Marvel Comics #1000: La celebración de la Casa de las Ideas

Marvel Comics 1000 Texto 1

“Todo empezó con la Antorcha Humana…”

El 31 de agosto de 1939 llegaba a los quioscos estadounidenses (por entonces no había comic-shops especializadas) el primer tebeo que editó una Timely Comics. Su editor, Martin Goodman, estaba especializado hasta la fecha en la producción de pulps y quería probar suerte en ese mercado que un año atrás se había revitalizado con la llegada del personaje que inventó el género: Superman. Tomando el título de una cabecera pulp que ya había utilizado Goodman, «Marvel Science Stories«, nació Marvel Comics #1, el primer tebeo de Timely comics. Un tebeo donde, entre otros, la Antorcha Humana original, Namor y el Ángel debutaban, mientras que personajes de la editorial previos como Ka-Zar (por aquel entonces un trasunto de Tarzan que nada tenía que ver con el Señor de la Tierra Salvaje) hacían su traslación del pulp al cómic. En apenas una semana la primera tirada de 80.000 ejemplares se agotó y un mes después la segunda edición contó con 800.000 ejemplares. Fue el primer paso para la gestación de uno de los universos de superhéroes más sólidos de la industria del comic-book estadounidense. No fue instantáneo ni un camino fácil durante las dos siguientes décadas, Timely sufrió los vaivenes de un mercado muy cambiante que obligó a reorientar contenidos de cabeceras y hasta cambiar la denominación de la editorial – en la década de los cincuenta pasó a ser conocida como Atlas –. En 1961, ya rebautizada como Marvel Comics, se publica Fantastic Four #1 de Stan Lee y Jack Kirby, dando comienzo a la “Era Marvel de los Cómics” y, poco a poco, se construye un sólido universo interconectado de superhéroes que deviene en una suerte de mitología popular del siglo XX, posiblemente la más robusta del género. Para ello Stan Lee, editor y guionista, supo aprovechar los mimbres previos que había desde la época de Timely para integrarlos con los personajes nuevos en el Universo Marvel: Capitán América, Namor y la Antorcha Humana Original, por citar sólo tres ejemplos, Otros, como los casos de Ka-Zar o Patsy Walker, se “reciclaron” para dar mayor originalidad a las creaciones.

Un universo que ha ido creciendo año tras año hasta llegar a agosto de 2019 y cumplirse el ochenta aniversario de aquel lanzamiento que fue el primer paso de esta historia editorial. Por ello, este 2019 Marvel no ha dejado escapar la efeméride y ha celebrado por todo lo alto el ochenta aniversario. A lo largo del año se han ido publicando “Decades”, recopilatorios en formato TPB que recogen una selección editorial con lo mejor de cada década, y una serie de “one-shots” de cabeceras antológicas que han hecho historia a lo largo de los años. Faltaba la guinda de estas conmemoraciones. Y eso es Marvel Comics #1000.

Marvel Comics 1000 Texto 2
Autores que participan en el especial.

Editado a finales de agosto, coincidiendo lo más posible con el ochenta aniversario de la puesta a la venta del primer número de Marvel Comics, este especial de 96 páginas es una fiesta para cualquier “true believer” que se precie. Ochenta equipos artísticos están implicados en la celebración de este tebeo, ahí es nada. Una fiesta en la que están (casi) todos los artistas que han tenido un peso específico en la historia de la Casa de las Ideas. Cierto es que se echa de menos a algunos autores ilustres que han hecho historia en la editorial. Nombres ,imprescindibles para muchos aficionados, como Frank Miller, John Romita Jr.John ByrneMike Zeck, David Mazzucchelli, Bill Sienkiewicz, Brian Michael Bendis, Ed BrubakerMark Millar o Garth Ennis podrían haberse sumado a esta fiesta, donde por otro lado se ha invitado a colaborar a celebridades ilustres de otros campos, como el legendario pívot de Los Angeles Lakers Kareem Abdul-Jabbar (que colabora junto a Raymond Obstfeld y arte de Mattia de Iulis en «A Mother´s Work«,  la historia dedicada a  Jessica Jones) o los cineastas Phil Lord y Christopher Miller y el cantante Jimmy «Taboo» Gomez, miembro del grupo musical The Black Eyed Peas. Las fiestas son lo que son, y a veces no a todos a los que por derecho deberían estar se les invita y, a cambio, se invita a otros. De todas formas, el balance de artistas que aparecen (véase la imagen) es sumamente positivo: No están todos los que son pero, (celebrities invitadas aparte) si son todos los que están.

Mención especial cabe hacer a la escuadra de autores patrios que participan en el cómic: Daniel Acuña, David Baldeón, Juann Cabal, Cafu, Marte Gracia, Rafael Fonteriz, Jorge Fornés, Pepe Larraz, Salvador Larroca, David Lopez, Álvaro López, Marcos Martín, Óscar Martín, Carlos Pacheco, Javier Rodríguez, Jesús Saiz, Muntsa Vicente,  José Villarubia. En el aspecto de rotulación,  Ferrán Delgado se encarga de rotular » Trading Foes!«, la historia de Spider-man y La Cosa a cargo de Erik Larsen.  Todos están allí por méritos propios y dando muestra de la excepcional capacidad artística que hay en nuestro país. Un hecho significativo para un país como España, que no se destaca precisamente por cuidar al cómic como cultura y donde germina tanto talento que explota normalmente en el panorama internacional.

Marvel Comics 1000 Texto 3

El tebeo se estructura en historias autoconclusivas de una página, que corresponden a cada año de vida de la editorial. En cada una de ellas, donde se anota una efeméride asociada a la historia de Marvel, cada equipo nos cuenta una historia. Algunas, las guionizadas por Al EwingInmortal Hulk«) nos van contando una relato que transita a lo largo de los 80 años de vida de la editorial, introduciendo un nuevo personaje (que entronca con un clásico menor de la «Golden Age», manteniéndose el concepto de legado) que dará que hablar en el futuro. En cada página el Marvel zombie va a saber apreciar multitud de detalles y homenajes, no todos explícitos ni referentes al año en que se sitúa la historia.

Es obvio que a lo largo de las 96 páginas va a haber altibajos, brillando algunos trabajos más que otros, pero el tono en general es más que aceptable. Al fin y al cabo se trata de celebrar un cumpleaños y todos los aficionados, tanto los recién llegados como los true believers que han crecido con los tebeos de Marvel, van a encontrar momentos para el disfrute. Otro hecho reseñable, y acertado a nuestro entender, es que la fiesta no solo se ha centrado en los personajes más icónicos de la editorial, sino que también tienen su momento creaciones secundarias, como por ejemplo “Speedball«, donde Jorge Fornés nos muestra su pericia en cuanto a composición de página y ritmo (con guion de Ed Brisson), o “Night Trasher”, donde Acuña vuelve a dar una master class de dibujo,luz y color, con guion de Al Ewing. Ni que decir tiene que las franquicias que más alegrías han dado a Marvel a lo largo de su historia, y que en la actualidad poseen la licencia de explotación en cómic, tienen su sitio reservado en la fiesta: “Star Wars” (con Charles Soule, Terry Dodson y Rachel Dodson) y “Conan” (Ralph Macchio y Marco Checchetto) hacen acto de presencia en el especial, una presencia ganada por derecho a lo largo de las viñetas producidas en Marvel a lo largo de la historia. Incluso el pato Howard y Miracleman, con una excelente página a cargo de Neil GaimanMark Buckingham y Dave Stewart, tienen su momento estelar.

Marvel Comics 1000 Texto 6

Siguiendo el paralelismo de asistir a una fiesta, cada invitado que asista tendrá en su memoria los momentos para el recuerdo de la misma, en función de preferencias o bagaje previo. En nuestro caso, podemos destacar, entre lo que puede dar de sí una historia de una sola página, el ingenio que muestra Alex Ross (autor de la poderosa portada principal)  con Hulk, Ron Frenz (con guión de Tom DeFalco) dando muestras de la espectacularidad kirbyana que le caracteriza con Thor, Steve McNiven homenajeando al gran Moebius en su página dedicada a Estela Plateada: “The Choice” con guion de Charles Soule; Roy Thomas proponiéndonos la previa a la primera aparición de Lobezno (atención a los cameos) con el arte de Rod Reis; Michael Allred, autor tambien de una de las mejores variant covers de la edición,  divirtiendo y divirtiéndose con el Doctor Extraño en “Spin Circle”, con guion de Joe HillChris Claremont y Salvador Larroca evocando los años dorados mutantes, Steve Rude en estado “fantástico”, la fabulosa splash page de Iron Man obra del maestro Walter Simonson, Kelly Sue DeConnick y David Lopez recordándonos las “Siete cosas con las que puedes contar” (“Seven things you can count on”); Rob Liefeld jugando con sus creaciones – Cable y Masacre especialmente –, el bonito homenaje a «Little Nemo» en «Little Blackagar in Slumberland«, obra de Jonathan, Everett y Desmond Lethem con el arte de Paul Hornschemeier, la original página de Chip Zdarsky

Jeff Lemire, Jonathan Hickman, Erik Larsen, Mark Waid, John Cassaday, Stuart Immonen y Kathrym Immonen, Eduardo Risso, Klaus Janson, Cafu, Cris Samnee, Jason LatourJason Aaron y Goran Parlov, Mike Deodato Jr., Alan Davis, Peter David… la lista parece interminable y es una buena muestra de las sensaciones que se acumularan en los lectores tras la lectura del especial. Cada aficionado elegirá sus favoritas en función de gustos estéticos y querencias por personajes en concreto. Posiblemente los aficionados a Spider-man estén de suerte, siendo muchas a destacar las protagonizadas por el trepamuros. Nos permitiremos destacarla divertida “Professor Cold Call” obra de Phil Lord, Christopher Miller, Javier Rodríguez y Álvaro Lopez, y “Because of Her”, de Gerry Conway y Greg Land. Ambas podrán ser catalogadas por cualquier Spider-fan como lo mejor del especial.

Marvel Comics 1000 Texto 5
Así pues, estos son algunos de los invitados y páginas a esta fiesta del noveno arte que supone Marvel Comics #1000. Una fiesta que, aunque es cierto que faltan algunos autores célebres e históricos de la editorial, los participantes nos proponen diversión (y homenajes) de los que no se olvidan fácilmente. Un excelente capítulo más de la historia de la casa de las ideas que, como buen tebeo Marvel, continuará. En este caso en lo que suponemos, por analogía, que será el “after party”: el Marvel Comics #1001 que salé a la venta en septiembre. Allí estaremos para seguir la fiesta.

‘Nuff Said

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s