“La ciudad tiene momentos imponentes, arquitectura ostentosa y jardines elegantes entre sus sinuosas calles. Desde el primer momento que uno ve Magnimar, queda claro que es un lugar de excelentes oportunidades y grandes peligros por igual.”
Extracto de las Crónicas Pathfinder
La “Senda de Aventuras” por Golarion continúa en las viñetas. Tras abandonar Punta Arena, el equipo formado por Valeros, Seoni, Ezren, Merisiel, Harsk y Kyra llegan a la gran ciudad de Magnimar, donde nuevas peripecias les esperan. Magnimar esconde secretos, oportunidades y riesgos que van a poner a prueba tanto la solidez del equipo como la integridad de alguno de sus miembros. Asesinatos, la reputación pasada de un miembro del equipo y las oportunidades con la Sociedad Pathfinder se entremezclan en “Pathfinder Volumen Tres: Ciudad de Secretos”, obra de Jim Zub, Leandro Oliveira, Sean Izaakse y Ross Campbell, editado en castellano la pasada primavera por Ediciones Dimensionales.
Tras finalizar el primer volumen, de doce entregas y un especial, de la cabecera de la licencia de Paizo —que está recogido en los anteriores tomos editados por Ediciones Dimensionales “”El Alzamiento de las Aguas Oscuras” y “Diente y Garra”— Dynamite Entertaiment alumbró esta serie limitada de seis entregas que continúa las aventuras de los protagonistas del título en el punto exacto donde acabó su primera temporada: rumbo a Magnimar.
“Pathfinder: City of Secrets”, título original, se publicó en formato grapa en Estados Unidos entre los meses de (fecha de portada) mayo a Octubre de 2014, manteniendo el timón argumental en manos de Jim Zub, que siguió explorando las relaciones entre los miembros del equipo mientras la nueva aventura se sucede. De forma natural Zub va introduciendo rasgos de la personalidad de cada héroe que compone el grupo conforme la narración avanza, dando oportunidad a que algunos personajes nos muestren anhelos o dudas. Todo ello hace que, conforme avanza esta saga en viñetas, las caracterizaciones vayan ganando enteros a cada entrega. Sin restar en ningún momento niveles de acción o aventura al tebeo. Como en los grandes seriales en formato cómic-book, según avanza la publicación del título, los personajes cada vez quedan mejor definidos, tanto por contraste al interactuar con otros como por las situaciones a las que se tienen que enfrentar.
Salvo cuatro páginas de la sexta entrega que ha dibujado Sean Izaakse, autor de la portada de la edición española que ya participó en el anterior volumen de los cómics de franquicia, el arte de esta serie corresponde a Leandro Oliveira (“Warlord of Mars” o “Pathfinder: Origins”). Oliveira nos da la visión gráfica más rotunda en las viñetas de Pathfinder publicadas en España hasta la fecha: un estilo que evocará a más de uno a las ilustraciones icónicas del género de Fantasía Heroica. A ello ayuda el acertado sentido del color y de la iluminación de Ross Campbell, dotando de clasicismo a esta aventura, que por lo bien conformada que está argumentalmente, resulta fresca.
Al igual que en los anteriores volúmenes en castellano, Ediciones Dimensionales apuesta por la fidelidad al TPB estadounidense y eso implica jugosos extras como 31 páginas de fichas de personajes, seres y lugares, a cargo de James Jacobs; y un compendio de todas las portadas, tanto variantes como principales, de la edición en grapa estadounidense, a cargo de Carlos Gómez, Ross Campbell, Sean Izaakse, Steve Cummings, Ben Hunzeker, Steve Ellis, Genzoman y Tamra Bonvillain. En total 208 páginas en formato rústica que consolida la presencia de los tebeos del juego de Paizo en castellano, gracias a Ediciones Dimensionales. Una senda que esperemos continúe con más cómics de Pathfinder en España. Y siempre con los dados cerca.
“Desconozco qué grandes aventuras nos esperan en el futuro. Pero, por lo menos, sé quién estará a mi lado cuando llegue allí.”
Ezren