Star Trek: Leonard McCoy, Médico Fronterizo: El mejor Byrne del siglo XXI [Reseña]

ST Leonard McCoy Texto 1

Aquella decisión de Joe Quesada lo cambió todo:  cancelar, nada más asumir las riendas de Marvel Comics, “X-Men: The Hidden Years” (“La Patrulla-X: Los años Perdidos”) supuso el portazo definitivo de John Byrne a la casa de las ideas. La revolución que trajo consigo Quesada a Marvel no estuvo exenta de daños colaterales o bajas significativas. De hecho, la abrupta cancelación de esta serie supuso que Byrne no volviera a trabajar hasta la fecha para Marvel Comics, siendo, sin ir más lejos, el gran ausente en el ochenta aniversario editorial que están celebrando en la actualidad.

Con grandes hitos a sus espaldas en el último cuarto del siglo XX, como sus etapas en  “Fantastic Four”, “Superman”, “Alpha Flight”, “Uncanny X-Men”, “Legends” o su serie de creación propia “Next Men”, el comienzo de siglo parecía que a Byrne no le sentaba bien. Tras una etapa en DC Comics, discreta en comparación con su producción del pasado, Byrne se alejó definitivamente del entorno de las majors del cómic de superhéroes y comenzó lo que se puede ver ya desde la distancia como su etapa profesional final. Esa etapa que es la más desconocida por estos lares y donde el autor aún nos brinda grandes momentos. Dejando a un lado productos como “Trio” (recomendado solo para muy fans del artista), la madurez de John Byrne arroja títulos para revisar en IDW Publishing como “Doomsday.1”, “The High Ways” “Angel” o todo su trabajo en el Universo Star Trek.

ST Leonard McCoy Texto 2

Aficionado Trekkie desde su infancia, Byrne asumió varios encargos relacionados con el universo creado por Gene Roddenberry demostrando que, quien tuvo retuvo: ahí queda el one-shot “Star Trek: Alien Spotlight: Romulans #1”, a los que siguieron “Star Trek: Romulans” y “Star Trek Romulans: Schism»; o “Star Trek: Asssignnment Earth” y “Star Trek: Crew”. Una producción que, inexplicablemente hasta la fecha no se ha publicado en castellano. Con una excepción, quizá la que puede ser la mejor serie limitada a cargo de John Byrne con la factoria Trekkie, e incluso su mejor trabajo desde que comenzó el siglo XXI: “Star Trek: Leonard McCoy, Médico Fronterizo”, (“Star Trek: Leonard McCoy, Frontier Doctor”), editada en castellano por Drakul en 2015, tebeo del que hablaremos a continuación.

“Hice lo que me sugeriste, Jim. Salí de casa para hacer algo de provecho. Me alisté en el programa de médicos fronterizos de la Federación.

Publicada originariamente en Estados Unidos entre (fechas de portada)  abril y julio  de 2010, las cuatro entregas de “Leonard McCoy. Médico Fronterizo” se centran en la figura del que fue médico de la USS Enterprise: Leonard “Bones” McCoy, en un periodo previo a la primera película que se hizo de la serie. En ese momento “Bones” se dedica, como médico fronterizo de la federación, a asistir casos médicos en los límites del espacio conocido. Así, en la última frontera de lo conocido, McCoy hará gala de su ingenio para salvar vidas mientras asistimos a aventuras ingeniosas que beben de la mejor ciencia ficción del entorno trekkie.

ST Leonar McCoy Texto 3

Como en la serie original, Byrne nos planeta, en cada una de las cuatro grapas que contiene la serie, aventuras centradas en un tema concreto, desarrollado una aventura autoconclusiva por entrega, como aquellos capítulos televisivos míticos. Además, el artista reserva cameos de personajes célebres y guiños a la serie original, que harán las delicias de los fans de la franquicia. En cuanto al apartado artístico, John Byrne asumió la totalidad del guion y arte, dejando el color en manos de Loren Kindzierski. El resultado: un guion ingenioso y certero en su objetivo y un arte que brilla.

Editado por Drakul en formato TPB de 104 páginas, este tebeo  no es solo para amantes de Star Trek. Sin duda es una golosina Trekkie, pero no es una obra a pasar por alto si eres un aficionado a la mejor ciencia ficción clásica o a los trabajos clásicos de John Byrne. O simplemente, si te gusta el noveno arte y los tebeos redondos. Así que, parafraseando al propio “Bones”: “Sírvete un buen vaso de Brandy Sauriano y ponte cómodo para una larga historia.”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s