Unfollow [Reseña]

Larry Ferrell, un visionario magnate de las telecomunicaciones e internet, se muere. Su principal legado es una aplicación de comunicación instantánea con la que los usuarios pueden chatear en tiempo real con el único límite de 140 caracteres (¿os suena de algo?). Pero en su trance de muerte quiere hacer un extraordinario regalo a unos cuantos afortunados, y no es otro que repartir su inconmensurable fortuna. Seleccionadas aleatoriamente de cualquier parte del mundo, 140 personas recibirán en sus teléfonos móviles una aplicación nueva llamada, cómo no, 140. Todo aquel que vea el icono de esta aplicación en su teléfono se convertirá, en cuanto fallezca Ferrell, en multimillonario depositario de tal herencia. Si alguno de los elegidos, por cualquier causa o motivo, falleciera, su parte se repartirá entre los restantes. Por supuesto, si sólo quedara viva una de las 140 personas, todo el dinero iría a parar a sus manos. Tentador, ¿verdad?

Esta es la original premisa de Unfollow, una de las últimas series regulares con las que el sello Vértigo de DC quiere reverdecer viejos laureles. Y lo hace apoyándose en una trama sumamente interesante con la que el guionista Rob Williams engancha al lector desde el principio. Al igual que hacen muchas de las series que se publican en la actualidad, Williams otorga a su cómic un ritmo claramente televisivo, buscando el mismo efecto adictivo que nos puede ofrecer una serie de TV. De hecho, el magnífico ritmo que imprime Wiliams hace que la lectura de cada número pase volando. Para ello, además de la llamativa premisa, se apoya en un guión que nos plantea varios puntos de vista a desarrollar siempre desde un tono de thriller con un toque de misterio.

Unfollow2

Otro de los aciertos del cómic es la heterogénea galería de personajes que se nos presenta. Estamos ante un puñado de caracteres muy bien definidos y con los que cada lector podrá identificarse según sus gustos. Un detalle original es la aparición de pequeños recuadros en los que vemos las actualizaciones de estado de los personajes en la aplicación, incluyendo el número de seguidores que tienen.

En el apartado visual contamos con el alucinante trabajo a los lápices de Mike Dowling, que cuenta con un estilo realista y muy atento al detalle que hará las delicias de los lectores. Dowling consigue dotar a cada personaje de un estilo propio, y su labor a la hora de mostrar las características gestuales de cada uno resulta encomiable. Si al talento del dibujante le añadimos el llamativo uso del color que hace Quinton Winter, ya tenemos una obra absolutamente irreprochable en cuanto a su apartado artístico. Hay que decir que en los últimos números publicados, la serie ha contado con la colaboración de otros dibujantes del nivel de R.M. Guéra o Marguerite Sauvage, aunque parece que Mike Dowling seguirá siendo el artista principal.

Unfollow3

En conclusión, creo que estamos ante una de las series más interesantes de cuantas publica actualmente DC, y ello lo constata el hecho de que la cadena ABC ha comprado los derechos para realizar la adaptación televisiva del cómic. De momento la cosa no ha hecho más que comenzar (a día de hoy se han publicado 8 números), pero sin duda «Unfollow» promete dar mucho entretenimiento a todo aquel que se adentre en sus secretos.

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Manu dice:

    Hola, se sabe si llegará a España en formato físico?. Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hasta donde yo se, no hay noticias de su publicación en España, lo cual no quita para que en cualquier momento una editorial grande lo anuncie. Por lo pronto, te animo a compartir esta entrada para hacer fuerza!

      Gracias por tu interés, un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s