Las Reglas del Oeste: Lo Inquietante como nexo común [Reseña]

Las Reglas Texto 1

Uno de los terrenos más fértiles para abonar creatividad es sin duda el escenario de frontera, donde las leyes de los hombres civilizados quedan diluidas por las leyes naturales y las tradiciones del entorno desconocido. En esos parámetros, uno de los géneros que ha dado buenos frutos  en diversos medios (literatura, cine y cómics) es el western y el imaginario que trae consigo: esa mitificación del far west, el duro pasado estadounidense en los años en que el país se estaba forjando. Para ello, traemos a colación un volumen de western de factura europea que Ponent Mon ha editado este año: “Las Reglas del Oeste” de Paolo Eleuteri Serpieri.

Paolo Eleuteri Serpieri es conocido mundialmente por ser el creador de “Druuna”, uno de los mitos eróticos y de ciencia ficción  del cómic de la década de los ‘80. Considerado uno de los maestros del fumetto italiano, a lo largo de su carrera también dejó su impronta en el western, dando como resultado una de las mejores visiones del género que se ha efectuado en viñetas desde Europa. Sabedor de los quilates que atesoran esas páginas, Ponent Mon lleva compilando las historias del lejano oeste de Serpieri en volúmenes destinados a las estanterías de los aficionados al buen tebeo y al género por excelencia de frontera. Tras “Lakota” y “La india blanca y otras historias de mujeres”, llega “Las Reglas del Oeste”: un compendio de siete relatos donde se respira el polvo del desierto, la vida en el límite de la civilización y el choque de civilizaciones que supone la convivencia (o ausencia de ella) con las tribus indias.

Las Reglas Texto 2

A lo largo de las 120 páginas que comprende esta obra un elemento planea y sirve de nexo común a lo narrado: la fatalidad del destino en ese entorno desértico y hostil y la aceptación resignada del mismo por los protagonistas: Personajes dotados de un magnetismo cimentado en caracteres toscos e introspectivos, con un pasado oculto sugerido en historias no muy extensas pero contundentes. Pues Serpieri nos brinda relatos que son ejercicios muy medidos de elipsis en lo argumental,  donde la extensión es la exacta para que lo narrado resulte compacto y sólido. “Viejo Pintor del Far West” (“Vecchio pittore del West”), “Las reglas del juego”, (“Le regole del gioco”), “Una historia insólita del Oeste” (“Una insolita storia del west”) y “Los navegantes del río” (“Gli scorritori del fiume”)  lo atestiguan y son ejemplo de como Serpieri dominaba los tópicos del género para llevarlos en ocasiones un paso más allá.

También cabe destacar que dentro de “Las Reglas del Oeste” se encuentran las tres aproximaciones de Serpieri al “Weird Western”, subgénero que introduce en el western elementos sobrenaturales y fantásticos y del cual José Emilio Martínez, editor y traductor del presente trabajo, hace una acertada presentación en el magnífico prólogo del volumen. “Chaman” (“Sciamano”), “Oro Maldito” (“Oro Maledetto”) y, en menor medida, “Huellas” (“Orme”) son muestra de ello, sin dejar en ningún momento de abandonar el tono crepuscular que transita el resto de historias. Con o sin elementos sobrenaturales, todo lo contenido en este volumen consigue inquietar.

las-reglas-texto-3.jpg

A ello súmese el excelente trazo, ritmo y composición de página del maestro veneciano, un estilo que a día de hoy se puede tildar de clásico (pues no dejamos de estar hablando de historias publicadas originariamente en Italia entre 1979 y 1983 en cabeceras como Lanciostory y Orient Expres) pero que no ha perdido ni fuerza ni vigencia. Ni en lo gráfico, ni en lo literario. Haciendo justicia al contenido, la cuidada edición de Ponent Mon en cartoné pone de relieve estas 120 páginas de relatos inquietantes y únicos, donde el desasosiego y resignación de algunos de los personajes que lo pueblan es inversamente proporcional al disfrute de su lectura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s