Doctor Who: Vida tras la muerte. Dando color al universo

DW Vida tras la Muerte Texto 1

“Se llama TARDIS. Es una caja mágica hecha de aventuras…..”

Realmente es algo más. Es la nave del personaje de ficción televisiva británico por excelencia: Doctor Who. A lo largo de sus múltiples encarnaciones, la TARDIS siempre ha sido la constante que ha acompañado al excéntrico señor del señor del tiempo de Gallifrey que explora tiempo y espacio, siempre acompañado de un companion que ofrece el contrapunto y la visión del espectador ante lo extraordinario. Constantes que siempre se mantienen a lo largo de las “vidas” del personaje junto a las divertidas tramas de ciencia ficción que se desarrollan. Otra muestra de ello es “Doctor Who: Vida tras la muerte”, el último volumen en castellano que ha editado en España Fandogamia.

Así como en la pequeña pantalla el Décimo Doctor dejó paso al Undécimo,  donde David Tennant cedió el testigo a Matt Smith, en las viñetas ocurrió lo propio y Titan Comics preparó un nuevo volumen de la cabecera para esta nueva encarnación. Para ello, contó con un equipo creativo compuesto por Al Ewing, Rob Williams, Simon Fraser, Book Cook, Gary Caldwell y el estudio Hi-Fi Colour Design. El 23 de julio del 2014, con fecha de portada agosto, hacía su aparición en las librerías de habla inglesa la primera grapa.

DW Vida tras la Muerte Texto 2

En ese primer número Al Ewing (“Marvel Comics #1000”  “El Inmortal Hulk”  o “Capitán América los Poderosos Vengadores”) y Rob Williams (“CLA$$WAR, “Ordinary  o «Unfollow«) sientan la base a partir de la cual se desarrollará la colección, firmando un excelente número de guion a cuatro manos donde nos presentan a Alice Obiefune, la companion que acompañará a nuestro doctor a través de estas viñetas. Un personaje bien definido que nos va a ofrecer el contrapunto necesario para que estas aventuras funcionen. A partir de aquí, Ewing asumirá la mayoría de guiones, con excepción de la tercera entrega a cargo de Williams exclusivamente. Hecho que no rebaja en ningún momento el tono de los argumentos, pues estamos ante dos guionistas con suficiente “savoir faire” para desarrollar elementos de interés en cualquier serie de la que se hagan cargo. Baste recordar los trabajos de ambos en la legendaria 2000AD, donde Ewing se fraguó escribiendo cómics y donde actualmente  Williams se hace cargo en los últimos tiempos de cabeceras regulares.

A lo largo de las cinco entregas que componen este volumen, asistiremos a divertidas tramas que satisfarán al whovian más exigente, mientras que los guionistas brindaran metáforas críticas que planean en los relatos de forma sutil y a la vez contundente: Hay críticas veladas al industrialismo, al conformismo consumista o a la capacidad de renuncia por conseguir tus sueños. Mientras que avanzan las páginas, la tridimensionalidad de Angie como personaje brilla a la vez que nos encontramos unos encantadores guiños a la cultura pop de la segunda mitad del siglo XX, que servidor se guardará de desvelar pues es una de las joyas que atesora este cómic.

DW Vida tras la Muerte Texto 3

En cuanto al arte, la simbiosis que presentan en los tres primeros números el dibujo de Simon Fraser y Gary Caldwell se antoja perfecta para la idiosincrasia del Doctor. Las entregas cuarta y quinta las firman los lápices y la tinta de Boo Cook y el estudio Hi-Fi Colour Desing se hacen cargo de la paleta de colores en estas dos entregas que aportan una visión (más cromática que gráfica) complementaria a la de las tres primeras entregas.

El volumen en castellano que nos ofrece Fandogamia en formato rústica de 128 páginas,  comprende las cinco primeras entregas de la colección y, al igual que el TPB, cuenta como extras con las cubiertas de la edición original en grapa: reproducidas a página completa las regulares, obra de Simon Fraser y Verity Glass, y en una galería las variantes a cargo de Rob Farmer, Alice X. Zhang (que ilustra la portada del tebeo),  AJ y los propios Fraser y Glass. Con este buen pie se estrenan las viñetas del Undécimo Doctor en España siendo ya la sexta referencia whovian en el haber de Fandogamia. Todo un placer para los aficionados de esta franquicia en viñetas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s