El palíndromo imposible: Difuminarse entre belleza y viñetas

Palíndromo Texto 02

“Hay cosas que solo sobreviven en el olvido”

Difuminarse en la nada absoluta… mientras se desvanece la identidad. Eso es lo que conlleva en ocasiones los deterioros de las capacidades psíquicas del ser humano. Borrarse por completo, de forma lenta e inexorable, conforme la enfermedad avanza. Y sin la consciencia del yo, ¿qué le queda a la persona? ¿Cómo se pueden sostener las relaciones afectivas o familiares si la capacidad de reconocimiento es inexistente?


De esos elementos parte «Luis» en su obra “El palíndromo imposible”, recién editado por Cartem comics. Bajo ese pseudónimo, y tras haber adaptado en el 2020 al cómic la «Reina Roja» de Juan Gómez-Jurado, irrumpe como autor completo en el mercado español «Luis», publicando tres obras a la vez que coinciden en las librerías. Junto al “Palíndromo” se completa esta suerte de trilogía de presentación con “Ruido Blanco”, editada por Planeta Cómic, y “Manga”, de la mano de Fandogamia. Tres vértices de la puesta de largo de un autor que intuimos va a dar que hablar. Por lo pronto, nos hemos sumergido en “El palíndromo imposible” como primera toma de contacto con “Luis”, con resultados más que satisfactorios.

Palíndromo Texto 03

“ Todo son historias.
Todas las historias son la misma.”


Así nos avisa la obra desde su contraportada. Un leit motiv que se descubre como motor y catalizador de las propuestas artísticas de «Luis» (al menos, por lo que conocemos, es la misma fuerza motriz con la que se impulsa y nutre su “Manga”). En esta ocasión nos espera “un cuento de cuentos antes de finalizar una historia”. Un relato donde el olvido y los recuerdos que se desvanecen están presentes en todas sus páginas. Todo afrontado desde la perspectiva de pareja, siendo la contraparte el ancla emocional para aferrarse a la identidad y lo vivido.

Sin duda, es un viaje cruel el de la perdida de los recuerdos, por todo lo que implica: despojarse de todo lo vivido a medida que se entra en la nada más absoluta. Difuminándose, en definitiva. Por eso, la técnica utilizada por «Luis» para componer el tebeo, grafito y difuminados, tiene un componente más conceptual además de estético, reforzando lo emocional del relato. Porque, ante todo, estamos ante un cómic que se siente a cada poro de sus viñetas, a flor de piel. De forma oníricamente abocetada, “El palíndromo imposible” se antoja un poema gráfico tan bello como desgarrador. De los que apela a lo más íntimo y pone en jaque al lector.

Palíndromo Texto 01


Esto espera en estas 72 páginas editadas por Cartem en una cuidada edición limitada de 500 ejemplares en cartoné. “El palíndromo imposible” se revela así ya desde su título como una perfecta metáfora del final de la existencia y la consciencia. Pero no queda solo ahí su propósito, sino que va más allá, por la belleza e ingenio con el que «Luis» lo ha compuesto. Sin duda, este cómic es ideal como primera toma de contacto con la voz más singular de este autor, tan fresco como personal. Dos adjetivos que no son fáciles de conseguir en ningún medio de expresión y que “Luis”, con “El Palíndromo Imposible”, los obtiene por derecho propio.

Deja un comentario