Vampi: El encanto de las primeras lecturas [Reseña]

Una de las cuestiones que a veces más preocupan a la industria del cómic es la escasez de lectores jóvenes. Nuevos lectores que se adentren en el maravilloso mundo del noveno arte y sientan esa magia que sentimos muchos cuando nos asomamos por primera vez a un tebeo. En muchos casos sin aún saber leer se descubre un medio de expresión en el cual cabe todo y que, en palabras de la protagonista del cómic que tratamos hoy, “cada día puedes viajar a un mundo diferente desde casa, solo pasando páginas”. Un mundo como el que propone José Fonollosa en Vampi, editado por Grafito Ediciones.

VAMPI IMAGEN TEXTO 1

El pasaporte en este caso es para una estancia en los Cárpatos, en uno de los lugares icónicos del terror más popular: el castillo del Conde Drácula. Pero esta visita a Transilvania no va estar teñida de terror, sino por la visión humorísticamente doméstica y familiar de la vida en el castillo y sus particularidades, las que tiene Vampi, la hija de Drácula. Vampi es una niña como otra cualquiera, con la salvedad obvia de que es una vampira. Su padre se ha de ausentar con regularidad y ella, que no puede alejarse del castillo, pasará muchas horas acompañada de su gato Luna y un murciélago. Mientras que el sirviente del castillo la cuida, Vampi pasará su tiempo entre cómics y travesuras. Cuestiones tan mundanas como pueden ser realizar los deberes se entremezclarán con trastadas del tipo “liberar a un monstruo apocalíptico” en los días de la pequeña vampira.

Con esta premisa, José Fonollosa (“Miau”, “Te quise como solo se quiere a los cabrones” —con guiones de María José Jiménez—, “Fornait” o “El viaje de Darwin”) construye en Vampi un personaje que se va haciendo entrañable a los ojos del lector historia tras historia. Primeramente gracias a excelentes gags de humor blanco para con posterioridad y hábil maestría, imprimir cierta carga emocional que enganche a los lectores. De este modo, en un contexto netamente fantástico, brilla la comedia de lo cotidiano y lo mundano. Todo de una manera que resulta efectiva y atractiva para el joven lector que se acerque a estas páginas.

VAMPI IMAGEN TEXTO 2

El apartado gráfico es otra de las golosinas que esconde este álbum, pues Fonollosa ha combinado muy bien el tono infantil y simpático de las historias y los diseños de los personajes principales —atención a la pandilla de amigos de Vampi: un excelente homenaje a los monstruos clásicos— con una ambientación tétrica, muy fiel a la imaginería asociada al mundo de los vampiros y el terror. Sirva de ejemplo el castillo, parte indisoluble de las historias a nuestro juicio y escenario de las correrías de Vampi y sus amigos. La excepción en los diseños gráficos de personajes se la lleva la figura de Drácula, con una estética imponente, deudora de las películas clásicas de la Hammer, que encierra la figura paternal de la historia, contrapunto para un príncipe de las tinieblas que lidia con la dura tarea de educar.

Es por ello que Vampi se postula como una excelente lectura para el público infantil. Un cómic ideal para leer en familia. También esconde otro nivel de lectura que un lector adulto podrá disfrutar: tanto por la agilidad de la narrativa gráfica que poseen las historias y la paleta de colores utilizada —otro de los aciertos— como por la cantidad de referencias de género que pueblan las 56 páginas del cómic. Y es que al igual que algunos de los mejores clásicos de la Bande Desinée Franco Belga —Astérix o los Pitufos— Vampi cuenta con ambos niveles de lectura: el infantil y el adulto.

VAMPI IMAGEN TEXTO 3

En la revista de cómic valenciano Camacuc Vampi ya lleva un tiempo apareciendo con sus historietas en Valenciano. Grafito Editorial ha recopilado en castellano las primeras historias en un excelente formato de álbum europeo. Además, con este lanzamiento la editorial ha inaugurado su línea infantil de cómics: Línea Lapicero. Un buen punto de partida sin duda esta primera referencia a la que esperamos le sigan muchas más, y más aventuras de la niña más entrañable de Transilvania. Los peques, y los no tan peques, lo agradecerán. Al fin y al cabo, tebeos como Vampi son un buen punto de partida para generar nuevas generaciones de lectores.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s