no se ha cumplido. En particular, el verdadero corazón del número uno radica en sus ideas de enfermedad y muros, donde cada uno refuerza al otro.
La edición americana que tenemos entre manos se puso a la venta desde en noviembre de 2019. Comprendiendo seis entregas, la última se pondrá a la venta en junio, siendo previsible que la edición en TPB aparezca en julio.
Como dijo en nuestro podcast el gran David Redondo, esta historia engancha desde el primer número, aunque a priori la irregularidad de sus guionistas provoque reticencias a acercarse a estas páginas.
Como final no puedo mas que decir: «¡Un virus que consume al mundo! ¡Un país completamente apartado del resto! ¡Los bloques políticos se desmoronan!» Quizá cuando los famosos escritores de cómics Scott Snyder y Charles Soule iniciaron este proyecto de ciencia ficción, no podían haber adivinado cuán profético se convertiría más tarde.