Hechizo Total: Lisérgico nihilismo [Reseña]

HECHIZO TOTAL Texto 1

Que las últimas generaciones que pueblan la tierra vivirán peor que sus progenitores es un hecho más que una profecía. Solo hay que ver los suburbios de muchas ciudades para constatarlo. Ambientes opresivos y, en ocasiones, depresivos en los que muchos que lo pueblan lo hacen con grandes dosis de nihilismo y conformismo, ante el absurdo reflejado en su existencia. Ese el entorno en el que se desenvuelven Meg, Mogg y Búho, los personajes principales de “Hechizo Total» (“Megg, Mogg & Owl”)  de Simon Hanselmann, editado en castellano por Fulgencio Pimentel.

Así la bruja Megg, el gato Mogg y el búho “Búho” ver pasar su vida haciendo “nada”, dejando transitar los días entre penalidades y penurias.  Unos personajes que son la visión retorcida de una celebrada serie de cuentos infantiles “Meg and Mog” creada por Helen Nicoll y Jan Pienkowski. Si bien en el caso de la exitosa creación de Hanselmann adquieren una personalidad propia en el absurdo y desesperación que puebla su existencia. Todo sazonado de drogas en ese limbo lisérgico donde, ante la falta de oportunidades, la madurez ha quedado en un “stand by” en el que el tiempo se consume entre hábitos poco saludables y dosis contundentes de sordidez.

HECHIZO TOTAL texto 2

El paisaje que definimos, que puede parecer deprimente, es con el que Hanselmann consigue hacer verdadera alquimia en sus historias, provocando la risa del lector. En medio de situaciones hirientes, humillaciones, coprofagia, zoofilia, depresiones y neurosis varias, no es nada fácil despertar la carajada a modo de exorcismo. Téngase en cuenta además, la dudosa catadura moral de los tres encantadores perdedores que protagonizan el volumen, así como de muchos de los secundarios que los acompañan. Personajes en ocasiones antropomorfos y voluntariamente provistos de estética infantil, hábilmente retorcida por Hanselmann. Así este reparto coral de seres despreciables y miserables nos brinda la humanidad de la imperfección y la risa como exorcismo frente a muchas calamidades. Ese es el éxito de la creación del autor australiano.

Esta creación vio sus primeros pasos en el más absoluto underground: páginas de fanzines y tiras publicadas en el Tumblr del autor dieron paso a  un camino ascendente para llegar a ser considerado hoy en día uno de los títulos imprescindibles para entender el cómic independiente. Tanto en forma como en fondo este tebeo rezuma transgresión y mordacidad, a ratos hiriente, a ratos corrosiva. Cruel humor macabro (como receta a estados depresivos) destilan estos retratos llamados a capturar el espíritu de un tiempo de centros comerciales y nulas expectativas de proyección laboral.

Hechizo Total texto 3

En “Hechizo Total” podemos ver cómo empezó todo. El volumen comprende las 36 primeras tiras realizadas por Hanselmann: historias autoconclusivas realizadas con lápices de colores y acuarelas, que poseen la fuerza incontrolable del que no tiene nada que perder. Un volumen que compiló para el mercado de habla inglesa Fantagraphics y que en el año 2014 Fulgencio Pimentel publicó en castellano, llevando hasta la fecha cinco ediciones en su haber. 176 páginas en formato cartoné que nos muestran los primeros pasos de la creación de Hanselmann, que años después siguen manteniendo toda la fuerza de su propuesta. Así es este humor no apto para cualquiera: macabro, cruel, hiriente…. En definitiva, sublime.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s