Las Cloacas de la Cripta: Homenaje de choque

CLOACAS TEXTO 1

Acérquense a la cripta y bajen hasta las cloacas. Aparquen los escrúpulos y la estrechez de miras y dispóngase a presenciar un espectáculo tan sórdido como no apto para todos los públicos. Una colección de relatos dispuestos a estremecer e inquietar. No por horror o terror, sino por la capacidad de llevar el esperpento al límite más extremo. Puede que la repulsión les impida acabar este viaje a lo escatológico. Puede que no dejen de reírse a cada página. En todo caso, “Las Cloacas de la Cripta”, la obra de Furillo editada por Autsaider Cómics no va a dejar a nadie indiferente.

Ignacio Murillo, Furillo, es “probablemente el mejor dibujante del Picarral”. Así lo manifiesta en su cuenta oficial de twitter el artista, que ya cuenta con una obra extensa en su haber con obras impagables como “Nosotros llegamos primero”, “Tiki Top-Less” o “Donde hay pelo, hay alegría”. Irreverente tanto en forma como en fondo, es uno de los autores españoles que recoge  el testigo del underground patrio. En estos tiempos en que la corrección se confunde con el recato desmesurado, sus tebeos suponen desafíos libertarios ante la estupidez de lo políticamente correcto. Las historias que crea y dibuja Furillo son ácidos relatos llevados al extremo, que a pesar del humor de trazo grueso, no deja pie con bola, haciendo de lo sórdido y decadente materia prima excepcional para sus excesivas propuestas.

CLOACAS Texto 2

Si deciden descender hasta “Las Cloacas de la Cripta”, presenciarán el homenaje que ha preparado Furillo a toda una época y un género: el de las revistas de terror que poblaron los quioscos de occidente en los ´70 y comienzos de los ´80. Cabeceras como “Tales from the Crypt”, “Vampirella”, “Eerie” o “Creepy”, que llevaron las viñetas de terror hasta lo más alto y que el autor zaragozano homenajea en esta grapa, que hasta tiene el formato de  aquellos magazines añejos, con su habitual y ácido “savoir faire”.

32 páginas de historias cortas con gags tan efectivos como irreverentes, donde todos los lugares comunes del terror tienen su hueco: vampiros, zombies, caníbales, brujas, hombres lobo y vudú quedan reflejados en esta recreación de género, pasado, eso sí, por el prisma del estilo de Furillo. Así “Sangrita” aparece como un delirante homenaje paródico a la icónica Vampirella, o “Santa Porcona” se nos presenta como una lozana religiosa con  una vida ilustre. También hay guiños a personajes célebres del tebeo español de la época que nos cuidaremos de no revelar.

CLOACAS Texto 3

En una época que parece haber olvidado que no todos los productos de cultura popular son para todos los públicos, son refrescantemente saludables tebeos como “Las Cloacas de la Cripta”. Para reírnos de lo sagrado, de lo prohibido, de lo asqueroso, de lo ruin, malsano, sórdido y putrefacto. Para homenajear un género riéndonos de  todo. Pues la risa y el humor sin cortapisas nos hace libres y, en el exceso del delirio que plantean estos “relatos gráficos de terror guarro” (tal y como reza en la portada del tebeo) se pasa un rato divertido. Por mi parte, solo decir que ya no miraré igual a las brujas centenarias cuando las vea volar sin manos en sus escoba. A falta de la legendaria maqueta de “Los Creepys”, escuchen a The Cramps a todo trapo mientras acaban este viaje al submundo que es este tebeo editado por Autsaider Cómics.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s