“Tortugas. Ninja. Mutantes. Adolescentes. Ray… ¿por qué marcar el límite de lo absurdo en los demonios?”
Dr. Peter Venkman
Respondiendo al eminente doctor en psicología y parapsicología, podríamos afirmar que ese límite podría abarcar más elementos, como fantasmas, monstruos y dimensiones varias. A todo ello súmense los especialistas en temas paranormales más divertidos de la cultura popular y ya tenemos la ecuación de un divertido absurdo completa: Cazafantasmas / Tortugas Ninja 2, editado recientemente en castellano por Fandogamia.
Tras el éxito de la primera miniserie que reunió a dos de las franquicias más célebres cuyos cómics edita IDW Publishing en los Estados Unidos, el siguiente paso era una nueva reunión en viñetas. Para llevarlo a cabo, ¿a quién vas a llamar? La respuesta nos la dio IDW con un equipo artístico que en su mayoría ya estuvo presente en el primer cruce. Tom Waltz, guionista de los quelonios más famosos del noveno arte, volvió a aunar fuerzas con Erik Burnham, el responsable de que la serie de los Cazafantasmas tuviera el mismo encanto y estilo que las películas de la década de los ochenta. En cuanto al apartado gráfico, Luis Antonio Delgado sigue aportando su paleta de colores y Dan Schoening asume la mayor parte del dibujo, aunque también páginas dibujadas por Mark Torres, Pablo Tunica, Tadd Galusha y Charles Wilson III, el cual ya colaboró también en el primer crossover.
Conocidos ya los dos equipos , Waltz y Burnham nos plantean una alocada aventura que nos va a llevar por varias dimensiones: Un viejo enemigo de las tortugas adolescentes vuelve desde la muerte y contará con la ayuda de un equipo de fantasmas llamado “Los Coleccionistas”, viejos conocidos de Venkman y compañía. Ante la amenaza, las Tortugas ninja contaran con la ayuda de los Cazafantasmas para hacer frente al desafío. Todo ello aderezado entre dimensiones alternativas que van a aumentar la diversión y la comedia. Cabe destacar el mundo donde hay un equipo de Cazafantasmas formado por ¡tortugas antropomorfas! El guiño no acaba ahí, pero no desvelaremos más en pos de una mayor diversión en la lectura del volumen.
Al igual que en el primer encuentro entre estos iconos de la cultura popular, la aventura está sazonada de divertidos diálogos que dan el tono de comedia que la historia pide. De la misma manera, estamos ante un guion plagado de referencias para los fans de ambos equipos, que no obstante no dificulta la lectura si algún neófito se acerca a esta aventura. Y es que, aunque sea un producto con vocación de “fan service”, el relato tiene los elementos necesarios para que sea disfrutable por cualquiera.
Donatello: “¿Me estás diciendo que, literalmente, causa una gran perturbación en la fuerza?”
Dr. Egon Spengler: “Ni Siquiera me dignaré a responder a eso”
En cuanto al dibujo, vuelve a destacar Dan Schoening, que es el que acertadamente se hace cargo de más páginas del volumen, reservándose el resto de dibujantes para dar su versión grafica para dimensiones alternativas, hecho que justifica los cambios de estilo. Schoening sabe dar el ritmo necesario a las páginas que dibuja y secuencia, obteniendo la agilidad que precisan las escenas de acción y la caracterización certera en los rostros para los diálogos con un marcado tono de comedia. El estilo de Schoening se adapta perfectamente a las Tortugas Ninja y en el caso de la franquicia de los investigadores de lo paranormal, directamente su estilo es “el estilo”: Schoening sigue siendo el dibujante esencial para dar vida en viñetas a unos Cazafantasmas plenamente reconocibles con los originales del celuloide, aportando la seña de identidad gráfica reconocible en todo momento.
El volumen que nos trae Fandogamia corresponde al TPB USA con las cinco entregas que comprende la segunda aventura entre los especialistas en parapsicología y los quelonios ninja. Como extras, varias de las portadas y portadas variantes que acompañaron a la edición original en formato grapa. Una buena edición de 164 páginas en formato rústica con una excelente relación calidad precio, que permite seguir ofreciendo a los lectores españoles aventuras de las Tortugas Ninja en la península, ahora que llevamos demasiado tiempo sin disfrutar de su serie regular en castellano, y por otro lado, consolidar con un volumen más la serie de Cazafantasmas en España, que con el trabajo desarrollado estos dos últimos años por Fandogamia ya es un hecho.